Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de julio de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Un grupo de empresas españolas lideradas por Hispasat trabaja en la viabilidad de Caramuel, la primera misión geoestacionaria de distribución cuántica de claves
Espacio

Un grupo de empresas españolas lideradas por Hispasat trabaja en la viabilidad de Caramuel, la primera misión geoestacionaria de distribución cuántica de claves

2 de abril de 2024

En Caramuel se integran empresas y organismos de relevancia internacional para desarrollar una carga útil que sitúe a España a la vanguardia de las comunicaciones espaciales seguras.

Esta innovadora misión permitirá a España configurar su principal contribución a la iniciativa European Quantum Communication Infrastructure (EuroQCI) de la Comisión Europea en el ámbito espacial.

Un grupo de empresas y organismos españoles de relevancia internacional liderados por HISPASAT, el operador de satélites de Redeia, ha anunciado su participación en el estudio de viabilidad de Caramuel, la primera misión satelital en órbita geoestacionaria a nivel mundial orientada a la distribución de clave cuántica, una de las principales tecnologías que definirán las comunicaciones seguras del futuro. El estudio de viabilidad de la misión Caramuel está financiado por la Agencia Espacial Europea, y cuenta con una alta participación de la industria espacial nacional en su ejecución.

En este estudio de viabilidad participan junto a HISPASAT empresas como Alter, Banco Santander, BBVA, Cellnex, Das Photonics, GMV, Indra, Grupo Oesía, Quside, Sener, Telefónica y Thales Alenia Space España; e instituciones y universidades como el Centro Criptológico Nacional (CCN), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidade de Vigo.

Un cambio de paradigma en las comunicaciones seguras

La aparición de los ordenadores cuánticos aporta una potencia computacional mucho mayor que la de los ordenadores tradicionales para determinados problemas, como la descomposición en factores primos en los que está basada la actual criptografía no simétrica. Esto supondrá un cambio de paradigma en las comunicaciones seguras, ya que atacantes con ordenadores cuánticos podrán descifrar las encriptaciones actuales en cuestión de segundos. Por ello, es fundamental el desarrollo de un sistema que permita enviar información con las garantías necesarias en los entornos de comunicaciones gubernamentales (civiles y militares), gestión de infraestructuras críticas y aplicaciones y servicios de interés económico, medioambiental o tecnológico, así como grandes corporaciones.

La distribución cuántica de claves mediante un sistema de comunicaciones ópticas permite comprobar con certeza si han sido interceptadas, ya que su integridad se verifica de manera continua gracias a las propiedades cuánticas de los fotones. En la actualidad, la tecnología no permite usar conexiones basadas en fibra óptica para establecer comunicaciones cuánticas de algo más de 100 kilómetros de distancia.

En cambio, el uso del satélite para el envío de claves cuánticas permite cubrir cualquier distancia, ya que la atenuación de la señal es menor en el espacio libre. En concreto —y a diferencia de otras órbitas—, las coberturas geoestacionarias, a 36.786 km de altura, permiten establecer estas comunicaciones entre continentes enteros con un solo satélite, de manera continua y sin necesidad de establecer seguimiento de la señal.

El sistema Caramuel incluye una carga útil cuántica embarcada en un satélite geoestacionario, así como su segmento terreno asociado. Mientras la carga útil está compuesta por un telescopio de alta precisión, una fuente de fotones capaz de realizar envíos a tierra fotón a fotón con el fin de preservar sus propiedades cuánticas y toda la electrónica asociada; el segmento terreno se compone de centro de control y las estaciones ópticas de usuario. La función principal del centro de control es supervisar y controlar al sistema Caramuel en su conjunto y, más concretamente, al sistema embarcado mediante telemetría y telecontrol. Las estaciones ópticas, por su parte, se componen de telescopios con aperturas de entre 80 centímetros y 1,80 metros y receptores criogenizados para poder detectar los fotones de manera individual.

Los usuarios más críticos de Caramuel dispondrán de sus propios telescopios para no depender de redes terrestres intermedias y contar así con el más alto grado de seguridad. En cambio, los usuarios comerciales que no necesiten tener su propio telescopio podrán integrarse en la red cuántica terrestre por un coste menor hasta llegar a un nodo intermedio con telescopio (propiedad de un proveedor del servicio), que les conectará vía satélite a otros nodos del mismo proveedor o de otros para lograr de este modo una red global.

De este modo, Caramuel se integra con infraestructuras terrestres para proporcionar un servicio criptográfico de distribución cuántica de claves que resulte fluido y transparente para el usuario final. Como prueba de concepto de esta misión, se establecerá una conexión vía satélite de distribución cuántica de claves entre dos nodos que, a su vez, estén conectados por infraestructura terrestre con los centros emisores y receptores de la señal; es decir, con los usuarios que quieran compartir la clave cuántica para poder cifrar sus mensajes de forma segura.

Aportación española al espacio seguro europeo

La Comisión Europea anunció en junio de 2019 su manifiesto a favor de la European Quantum Communications Infrastructure (EuroQCI), que desplegará en los próximos años los primeros nodos de comunicaciones cuánticas en diversos países de la Unión. Estos nodos, de alcance metropolitano, estarán conectados entre sí vía satélite para garantizar su resiliencia. Para ello, el sistema de comunicaciones seguras por satélite promovido por la Comisión —en cuyo estudio preliminar ha participado HISPASAT—, incluirá entre sus misiones estas conexiones satelitales de la EuroQCI. Caramuel permitirá a España configurar su principal contribución a estas iniciativas europeas en el ámbito espacial.

Los estudios de Caramuel se iniciaron de manera formal en mayo tras unos estudios previos preliminares y su finalización está prevista para octubre de este año. En ese sentido, se está trabajando ya en la definición preliminar del sistema de distribución de claves cuánticas y, en concreto, en su arquitectura extremo a extremo, que tiene como objetivo prioritario su integración con la red cuántica terrestre y el análisis de casos de uso reales con el sector bancario y con operadores terrestres.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de julio de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Defensa

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de julio de 2025

EM&E Group, compañía española líder en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}