Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » SAES despide al último avión de patrulla marítima P-3 Orion
Aeronáutica Defensa

SAES despide al último avión de patrulla marítima P-3 Orion

2 de abril de 2024
    El Ministerio de Defensa decidió en 2001 dotar a los aviones de patrulla marítima P-3 Orion con capacidades Anti-Submarinas (ASW), crear un Sistema Táctico de Misión (STM) que integrara todos los sensores del avión y un Centro de Apoyo a la Misión (CAM) que fuera capaz de ofrecer soporte de inteligencia a las misiones ASW. SAES fue una de las empresas españolas elegidas para la modernización de la flota de aviones P-3 Orion, aportando el sistema SPAS (Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas) y el sistema ARAS (Analizador Rápido de Señal).

Después de casi 50 años de servicio en el Ejército del Aire, el pasado 16 de diciembre tuvo lugar la despedida del último P-3 Orion en la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla). El acto estuvo presidido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general Javier Salto Martínez-Avial, quien señaló que los próximos meses serán de «transición», a la espera de que el Gobierno español sustituya al avión jubilado.

El P-3 Orion estaba integrado en el Ala 11 del Ejército del Aire, siendo uno de los activos fundamentales en las misiones de patrullaje desde el aire, como la ‘Operación Atalanta’ de lucha contra la piratería en el cuerno de África, y en la guerra antisubmarina.

Con la finalización de la vida operativa de los P- 3 Orion en el año 2022, el Ejército del Aire pierde su capacidad de patrulla marítima de forma temporal. Está previsto que durante el año 2023 el Ministerio de Defensa de España ejecute la compra de cuatro aviones C-295 MPA, plataforma en la que SAES participará con el sistema SPAS-32.

Participación de SAES en el P-3 Orion

En 2001, el Ministerio de Defensa de España decidió impulsar el proyecto para la modernización de los aviones de patrulla marítima P-3 Orion, operados por el Grupo 22 (Ala 11) del Ejército del Aire.

El proyecto incluía una fuerte participación de la industria española. Empresas como AIRBUS (entonces EADS CASA), Indra, Tecnobit, ITP Aero o SAES asumieron la responsabilidad de dotar al avión con las capacidades Anti-Submarinas (ASW) más avanzadas del mercado. El objetivo consistía en crear un Sistema Táctico de Misión (STM) que integrara a todos los sensores del avión permitiendo un espacio para la plena coordinación operativa y táctica, que se denominó FITS (Fully Integrated Tactical System).

SAES participó en el avión P-3 Orion con el sistema SPAS (Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas), en su versión SPAS-16. Este sistema procesaba concurrentemente hasta 16 sonoboyas pasivas y activas, y grababa hasta 32 sonoboyas.

SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas.

Otro de los principales objetivos del proyecto de modernización fue dotar a la flota de aviones P-3 Orion de un Centro de Apoyo a la Misión (CAM) que fuera capaz de ofrecer soporte de inteligencia a las misiones ASW.

Para el Centro de Apoyo a la Misión, el Ministerio de Defensa contrató a SAES en el año 2004 el sistema ARAS (Analizador Rápido de Señal). Este sistema reproducía en tierra las misiones grabadas durante la misión ASW, extrayendo la inteligencia acústica relevante y, así, poder crear y gestionar una Base de Datos de Inteligencia Acústica (ACINT). El sistema ARAS es un sistema transportable, que puede ser desplegado donde el Ejército del Aire necesite realizar misiones ASW.

El sistema SPAS tuvo su bautizo operativo durante las maniobras Noble Manta del año 2006. Por su parte, el sistema ARAS inició su operación durante las maniobras Noble Manta del año 2008.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}