Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de julio de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025
TEDAE
Portada » SENER Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020
Espacio

SENER Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

2 de abril de 2024

SENER Aeroespacial ha efectuado las pruebas preliminares de validación de las cinco unidades SIROM (Standard Interface for RObotic Manipulation) que se utilizarán en el marco del proyecto europeo EROSS (European Robotic Orbital Support Services), en virtud del acuerdo de subvención no 821904. Gracias a este nuevo logro, se han fabricado y probado un total de 13 interfaces SIROM desde el inicio en 2016 del proyecto OG5-SIROM, adscrito al acuerdo de subvención no 730035.

SIROM es una interfaz robótica desarrollada por SENER Aeroespacial que se puede utilizar para aplicaciones en órbita y planetarias, lo que permite la interconexión de cargas útiles con vehículos espaciales, de cargas útiles con dispositivos de manipulación, y de cargas útiles con cargas útiles. La tecnología desarrollada es un sistema electromecánico integrado que combina cuatro soluciones en una sola envolvente: la conectividad mecánica, de datos, eléctrica y térmica. Como elemento clave, el SIROM aporta una solución fiable y estándar para las operaciones robóticas, de forma similar a un «USB espacial».

A través de H2020 con PERASPERA (la actividad de apoyo a programas en el marco H2020 Space «COMPET-4-2014: tecnologías robóticas de uso espacial»), la Comisión Europea ha definido como objetivo principal entregar, dentro del plazo 2023/2027, tecnologías de habilitación esenciales y probar sistemas robóticos autónomos para el servicio de satélites en órbita y la exploración planetaria. El proyecto OG5- SIROM comenzó en 2016, dentro del marco de PERASPERA, y finalizó en 2019 con un escenario satisfactorio de demostración de servicio en órbita en Airbus DS (Bremen) y DLR (Centro Aeroespacial Alemán) que consta de varias unidades SIROM, dos módulos de carga útil y un dispositivo de manipulación robótico.

Ahora, en el marco de EROSS H2020 (marco PERASPERA), SENER Aeroespacial ha desarrollado SIROM 2.0 con la incorporación de varias optimizaciones y actualizaciones de diseño. El consorcio EROSS está integrado por Thales Alenia Space (coordinador del proyecto), SENER Aeroespacial, GMV, NTUA (Universidad Técnica Nacional de Atenas), PIAP Space, SINTEF, SODERN y Space Applications. El objetivo es demostrar las soluciones europeas para los satélites Servicers y Serviced LEO/GEO, habilitando una amplia gama de servicios de soporte orbital eficientes y seguros.

El cambio más importante en SIROM 2.0 es la mejora de los componentes electrónicos del circuito experimental con componentes electrónicos a prueba de vuelo en el interior de la envolvente mecánica, lo que reduce y simplifica en gran medida las interfaces externas. Además, debido a los nuevos requisitos, se ha eliminado la interfaz de fluidos y se han reemplazado los conectores eléctricos y de datos por otros más sencillos que ofrecen una gran ventaja en términos de diseño, volumen y fuerzas de conexión.

Las pruebas preliminares de validación de las cinco unidades SIROM para EROSS consistieron en la verificación del subensamblaje mecánico, los módulos electrónicos de control y potencia. Además, los mecanismos totalmente integrados se han sometido a pruebas funcionales en configuraciones

independientes, así como en interacción con otras interfaces SIROM para verificar el correcto funcionamiento de los enlaces de comunicación de datos y eléctricos. Finalmente, en las instalaciones de SENER Aeroespacial se ha realizado una prueba representativa de intercambio de cargas útiles entre satélites con el uso de un robot UR10 y la realización de diversas maniobras.

En marzo-abril de 2021, la prueba definitiva de EROSS en GMV reunirá los resultados anteriores del Grupo de Investigación Estratégica (SRC) PERASPERA (ESROCOS, ERGO, InFUSE, I3DS y SIROM), acoplando interfaces tales como un gripper polivalente para captura, ASSIST para acoplamiento y reabastecimiento de combustible, y algoritmos y arquitectura de guiado, navegación y control (GNC) específicos para habilitar el establecimiento de la comunicación y las operaciones robóticas.

Además, SENER Aeroespacial ha desarrollado un modelo de calificación (QM, Qualification Model) de SIROM 2.0 que se probará a principios de 2021 para incrementar el actual nivel tecnológico de TRL 4 (Technology Readiness Level) hasta TRL 6.

SENER Aeroespacial también colabora con SIROM en otros proyectos como MIRROR (robot de instalación multibrazo para la preparación de ORUS – Orbital Replacement Unit – y reflectores, liderado por GMV), PERIOD (acuerdo de subvención no 101004151, liderado por Airbus DS) o «Prototyping of Spacecraft Refuelling» (contrato ESA no 1520089425, dirigido por Thales Alenia Space).

Vídeo del funcionamiento de una unidad SIROM disponible en https://youtu.be/fO-iVjy4voA

Acerca de SENER Aeroespacial

SENER Aeroespacial es, desde hace más de 50 años, un proveedor de primer nivel de sistemas aeroespaciales de elevadas prestaciones para Espacio, Defensa y Ciencia, con desarrollos tecnológicos propios de alto valor añadido.

En Espacio, suministra sistemas electromecánicos, de navegación (GNC/AOCS), de comunicaciones, y óptica, y participa en los principales programas de las agencias espaciales ESA y NASA (entre ellas, Euclid, Meteosat Tercera Generación, Solar Orbiter, JUICE, Proba-3, Hubble, Galileo, Rosetta, Gaia, Herschel y Planck, IXV, BepiColombo o Mars 2020) y del observatorio europeo austral ESO; en el mercado comercial espacial, es líder mundial en el suministro de antenas de Telemetría y TeleComando (TTC), y es proveedor habitual de los principales fabricantes internacionales de satélites de comunicaciones de todo tipo de antenas, equipos pasivos y activos de radiofrecuencia, incluso para los programas del llamado New Space.

SENER Aeroespacial es una empresa del grupo de ingeniería y tecnología SENER, fundado en 1956, que cuenta con 2.350 profesionales en cinco continentes. Los ingresos ordinarios de explotación del grupo superan los 433 millones de euros (datos de 2019).

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de julio de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Defensa

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de julio de 2025

EM&E Group, compañía española líder en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}