Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Airbus sigue colaborando con la NASA para vigilar el cambio climático desde el Espacio
Espacio

Airbus sigue colaborando con la NASA para vigilar el cambio climático desde el Espacio

Airbus se adjudica el contrato GRACE-C para dos naves espaciales
11 de junio de 2024

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA (Pasadena, California) ha adjudicado a Airbus el contrato de las naves espaciales gemelas GRACE-C. Esta nueva misión de la NASA y la Agencia Espacial Alemana en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) reforzará la colaboración de más de 20 años entre EE.UU. y Alemania para garantizar la medición ininterrumpida del campo gravitatorio de la Tierra, que comenzó en 2002 con GRACE y continúa con GRACE Follow-On, lanzado en 2018.

Durante sus cinco años de vida nominal, la misión GRACE-C (Gravity Recovery And Climate Experiment-Continuity) continuará la serie de mediciones que observan cómo se desplazan, mes a mes, las aguas subterráneas, los océanos, los desplazamientos del terreno y las capas de hielo de la Tierra, midiendo los cambios en el campo gravitatorio del planeta.

Alain Fauré, Responsable de Sistemas Espaciales de Airbus, declaró: «Es asombroso pensar que, sin mirar a la Tierra, dos satélites a más de 200 km de distancia entre sí, puedan decirnos a qué velocidad se están derritiendo nuestras capas de hielo. En la vigilancia del medio ambiente, la continuidad es clave. Los valiosos datos proporcionados por las anteriores misiones GRACE son testimonio de su éxito y es una gran noticia que Airbus siga formando parte de esta misión internacional que proporciona las herramientas para medir cómo está evolucionando nuestro clima».

GRACE-C consta de dos satélites idénticos que vuelan a unos 200 km de distancia entre sí, a una altitud orbital de 500 km y con una inclinación de 89 grados. Cada satélite tendrá un tamaño de aproximadamente 3 x 2 x 1 metros y pesará unos 600 kg. Su puesta en órbita desde Estados Unidos está prevista a partir de finales de 2028.

Al igual que sus predecesoras, la misión GRACE-C está diseñada para medir con precisión los pequeños cambios de distancia entre los satélites debidos a las variaciones de la gravedad, con una precisión sin precedentes de hasta la micra. A medida que la pareja de satélites gira alrededor de la Tierra, las zonas de gravedad ligeramente más intensa (mayor concentración de masa) afectarán a la posición de la nave y, por tanto, a la distancia entre ellos. El extremadamente preciso sistema de medición por microondas detectará estos cambios y permitirá cartografiar el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión inigualable.

A lo largo de los meses y años, la comparación de estos mapas de gravedad -o la evolución de la concentración de masa- permitirá a los científicos evaluar el balance hídrico mundial, incluidas las capas freáticas y las capas de hielo, y la influencia del cambio climático. También proporcionará información sobre las corrientes profundas y superficiales de los océanos y los factores que contribuyen a su altura.

GRACE-C es una reconstrucción de los dos satélites GRACE Follow-On con aviónica mejorada basada en tecnología puntera y el interferómetro de alcance por láser (LRI) conjunto alemán-estadounidense, que ya voló en GRACE Follow-On como carga útil experimental y que ahora es el principal instrumento de alcance.

La misión se basa en una asociación inter-agencias entre NASA/DLR. Las contribuciones alemanas están financiadas por el Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción por el Clima, así como por el Ministerio Federal de Educación e Investigación. El banco óptico del instrumento LRI está construido por SpaceTech GmbH en estrecha colaboración con el Instituto Max Planck de Ciencia Gravitacional (Instituto Albert Einstein).

Airbus Defence and Space, con sede en Friedrichshafen, diseñará, construirá y entregará los satélites en el lugar de lanzamiento, incluyendo el apoyo a la NASA/JPL en las fases de lanzamiento y de puesta en órbita temprana (LEOP). La misión será operada por el Centro Alemán de Operaciones Espaciales (GSOC) del DLR.

GRACE-C: continúa una exitosa serie de misiones para observar el entorno de la Tierra

GRACE-C es una misión conjunta de la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Alemana en el Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt; DLR). La contribución alemana se realiza con fondos del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima (Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz; BMWK) y del Ministerio Federal de Educación e Investigación (Bundesministerium für Bildung und Forschung; BMBF). Por parte alemana, el proyecto cuenta con el apoyo de otros socios. El GeoForschungsZentrum Potsdam (GFZ) será responsable de la evaluación científica de los datos de la misión y el Instituto Max Planck de Física Gravitacional (Instituto Albert Einstein), junto con la empresa SpaceTech GmbH de Immenstaad, de la construcción del sistema láser para medir la distancia entre las naves espaciales GRACE-C.

AIRBUS
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Airbus y Navantia firman un acuerdo para explorar la integración de SIRTAP en el LHD Juan Carlos I

28 de enero de 2025

Málaga se convertirá en el mayor punto de encuentro de Europa para la industria espacial con la VI edición del Small Satellites & Services International Forum (SSSIF)

18 de diciembre de 2024

Francisco Javier Sánchez Segura, nuevo presidente de Airbus en España

25 de septiembre de 2024
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}