Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Un consorcio liderado por GMV impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria
Espacio

Un consorcio liderado por GMV impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria

2 de abril de 2024

El proyecto AgrarIA investigará la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agrícola para permitir una eficiente, productiva y sostenible transformación del sector

El consorcio involucra a 24 entidades entre grandes empresas, pymes y centros de investigación, con el interés común de fortalecer la productividad del sector agroalimentario español a través de actividades de I+D

El consorcio de 24 organizaciones público-privadas liderado por GMV, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, pone en marcha el proyecto AgrarIA, con el ambicioso objetivo de investigar la aplicabilidad y viabilidad de la inteligencia artificial (IA) junto con otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0, en soluciones reales para definir nuevos métodos de producción agraria que redunden en que en el futuro el sector agroalimentario español sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono.

El proyecto está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (N.º expediente MIA.2021.M01.0004), correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación. El alcance del proyecto se centra en dos líneas estratégicas para el desarrollo futuro del sector, por un lado en la investigación en la cadena de valor completa de la producción agraria, mediante sistemas gobernados por la inteligencia artificial con objetivos de reducción drástica del dióxido de carbono (CO2), la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la productividad y competitividad. Por otro lado, en la investigación en la aplicación del uso de diferentes tecnologías y de la inteligencia artificial de la manera más eficiente y con huella de carbono neutra.

El proyecto contempla el desarrollo de la plataforma AgrarIA, donde se podrán integrar en una sola entidad de computación desacoplada y de manera estándar, todos los modelos y componentes necesarios en la cadena de valor del sector agrícola -producción, transformación y distribución- permitiendo definir flujos de procesos que estén integrados con tecnologías de IA necesarias para su desarrollo, así como otras tecnologías habilitadoras digitales para desplegar iniciativas singulares o casos de uso concretos que favorezcan una rápida, eficiente, productiva y sostenible transformación a medio plazo del sector. Entre otras, nos encontramos con soluciones que van desde el desarrollo de nuevos productos naturales para el control de plagas y enfermedades, que mantienen la misma eficacia que los de síntesis química y aportan una solución real a las limitaciones productivas que el Farm to Fork y el Green Deal entrañan para los agricultores, hasta el uso de la robótica colaborativa para optimizar la fase de transformación de los productos. Además de la investigación mediante computación cuántica en la gestión de imágenes por satélite para optimizar la producción agrícola o la aplicación de gemelos digitales para la eficiencia energética de plantas frigoríficas.

De esta manera, la investigación principal radica en el uso potencial de las diferentes aplicaciones de la IA a casos de uso reales y representativos del sector agroalimentario, basándose en diversos mecanismos de interoperabilidad, gobierno del dato, ciberseguridad, almacenamiento, computación y consumo de información inteligente que puedan estar en plataformas externas o servicios accesibles. Con este objetivo, AgrarIA contará con una arquitectura modular e integrada con soluciones ya desarrolladas y probadas que cuentan con un roadmap propio para evolucionar y competir en sus mercados respectivos. Por otra parte, gracias al modelado de la solución como plataforma, se podrán acoger las necesidades concretas de los procesos productivos de la manera más eficiente y segura, aprovechando las sinergias que pudieran existir e interactuando con elementos externos productivos para modelar iniciativas con una complejidad y heterogeneidad variada con los distintos socios y usuarios finales.

Radiografía del sector agroalimentario español

El sector agroalimentario español está constituido por unas 900.000 explotaciones agrarias y más de 31.000 empresas alimentarias, de las que más del 95% son PYMES, teniendo el 80% de las empresas menos de 10 trabajadores. Cuenta con un potencial exportador de más de 50.000 millones de euros, su contribución a la creación de riqueza y empleo se estima en 2,6 millones de puestos de trabajo y su directa relación con el éxito de otros sectores como el turístico y el sector servicios lo convierten en un sector estratégico para nuestra economía. Sin embargo, a pesar de estos datos se trata de un sector con un nivel de digitalización muy bajo respecto al que presentan otros países, y es por ello que precisa una transformación de su modelo productivo. La IA es una de las tecnologías digitales con una mayor capacidad de transformación exponencial y, aunque lleva con nosotros desde hace más de 60 años, no ha sido hasta la última década cuando se ha observado un mayor crecimiento en su aplicación de la mano del cloud computing, la computación paralela y el nacimiento de la mano de grandes multinacionales, de frameworks de modelado y desarrollo de sistemas de IA.

En este contexto, el proyecto AgrarIA podrá aportar un importante valor a la generación de cambios relevantes en la estructura socioeconómica de España mediante el uso intensivo de IA, fortaleciendo la competitividad a través de diversas actividades de I+D a lo largo del proyecto, relacionadas no solamente con IA, sino con prácticamente todas las tecnologías habilitadoras digitales, permitiendo de este modo no sólo el desarrollo de nuevos modelos de negocio, sino la transformación del sector de la agricultura, haciéndolo más productivo, eficiente y sostenible.

Consorcio de empresas participantes por orden alfabético:

1A INGENIEROS, S.L.P.

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

AGERPIX

CASA AMETLLER S.L. (GRUPO AMETLLER ORIGEN)

Celtiberian Solutions S.L.

CODESIAN SOFTWARE TECH S.L.

DRONETOOLS, S.L.

Emergya Grupo

FLORETTE IBÉRICA, S.L.

GMV

HelixNorth (Lanzadera Digital S.L.)

HISPATEC

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN (ITCL)

Inteligencia Solagua, S.L.

KIMITEC

KIVNON LOGISTICA S.L.

LB-BAGGING, S.L.

MIGUEL TORRES, S.A.

PRIMAFRIO S.L.

Secmotic Innovation S.L.

Sylentis S.A.

TEPRO Consultores Agrícolas S.L.

Universidad de Salamanca

Universidad de Sevilla – Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores: aeroespacial, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. En 2020 obtuvo unos ingresos de cerca de 260 millones de euros. Con una plantilla de más de 2.500 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Malasia, y Colombia y el 75 % de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10 % de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de sistemas de control en tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el segmento de tierra de sistemas de navegación (EGNOS y Galileo); el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público y un proveedor de confianza de software, servicios y sistemas telemáticos en el sector de la automoción durante más de 15 años. En el sector TIC se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de ciberseguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}