Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Tecnología sevillana para diseñar un robot aéreo que, de manera automatizada, desinfectará del COVID 19 zonas de actividad logística.
Aeronáutica Espacio

Tecnología sevillana para diseñar un robot aéreo que, de manera automatizada, desinfectará del COVID 19 zonas de actividad logística.

2 de abril de 2024

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales – CATEC colabora en este proyecto junto a la empresa de base tecnológica sevillana Airvant, dedicada a diseñar y comercializar soluciones de alto valor añadido en el ámbito logístico mediante el uso de drones.

Este desarrollo tecnológico se enmarca en el proyecto PrevenZAL, y contribuirá a la mejora y actualización de los protocolos de desinfección del COVID-19 para evitar nuevos brotes en las denominadas Zonas de Actividad Logística, garantizando la seguridad sanitaria en el resto de la cadena de suministro.

PrevenZAL es una iniciativa financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), hasta la fecha uno de los 4 únicos proyectos subvencionados por el CDTI para la lucha contra el COVID-19.

La pandemia de Covid-19 ha generado una crisis sanitaria sin precedentes y ha impactado de lleno en la actividad industrial de todos los sectores. Evitar la propagación del virus a través de nuevos protocolos que garanticen la seguridad sanitaria es el principal objetivo en un nuevo escenario que cada día requiere nuevas medidas de control y más actuaciones en este sentido.

En este contexto surge el proyecto PrevenZAL, cuyo objetivo principal es el diseño y desarrollo de un robot aéreo que permita la desinfección automatizada del COVID-19 de containers y mercancía paletizada en las denominadas Zonas de Actividad Logística (ZAL), que son áreas especializadas en las actividades de almacenamiento y distribución de mercancías, tanto para el mercado doméstico como para el comercio internacional.

Un robot aéreo que será cien por cien andaluz, porque contará con tecnología desarrollada por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales – CATEC y la empresa sevillana Airvant, ambas con sede en el Parque Tecnológico Aeroespacial, Aerópolis. Este sistema robótico será ágil, eficiente y fácil de implantar, y surge como una nueva medida de contención y seguridad de cara al resto de la cadena de suministro, con el fin de evitar nuevos brotes del virus.

Tecnología punta sevillana

CATEC se encargará del diseño y desarrollo de los algoritmos de navegación inteligente que permitirán cubrir las funcionalidades avanzadas del robot aéreo, y dará también soporte en el

diseño de la interfaz de misión y supervisión del dron así como en las pruebas de validación y demostración en ZAL y Polígonos Logísticos.

Airvant aporta su experiencia como empresa de base tecnológica especializada en el sector logístico, para el que diseña soluciones de alto valor añadido mediante el empleo de drones. Se encargará de realizar las tareas asociadas a la identificación requisitos del sistema y configurará los protocolos y normas de desinfección que aplicarán a las Zonas de Actividad Logística, objeto del proyecto. Además, realizará los vuelos y pruebas en entornos reales para validar los nuevos procedimientos de desinfección y sistema de misión elaborados.

El proyecto PrevenZAL cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), hasta la fecha uno de los 4 únicos proyectos subvencionados por el CDTI para la lucha contra el COVID-19. Ya se está trabajando en el diseño y desarrollo de un primer prototipo básico que podría estar listo en un mes. A principios del año próximo se lanzaría otro prototipo mucho más avanzado.

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales – CATEC es una de las entidades más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional en el desarrollo de tecnología robótica y aplicaciones con drones para su uso en diversos sectores productivos e industriales.

Sobre FADA-CATEC

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC, es el Centro Tecnológico Avanzado privado dedicado a la industria Aeroespacial más grande de España. Contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas del sector aeroespacial mediante la investigación e innovación tecnológica, la creación de conocimiento, la transferencia de tecnología y los servicios avanzados. Su patronato está compuesto por compañías e instituciones aeroespaciales como AIRBUS DEFENCE & SPACE, AIRBUS OPERATIONS, AERTEC, AIRGRUP, AYESA y ALESTIS, e instituciones como el INTA o la Agencia IDEA, adscrita a la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, que ostenta su presidencia. CATEC cuenta con una plantilla compuesta por más de 60 ingenieros, doctores y técnicos. En sus diez años de trayectoria, se ha convertido en uno de los centros tecnológicos más activos en proyectos de I+D+i nacional y europea, con liderazgo internacional en la impresión 3D aplicada a la aeronáutica y al Espacio y destacando en campos como el desarrollo de tecnologías de fabricación avanzada e Industria 4.0; los sistemas aéreos no tripulados o drones (UAS/RPAS); tecnologías para U-Space o Unmanned Traffic Management; la robótica aérea; la robótica industrial y colaborativa; los ensayos no destructivos; la realidad virtual y aumentada. Actualmente trabaja en más de 60 proyectos de I+D, tanto con organismos públicos de investigación como con empresas, liderando en varios de ellos iniciativas de los programas europeos VII Programa Marco y Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

FADA-CATEC, adicionalmente gestiona el centro de vuelos ATLAS – Air Traffic Laboratory for Advanced unmanned Systems en la provincia de Jaén.

Airvant

Airvant es una empresa de base tecnológica que, enfocada al sector logístico, diseña soluciones de gran valor añadido mediante el empleo de drones. La compañía configura estrategias para la gestión del stock, aportando información de valor en intervalos muy cortos de tiempo. Para ello, aplica distintas técnicas de software y sensores embarcados en drones.

Entre sus principales líneas de actividad, destacan las soluciones de realización de inventario de almacén mediante el empleo de drones, así como otras focalizadas para la cadena de suministro.

De esta forma, mediante el uso de drones, aporta soluciones para el sector logístico, realizando operaciones integrales que abarcan la planificación, el vuelo, la captura de datos, su tratamiento y análisis para convertirlos en información válida para la gestión del almacén.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

“Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

15 de julio de 2025

El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

15 de julio de 2025

Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

14 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido hoy con el presidente…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Aeronáutica

NGWS/ FCAS: más que un avión de combate

2 de abril de 2024

NGWS/ FCAS: más que un avión de combate

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}