Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

    9 de septiembre de 2025

    Los presidentes del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, y de Indra Group, Ángel Escribano, abordan declarar proyecto industrial de interés estratégico la nueva planta de vehículos blindados de Gijón

    9 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

    9 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » El sector espacial reivindica la sostenibilidad y el liderazgo estratégico de Europa en una edición récord del SSSIF de Málaga
Espacio

El sector espacial reivindica la sostenibilidad y el liderazgo estratégico de Europa en una edición récord del SSSIF de Málaga

21 de febrero de 2025

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido este jueves en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

El evento, que ha contado con un importante apoyo institucional gracias a la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el viceconsejero de Industria Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez; la directora de Financiación Empresarial de Andalucía TRADE, Ana María Sobrecasas; y la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, ha roto sus expectativas de asistencia con más de medio millar de personas, entre ponentes y visitantes, lo que ha supuesto un incremento del 20% respecto a la edición del año pasado.

Un SSSIF de cifras récord

El SSSIF ha integrado dos salas para ponencias, mesas redondas y sesiones técnicas, junto con un área de exhibición, en la que 34 empresas e instituciones internacionales especializadas en el ámbito espacial han exhibido sus avances tecnológicos. En cuanto a la participación, el congreso ha contado con 88 panelistas, la presencia de 15 universidades, entre estudiantes y ponentes, y la exposición de 54 comunicaciones técnicas.

Esta sexta edición ha contado con la participación de más de 192 compañías e instituciones nacionales, europeas e internacionales, entre las que se encuentran la NASA, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA), el Mando del Espacio, el Ejército del Aire y el Espacio de España, la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la Unidad de Innovación de la Defensa del Ministerio de Defensa de Estados Unidos y AIRBUS, GMV Space, Sener, Indra, Deimos, Hispasat, Telespazio, Grupo Oesía, Lockheed Martin, Startical, Pangea y Occam Space.

Las conversaciones se han centrado en la autonomía espacial estratégica europea, la protección de la cadena de suministro, la necesidad de inversión en el negocio espacial sostenible y la tecnología para volver a la Luna e ir a Marte.

Asimismo, el congreso ha acogido a representantes de la Unión Europea, coincidiendo con un contexto global donde el dominio y la autonomía en el espacio están adquiriendo aún más una importancia estratégica. En este sentido, han participado el eurodiputado Nicolás Pascual de la Parte; y la asesora para asuntos del espacio del Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, Evi Papantoniou, quien ha destacado que la sostenibilidad espacial es una prioridad para Europa. Papantoniou igualmente anunció la presentación de un acto espacial de la Comisión Europea para unificar estándares y facilitar la actividad empresarial.

En esta línea, Vicente Díaz, codirector de DHV Technology e impulsor del SSSIF, ha destacado la importancia de Andalucía en el ecosistema espacial: “La industria aeroespacial andaluza y española está a la vanguardia en la innovación de pequeños satélites. Contamos con la capacidad de construir y liderar misiones espaciales desde España. Por ello, es esencial atraer el foco tecnológico hacia Andalucía, consolidándola como un referente global. Desde el SSSIF, impulsamos el liderazgo español en el sector, asegurando que nuestras empresas y profesionales destaquen a nivel internacional”.

Por su parte, Timothy T. Pham, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA ha destacado en este sentido: “Estoy muy contento de estar aquí presente en este evento otra vez. Este es el tercer año consecutivo que asisto, y es fascinante observar el crecimiento que ha experimentado el foro a lo largo de los años. Me parece muy interesante venir y aprender más sobre el desarrollo de la industria en Europa y particularmente en España.”.

Según datos del informe del sector aeroespacial andaluz correspondiente al ejercicio 2023 de la Junta de Andalucía, el sector andaluz facturó 2.743 millones de euros, un 16,4% más y generó 14.400 empleos directos en 2023. Este informe también refleja que, la industria aeroespacial andaluza representa el 12,84% del PIB industrial andaluz.

Potenciar el talento en el sector aeroespacial

Por primera vez en seis ediciones, el congreso ha actuado como nexo entre las principales empresas del sector y cinco universidades españolas. Estudiantes de la Universidad de Málaga (Facultad de ingeniería robótica) y la Universidad de Granada (Facultad de ingeniería electrónica), junto con los de la Universidad de Vigo (Facultad de ingeniería aeroespacial), Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de ingeniería aeroespacial), y Universidad Politécnica de Catalunya, han conocido de primera mano el sector aeroespacial y las oportunidades profesionales que ofrece.

Los estudiantes han participado en un taller dirigido por el profesor Jordi Puig-Suari, docente de ingeniería aeroespacial en la Universidad Politécnica Estatal de California (Cal Poly) y coinventor de los CubeSats, pequeños satélites de bajo coste, junto con otros expertos. Durante la sesión, el profesor ha interactuado con los estudiantes y les ha orientado en la resolución de problemas y he expuesto los fundamentos sobre cómo ensamblar un satélite. Puig-Suari ha insistido en la importancia de la colaboración entre todas las ramas de la ingeniería para trabajar conjuntamente en proyectos, independientemente de la especialidad de cada uno.

«En España, y especialmente en Andalucía, contamos con un talento excepcional en el sector aeroespacial, y es fundamental que los estudiantes conozcan las oportunidades que existen aquí. Por ello queremos que trabajen en nuestro territorio para, que con su conocimiento, puedan contribuir en el avance de nuestra industria. Desde el Congreso del SSSIF, estamos comprometidos a crear un entorno que atraiga y retenga a estos profesionales, asegurando que el talento español continúe liderando en el ámbito aeroespacial”, concluye Miguel Ángel Vázquez, codirector de DHV Technology e impulsor del SSSIF.    

La organización ya ha anunciado la VII edición del SSSIF para el próximo año 2026, que se celebrará nuevamente en Málaga del 17 al 19 de febrero.

DHV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email
Más leídos
Uncategorized

Hablemos de Defensa y Seguridad, programa especial de FEINDEF 14 de mayo

26 de mayo de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad 2025, el programa Hablemos…

Defensa

TEDAE y la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de Defensa firman un acuerdo de cooperación y colaboración

2 de abril de 2024

TEDAE y HUB Asturias firman un acuerdo de cooperación y colaboración

Aeronáutica

CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

10 de septiembre de 2025

CENTUM y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo para ofrecer el sistema Lifeseeker como opción…

Defensa

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

10 de septiembre de 2025

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, en colaboración con…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}