Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » El lanzamiento del satélite SEOSAT – INGENIO, previsto para la madrugada del 17 de noviembre
Espacio Notas de Prensa

El lanzamiento del satélite SEOSAT – INGENIO, previsto para la madrugada del 17 de noviembre

2 de abril de 2024

La misión española SEOSAT – INGENIO, cuyo objetivo es proporcionar imágenes terrestres en alta resolución, pondrá rumbo al espacio a bordo de un cohete Vega la madrugada del 17 de este mes, si todo va según lo previsto y la meteorología lo permite.

Se trata de un satélite óptico de alta resolución que, junto al satélite radar PAZ, completará Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).

SEOSAT – INGENIO proporcionará información a usuarios civiles, institucionales y gubernamentales de España, y también a usuarios europeos dentro del programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS).

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España delegó la supervisión técnica e industrial en la Agencia Espacial Europea (ESA). SEOSAT – INGENIO ha sido uno de los mayores proyectos llevados a cabo por la industria espacial española.

Participación de las empresas de TEDAE en SEOSAT – INGENIO

AIRBUS

Como contratista principal del programa Ingenio es responsable de:

• La gestión del programa y el consorcio de empresas.
• La adquisición de los equipos de vuelo.
• Del diseño y fabricación de la plataforma satelital y del cableado del satélite.
• Las campañas AIT de los tres modelos del satélite: estructural, ingeniería y prototipo de vuelo.
• La gestión del desarrollo del prototipo de procesador de imágenes.
• La integración y pruebas del satélite.
• La campaña de lanzamiento.
• Las fases de LEOP (Fase de lanzamiento y operación temprana) y IOC (Puesta en servicio en órbita).

CRISA

• Responsabilidad técnica del subsistema de potencia y de data handling de la plataforma.
• Contribución al subsistema de data handling de la carga útil.
• Definición de la arquitectura eléctrica, y elaboración de la especificación de los diferentes equipos.
• Ingeniería de integración y pruebas del satélite.
• Contribución al AIV del SET y del PFM satélite.
• Computador de abordo (OBC) basado en el procesador SCOC3 de Airbus, microprocesador de altas prestaciones.
• Unidad electrónica de Interface Remota (RIU).
• Unidad electrónica de acondicionamiento y distribución de Potencia (PCDU).
• Unidades de cifrado y descrifrado de telecomandos y telemedidas de la plataforma y de telemedidas de la carga útil (DCU D& X) gestión de datos de la carga útil (PDHU).

DEIMOS SPACE

• La definición y diseño del segmento terreno completo (fase A/B1).
• A cargo de componentes críticos del segmento terreno, incluyendo la cadena de procesado de imágenes, el archivo y catálogo, así como la herramienta de calibración y validación de productos, los controles de calidad de los productos y la herramienta de monitorización de la operación del PDGS.
• A cargo del diseño y desarrollo de los procesadores operacionales l0p y l1p, que procesan los datos de telemetría hasta nivel 1c, proporcionando imágenes ópticas multiespectrales de alta resolución con requisitos muy exigentesen términos de tiempo de procesado, consiguiendo que las imágenes de emergencia sean suministradas en 3h desde su adquisición.
• Soporte a la integración y validación (AIV) de los sistemas FOS y PDGS.

GMV

• Estudio de viabilidad técnica proporcionando: estimaciones de las tecnologías intervinientes, consolidación de los requerimientos de usuario, análisis de la misión, la simulación de principio a fin de sistemas de la misión completa y la definición de toda la arquitectura del segmento terreno.
• Diseño, desarrollo, integración, validación y entrega de un simulador completo de prestaciones en imágenes (EIPS) para el segmento espacial.
• Sistema integral de control de las operaciones de vuelo (FOS) y responsable del desarrollo y la integración del segmento completo de operaciones de vuelo para el centro de control.
• Simulador operacional para preparar las operaciones, entrenar al equipo y validar el sistema de control de la misión.
• Los servicios de usuario del segmento terreno

GTD

• Software embarcado; concretamente de los módulos Reaction Wheels, AOCS, Mode Management, Guidance, Solar Array Deployment, Bus Thermal Control, TM/TC, Instrument Video Unit y Complementary Scientific Payloads function.
• Desarrollo de herramientas para el despliegue y la integración/validación del segmento tierra; Test Data Manager (TDM) y el Test Data Tool (TDT); el TDM gestiona Test Data Sets de una base de datos y el TDT genera y gestiona ficheros de telemetría.

