Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

    1 de octubre de 2025

    REPMUS 2025: Navantia impulsa la defensa del futuro en Troia con vehículos no tripulados y redes tácticas

    29 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    NAVANTIA construirá dos nuevos buques de acción marítima (BAM) en el astillero de Puerto Real

    18 de septiembre de 2025

    Indra Group y Fundación Universia impulsan proyectos que aplican IA, robótica, comunicaciones y sensores para mejorar la vida de las personas con discapacidad

    22 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

    1 de octubre de 2025

    La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

    30 de septiembre de 2025

    La Real Fuerza Aérea Tailandesa encarga la próxima generación del Airbus A330 MRTT+

    26 de septiembre de 2025

    Expertos del sector analizan en Madrid los retos y oportunidades de la Innovative Air Mobility

    22 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space y la ESA firman un contrato para la misión SAGA de demostración del primer servicio gubernamental europeo de distribución de clave cuántica (QKD) desde órbita terrestre baja (LEO)

    1 de octubre de 2025

    Indra Group potencia su estrategia en el sector espacial con el nombramiento de Luis Mayo como máximo responsable de Indra Space

    1 de octubre de 2025

    Telespazio Ibérica ensaya en el primer estratopuerto de Europa tecnología aeroespacial para la gestión de emergencias y la logística hospitalaria

    29 de septiembre de 2025

    Indra Group despliega su avanzado sistema SATCOM de comunicaciones por satélite para asistir en situaciones de emergencia sanitaria o climática

    30 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space y la ESA firman un contrato para la misión SAGA de demostración del primer servicio gubernamental europeo de distribución de clave cuántica (QKD) desde órbita terrestre baja (LEO)

    1 de octubre de 2025

    Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

    1 de octubre de 2025

    Indra Group potencia su estrategia en el sector espacial con el nombramiento de Luis Mayo como máximo responsable de Indra Space

    1 de octubre de 2025

    La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

    30 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora
Espacio

El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

15 playas de A Coruña y Lugo sirven de campo de estudio para evaluar cómo este bivalvo afecta a otros moluscos como el berberecho y la ostra plana gallega y pone en riesgo el trabajo de cientos de mariscadoras
9 de julio de 2025

La ostra japonesa, o rizada, invade sin freno el litoral norte de Galicia, colonizando bancos marisqueros y con el riesgo de desplazar especies autóctonas como el berberecho o la ostra plana gallega (Ostrea edulis). Lo que comenzó como un experimento acuícola hace décadas se ha convertido en una amenaza ecológica y socioeconómica que pone en jaque al marisco gallego, uno de los tesoros más valorados de la gastronomía nacional.

Para monitorizar su expansión, Telespazio Ibérica, líder en geoinformación en España, y el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (IIM-CSIC) están desarrollando un sistema pionero basado en inteligencia artificial para detectar y monitorizar la presencia de la ostra japonesa (Magallana gigas) en las costas del norte de A Coruña.

El objetivo del proyecto es entrenar un algoritmo de visión por computador capaz de identificar de forma automática y precisa los bancos de ostras a partir de imágenes captadas por drones. Para ello, se están realizando vuelos a baja altura en 15 playas coruñesas y lucenses, donde las aeronaves no tripuladas, equipadas con sensores RGB (como los de una cámara fotográfica convencional) y multiespectrales (que captan bandas no visibles como el infrarrojo cercano), generan imágenes de altísima resolución: menos de un centímetro por píxel.

El equipo del CSIC se encarga de la verificación de la fiabilidad de los datos y de etiquetar manualmente estos mosaicos, señalando la presencia o ausencia de ostra rizada. Con esas etiquetas, Telespazio Ibérica entrena modelos de inteligencia artificial que ya están ofreciendo resultados prometedores en la identificación automática de los arrecifes. Aunque el modelo está en fase de validación, los primeros análisis muestran una alta tasa de precisión, que se espera incluso ajustar más a medida que crezca la base de datos.

El sustento de cientos de mariscadoras

Más allá del impacto ambiental, la iniciativa tiene una dimensión social y económica de primer orden, ya que muchas de las zonas afectadas coinciden con bancos marisqueros explotados por mariscadoras a pie, un colectivo mayoritariamente femenino. Disponer de una herramienta fiable de detección y monitorización permitirá optimizar la gestión de estos espacios, garantizar la sostenibilidad de la actividad y prevenir potenciales conflictos de uso del litoral.

Este proyecto responde a la apuesta global de Telespazio Ibérica por estrechar colaboraciones con centros de investigación y la administración pública, para desarrollar herramientas que garanticen una sostenibilidad basada en datos, combinando tecnología espacial, inteligencia artificial y análisis geoespacial para proteger el medioambiente y gestionar mejor los recursos naturales. Desde su oficina en Vigo, abierta hace un año, la compañía ha impulsado iniciativas clave en Galicia como la monitorización de los bancos de cría de mejillón —fundamentales para la economía local— o el inventariado inteligente de masas forestales, utilizando satélites y drones.

Según Carlos Fernández de la Peña, consejero delegado de Telespazio Ibérica, “esta tecnología permitirá a las administraciones contar con una herramienta eficiente y precisa para vigilar la expansión de una especie invasora y tomar decisiones informadas sobre la gestión del litoral. Pero, además, demuestra cómo la inteligencia artificial y los drones pueden aplicarse con impacto real en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de un bien cultural, económico y ecológico como es el marisqueo y la acuicultura en Galicia”.

Este sistema se enmarca en el programa GeoSUB de la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, y surge de la colaboración con el proyecto Oyster-Watch (CNS2023-144574), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR) y liderado por el IIM-CSIC, donde se están desarrollando también otras herramientas para la monitorización y control de la expansión de esta especie.

TELESPAZIO
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Telespazio Ibérica ensaya en el primer estratopuerto de Europa tecnología aeroespacial para la gestión de emergencias y la logística hospitalaria

29 de septiembre de 2025

Las imágenes satelitales ayudan a ver “el antes y el después” de los incendios forestales en Ávila

2 de septiembre de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025
Más leídos
Notas de Prensa

TEDAE reúne a 73 empresas en su jornada de encuentros empresariales

29 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha organizado…

Aeronáutica

La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

30 de septiembre de 2025

En el reciente Jammertest 2025, celebrado en Andøya, Noruega, UAV Navigation-Grupo Oesía probó con éxito su avanzada solución de…

Notas de Prensa

La V edición de los Premios TEDAE abre su convocatoria

30 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha anunciado…

Aeronáutica

Expertos del sector analizan en Madrid los retos y oportunidades de la Innovative Air Mobility

22 de septiembre de 2025

La Asociación Ellas Vuelan Alto (EVA), con la colaboración de TEDAE y en el marco…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}