Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

    7 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    SPARC sella su acuerdo de inversión con Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Vigo Activo para consolidar su planta de fotónica en Vigo

    8 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE, diseñado para misiones de extinción de incendios

    9 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025
TEDAE
Portada » El sector Espacial aspira a un liderazgo tecnológico en la próxima década
Espacio Notas de Prensa

El sector Espacial aspira a un liderazgo tecnológico en la próxima década

Con el objetivo de dar a conocer las prioridades estratégicas en I+D+I del sector espacial para los próximos años desde diversas perspectivas, la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), en colaboración con la Agencia Espacial Española (AEE), ha celebrado una jornada presencial en la sede de la AEE en Sevilla.
4 de junio de 2025
De izquierda a derecha: José María Pérez, director de Programas Nacionales de la AEE; Isabel Pérez-Grande, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE; Jaume Marcos, presidente de la PAE; Juan Carlos Cortés, director de la AEE; Almudena Sánchez, GMV; Javier Cañizares, AEE; Isabel Quintanilla, Universidad Politécnica de Valencia; y Andrés Catalán, secretario general de la PAE

La Agencia Espacial Española (AEE) ha acogido en su sede de Sevilla una jornada organizada por la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), bajo el título “Prioridades tecnológicas para la I+D+I de Espacio”. Este encuentro se enmarca en la misión común de impulsar el desarrollo del sector espacial en todos sus segmentos, con el objetivo de reforzar la autonomía tecnológica y estratégica de España.

La jornada ha sido inaugurada por el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, quien ha destacado “si España quiere continuar desempeñando un papel protagonista en el Espacio, necesita alinear visión, capacidades y voluntad política, con una estrategia tecnológica nacional bien definida. Esta agenda es una llamada clara a consolidar un modelo de colaboración estratégica entre instituciones, industria, centros de investigación y universidades, con un liderazgo firme de la Agencia Espacial Española”.

La visión industrial sobre la evolución y perspectivas del sector ha corrido a cargo de Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE y director corporativo de estrategia de GMV, quien ha subrayado que “la industria espacial española está muy diversificada, basando su ventaja competitiva en una fuerte inversión en desarrollo tecnológico, abarcando los dominios de telecomunicaciones, navegación por satélite, observación de la Tierra, lanzadores, ciencia y exploración espacial. Las empresas del sector coinciden en la necesidad de elevar el nivel de ambición y lograr un crecimiento significativo en la cadena de valor”.

La jornada comenzó con la intervención de Jaume Marcos, VP Representante Nacional de I+D+I Airbus España, quien desde la presidencia de la PAE, introdujo las Agendas estratégicas de I+D+I y la ambición tecnológica del sector. A continuación, Almudena Sánchez, coordinadora del grupo de Espacio en la PAE y responsable de I+D+I en GMV, presentó la Agenda estratégica tecnológica para I+D+I de Espacio, subrayando el esfuerzo colectivo y de consenso alcanzado entre todas las entidades de la PAE participantes.

Esta jornada da continuidad a la presentación oficial de las Agendas I+D+I de la PAE, celebrada el pasado abril en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). La sesión se articuló en torno a varias mesas de debate que reunieron a expertos de empresas de distintos tamaños, universidades y otros centros de investigación, para abordar los principales retos tecnológicos en áreas como diseño y producción, sistemas, autonomía y propulsión espacial. Participaron representantes de entidades como ACITURRI, AIRBUS CRISA, AIRBUS, ALÉN, ARKADIA, CATEC, CITD, FIDAMC, GMV, IENAI, INDRA DEIMOS, INTA, INVENTIA, ITP Aero, PANGEA, PLD, SENER, UC3M, Universidad de Sevilla, UPM-ETSIAE y Universitat Politècnica de València, quienes compartieron experiencias y visiones sobre el avance tecnológico y los desafíos del sector.

Las tecnologías emergentes y la evolución de otras más consolidadas, requieren una inversión significativa que permita madurarlas y llevarlas al mercado en plazos competitivos. La Agenda Estratégica Tecnológica para I+D+I de Espacio, apoyada por las prioridades tecnológicas de las áreas previamente mencionadas, define objetivos clave para reforzar el posicionamiento internacional del sector, permitiendo diseñar, lanzar y operar misiones espaciales en un contexto global cada vez más exigente. El análisis realizado se ofrece a las administraciones públicas en un momento decisivo para fomentar la co-creación de próximos programas de I+D+I sectorial y conseguir, en consecuencia, mejorar la competitividad e incrementar el vector de crecimiento global del sector en España.

La última parte de la jornada, dedicada al apoyo institucional y financiación pública de la I+D+I contó con la presentación de las prioridades identificadas por la PAE, a cargo de Jaume Marcos, que subrayó la importancia de aumentar la inversión pública en I+D+I de Espacio y de garantizar programas nacionales plurianuales; la presentación de los instrumentos de financiación de la AEE destinados a impulsar el desarrollo tecnológico del sector por parte de Javier Cañizares, Jefe de departamento de Tecnología e Innovación; y la presentación sobre la financiación adjudicada en el marco de la convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial a cuenta de Jose Mª Pérez, Jefe del Dpto. de Programas Nacionales e Industria.

En sus palabras de cierre, Jaume Marcos destacó la relevancia estratégica y prioritaria del sector aeroespacial y el momento crucial en el que se encuentra. Asimismo, subrayó la importancia de reforzar la financiación público-privada y la colaboración efectiva entre todos los actores —ejemplificada en este encuentro— como claves para una industria más competitiva e innovadora.

Con esta jornada, el sector espacial español reafirma su compromiso con la tecnología, la innovación y la colaboración, claves para afrontar con liderazgo los desafíos de la próxima década.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

14 de julio de 2025

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

10 de julio de 2025
Más leídos
Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Aeronáutica

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido hoy con el presidente…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}