HV SISTEMAS

• Suitcase RF Banda S para realizar pruebas de compatibilidad con el segmento de tierra para los enlaces de TM y TC del satélite.
– modelo EM del transpondendor de banda S
– receptor de TC – generador de TM
– cadena de radiofrecuencia con atenuación variable
• Suitcase RF Banda X para realizar pruebas de compatibilidad con el segmento de tierra para el enlace de datos de ciencia del satélite.
– modelo EM del modulador de banda X
– generador y codificador de datos de ciencia (280Mbps)
– cadena de radiofrecuencia con atenuación variable y generador de ruido

IBERESPACIO

• Suministro de las mantas térmicas y radiadores para el instrumento.
• Suministro de todas las mantas térmicas, radiadores para los sensores estelares y el hardware térmico eléctrico para la plataforma.

INDRA

Contratista principal del segmento terreno:
• Liderar el desarrollo e implantación del segmento terreno.
• Definición de requisitos del sistema.
• Dirige el desarrollo, implantación y puesta en marcha del segmento terreno.
• Integración, instalación, pruebas y puesta en marcha de los segmentos terrenos de los dos satélites del Plan Nacional de Observación de la Tierra (PNOT) español: INGENIO y PAZ.
• Establecer un sistema integrado por tres centros:
o El centro principal estará situado en las instalaciones del INTA de Torrejón de Ardóz, en Madrid donde se planificarán y gestionarán las operaciones de vuelo, además de llevar a cabo el tratamiento de los datos que envíe el satélite.
o Un centro de control de respaldo en Maspalomas, Gran Canaria, que ofrecerá capacidad adicional al centro principal de Torrejón para recibir datos del satélite. Contará además con las funciones de gestión de operaciones de vuelo necesarias para garantizar el control del satélite en cualquier situación.
o Por último, un centro ubicado en un lugar del Ártico por determinar que se empleará para enviar o recibir información del satélite. Su ubicación en latitudes altas favorecerá el contacto frecuente con el satélite.

SENER

Como responsable de la carga útil principal:
• Concepción, diseño de arquitectura, fabricación, integración, alineación y verificación la cámara de la carga útil principal de alta resolución y muy buenas prestaciones.
• Diseños detallados óptico, opto-mecánico y térmico.
• Gestión integral del proyecto, coordinación de la ingeniería, control de calidad, gestión de las actividades de integración y ensayos, y gestión de los subcontratistas y proveedores.

THALES ALENIA SPACE

Como responsable de toda la electrónica de la carga útil principal:
• Desarrollo, integración y pruebas de la cadena de imagen completa del instrumento, asegurando las prestaciones punto a punto. Incluye los detectores de imagen CCD, la electrónica de proximidad y las unidades de video, de alimentación y de control del instrumento.
• Cableado de interconexión entre las unidades electrónicas del instrumento
• Integración y validación de la electrónica del instrumento, incluyendola verificación de las prestaciones radiométricas del instrumento, así como la caracterización de los sensores.
Como responsable de los subsistemas de comunicaciones:
• Desarrollo, integración y pruebas del subsistema de transmisión de datos en banda X.
• Subsistema de comando, telemetría y seguimiento en banda S, que establece el enlace de comando y control entre el satélite y las estaciones terrenas de control.

+ acerca de TEDAE

TEDAE está integrada por 85 empresas españolas de los sectores industriales de Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio. Un tejido empresarial que factura 13.040 millones de euros, exporta el 71% de sus productos y servicios, contribuye con un 1% al Producto Interior Bruto de España, genera 57.600 empleos de alta cualificación técnica y dedica el 9 % de su facturación a la I+D+I.

TEDAE trabaja para dar visibilidad a los sectores industriales que integra y para apoyar el crecimiento económico de España respondiendo a las necesidades de todos los clientes que hacen uso de las tecnologías desarrolladas por sus empresas. Su objetivo es ser interlocutor de la industria ante al Administración, las instituciones, organismos europeos e internacionales y la sociedad en general.

Para más información: Begoña Francoy | comunicación@tedae.org | 617 39 32 23 | www.tedae.org

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}