Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Flexibilidad y confianza, las claves de los modelos de trabajo en GMV
Espacio

Flexibilidad y confianza, las claves de los modelos de trabajo en GMV

2 de abril de 2024

Los responsables, junto con sus equipos, establecerán la organización del trabajo asegurando el cumplimiento de los compromisos, la productividad y la conciliación

GMV rediseña su concepto de oficina para adecuarlo a los nuevos modelos de trabajo

La COVID-19 y las restricciones implantadas obligaron a las empresas a un cambio brusco en sus modos de trabajo, llevando a la necesidad de organizarse en un formato totalmente distinto y no planificado. Durante ese tiempo, gracias al esfuerzo de todos, se han alcanzado resultados que podrían ser calificados de inimaginables en cualquier escenario anterior.

Es cierto que el trabajo remoto presenta ventajas para las personas por la reducción de tiempos de desplazamiento y de costes que representa, así como por el aumento en la capacidad de concentración. Siendo también cierto que durante todo ese tiempo se han perdido elementos esenciales que se producen en el contacto personal, y que afecta a la innovación y creatividad, a la formación, al desarrollo profesional, o a la transmisión de cultura y valores de empresa, así como a la creación y mantenimiento de los vínculos.

Poniendo todos estos elementos en la balanza, y sobre la base de garantía del cumplimiento de los compromisos de la compañía, GMV ha puesto en marcha un modelo de trabajo basado en dos pilares fundamentales, la confianza y la flexibilidad, donde priman la autoridad del responsable y la cercanía entre éste y sus equipos, estableciendo un diferencial claro con los modelos que están definiendo otras empresas. Una apuesta de futuro, que busca conjugar la eficiencia y productividad, el desarrollo de los equipos y la conciliación personal, aprovechando las ventajas que ofrece cada uno de los modelos, el trabajo en la oficina y el trabajo en remoto.

Los modos de trabajo híbridos requieren una alta capacidad de la persona y los responsables para organizar el trabajo, así como la responsabilidad individual para la realización de las actividades asignadas, independientemente de dónde se realicen, lo que requiere un alto grado de confianza, algo que ha quedado demostrado durante todo este convulso periodo.

El otro elemento esencial es la flexibilidad. El trabajo en GMV, ni rutinario ni automatizado, hace que las necesidades cambien en función del trabajo que se esté desarrollando en cada momento y que por tanto sea conveniente adaptar los periodos en los que los equipos se junten presencialmente, así como las necesidades personales, que también pueden cambiar. La combinación de ambos elementos requiere una gran flexibilidad, entendida esta en todos los sentidos.

La figura clave para la conciliación de ambos elementos es el responsable inmediato, que es quien conoce de primera mano tanto las necesidades de la actividad, como la situación de las personas que componen su equipo. En base a esto, se define un modelo de trabajo híbrido, que combina como referencia un trabajo presencial con los compañeros del equipo de en torno al 60% y un trabajo en remoto del 40%. La organización de estos tiempos queda en manos de los responsables de los equipos en coordinación estrecha con las personas. Los porcentajes establecidos son una referencia que puede tener adaptaciones en función de las necesidades de la actividad.

Lo esencial del modelo híbrido es evaluar los motivos por los que es importante ir a la oficina y diferenciar las actividades que es más eficiente realizar en contacto personal (como el aprendizaje, la creatividad, la gestión de situaciones críticas, etc.), de las fundamentalmente individuales.

Además de esta situación, existen otras circunstancias en las que esa flexibilidad no se puede aplicar, por la necesidad de utilizar medios que no pueden salir de las instalaciones, bien propias o de terceros. Esto afecta por ejemplo a las personas que desarrollan su trabajo utilizando infraestructuras fijas como laboratorios o medios de producción de hardware, o información con un determinado grado de clasificación, que están sometidos a rigurosos procedimientos de seguridad. En estos casos en los que la actividad se realiza de manera presencial, la compañía establece mecanismos de compensación específicos.

El modelo contempla una tercera situación en la que el trabajador solicita, por intereses personales, realizar su trabajo de manera remota, en la mayoría de los casos porque se ha trasladado o tiene intención de trasladarse a municipios distintos de donde se ubica su centro de trabajo. Estos casos se analizan de manera individual porque es necesario verificar la viabilidad de ese modelo de trabajo para cada puesto concreto y las implicaciones que tiene para sus compañeros de equipo, e incluso para su desarrollo profesional futuro.

El análisis del modelo ha involucrado a muchas personas dentro de la organización para asegurar que podía ser de aplicación en todas sus áreas de actividad y geografías, de manera que las más de 2.500 personas de GMV pudieran trabajar utilizando los mismos esquemas. Estos modelos se han empezado a implantar gradualmente en las distintas oficinas de la compañía, teniendo en cuenta la diferente evolución de la pandemia en cada una de ellas, con una muy positiva aceptación por parte de todos.

Espacios más polivalentes que fomentan el sentido de pertenencia

Estos modelos implican la necesidad de reestudiar los espacios, las infraestructuras y los medios necesarios para que el trabajo pueda desarrollarse de manera eficiente y maximizar la productividad y la eficiencia. Para ello, GMV está renovando progresivamente sus oficinas de manera que se disponga de flexibilidad en el uso de los puestos de trabajo, para poder agrupar a los distintos equipos o partes de los equipos que acuden a las oficinas. Y también aumentando los espacios de reunión, tanto para reuniones presenciales planificadas como para reuniones híbridas, así como creando espacios para reuniones o videoconferencias informales e imprevistas.

La inversión en tecnologías para trabajo colaborativo, servicios en nube o para acceso seguro ha sido otro de los ejes de actuación que ha permitido trabajar de manera remota a la mayor parte de las personas durante este tiempo.

En definitiva, como comenta Ignacio Ramos, director corporativo de People Strategy and Infrastructures de GMV: «No se trata de volver donde estábamos antes de la pandemia ni de seguir aplicando lo que por necesidad hacíamos durante la misma, sino de definir un modelo avanzado y flexible como una apuesta de futuro, en el ánimo de seguir haciendo que GMV sea una empresa que responde a las máximas exigencias del mercado y a las de sus personas, esencia de la ventaja competitiva de la compañía».

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores: aeroespacial, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. En 2020 obtuvo unos ingresos de cerca de 260 millones de euros. Con una plantilla de más de 2.500 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Holanda, Malasia y Colombia y el 75 % de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10 % de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de sistemas de control en tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el segmento de tierra de sistemas de navegación (EGNOS y Galileo); el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público y un proveedor de confianza de software, servicios y sistemas telemáticos en el sector de la automoción durante más de 15 años. En el sector TIC se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de ciberseguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

Para más información contactar con:
Marta Jimeno/Marta del Pozo
Marketing y Comunicación corporativo
Email: marketing@gmv.com
Tel.: + 34 91 807 21 00

Ariadne Comunicación
Isabel Pino Díaz
Email: ipino@ariadne-comunicacion.com
Tel.: +34 91 557 03 24

GMV
C/ Isaac Newton, 11
PTM
21780 Tres Cantos (Madrid)
www.gmv.es

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}