Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV prueba un róver lunar con velocidades jamás alcanzadas
Espacio

GMV prueba un róver lunar con velocidades jamás alcanzadas

2 de abril de 2024
    Como ya es tradición, un robot espacial de GMV vuelve a la Dehesa de Navalvillar, para realizar pruebas para futuras misiones lunares
    RAPID se dedica a explorar el territorio a velocidades nunca alcanzadas en la Luna, en soporte a los futuros astronautas que poblarán la superficie de nuestro satélite natural
    Rocas con cierto tipo de minerales, orografías particulares, restos de humedad, huellas de antiguos torrentes, etc. son los objetivos de búsqueda de nuestro pequeño invitado artificial y lo que le permitirá entrenarse para futuras misiones de exploración planetaria

Durante la primera quincena de julio, la multinacional tecnológica GMV está llevando a cabo unas pruebas de campo en el marco de RAPID (Robust and -Semi- Autonomous Platform for increased Distances), proyecto de robótica espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Las pruebas preliminares se están desarrollando en un escenario de campo abierto en la localidad de Colmenar Viejo (Madrid).

Con más de 3.000 profesionales en todo el mundo y sede central en Tres Cantos (Madrid), GMV desarrolla, entre muchos otros, sistemas y tecnología para aplicaciones espaciales. Uno de esos sistemas son sistemas robóticos para exploración planetaria (Luna o Marte), así como todos los elementos involucrados (movilidad, sistemas de orientación/navegación, sistemas de planificación de rutas a través de parajes más o menos agrestes o sistemas capaces de desarrollar sus funciones de forma completamente autónoma).

La robótica espacial ha sido identificada por los principales actores espaciales europeos y mundiales, como una tecnología clave para el futuro del sector. Tanto la Agencia Europea del Espacio (ESA), como la Comisión Europea (CE), están financiando múltiples desarrollos relacionados con tecnologías de robótica espacial, gracias también a su posible reúso en entornos terrestres complejos, como salvamento, minas, centrales nucleares, etc.

En este contexto, y dentro del proyecto RAPID liderado por GMV para la ESA, GMV está actualmente diseñando y desarrollando una plataforma robótica de última generación, un róver autónomo capaz de atravesar áreas lunares de forma segura a una velocidad media de 1,1 m/s, una velocidad jamás alcanzada en la superficie de un planeta lejano por un robot autónomo, utilizando un sistema de guiado, navegación y control (GNC) basado en navegación visual, es decir en imágenes generadas/adquiridas por cámaras instaladas en el róver.

La Luna ha sido y es el próximo paso en la exploración humana. El agua, así como otros materiales volátiles y lunares, como por ejemplo regolitos, metales o elementos de tierras raras (REE), presentan recursos potenciales que pueden respaldar la exploración humana y robótica de forma sostenible en la Luna, el Sistema Solar y más allá. Los polos lunares son particularmente interesantes para la exploración, pero representan un entorno muy duro, con temperaturas muy bajas (por debajo de 30K/-243 Celsius) y condiciones de iluminación muy difíciles.

En una primera tarea del proyecto se definieron las características del terreno para la misión, incluidas las distancias transversales planificadas, el tipo de obstáculos, así como los requisitos funcionales de los componentes, sus requisitos operativos y de prueba.

Posteriormente, GMV diseñó la plataforma móvil RAPID, capaz de cumplir con los requisitos propuestos, en particular la velocidad. Para ello, se hizo necesario una mejora de todos los subsistemas involucrados: suspensión, características de las ruedas, motores, sistema de potencia, así como la ejecución de varias simulaciones de la interacción del róver con el suelo para garantizar que éste no perdiese el contacto con el mismo, patinase o volcara durante las travesías.

Aparte, GMV ha desarrollado un subsistema semiautónomo de guiado, navegación y control (GNC), con el principal objetivo de alcanzar la conducción continua, es decir, ir más allá del estado actual de la técnica (stop-and-go), evitando paradas durante las travesías. El objetivo principal de esta tarea ha sido garantizar que el GNC pueda conducir el róver a la velocidad requerida, permitiendo que el ciclo de control se realice mucho más rápido que en los róveres tradicionales. El proyecto incluye un centro de control, con el cual se pueda comandar el róver usando distintos niveles de autonomía: desde la teleoperacíon hasta el envío de comandos autónomos (por ejemplo, ir a un punto dado de forma autónoma).

Actualmente, GMV está ejecutando las pruebas de integración, preliminares y de campo con el demostrador en un escenario en campo abierto, recopilando los parámetros de rendimiento y los resultados de las pruebas. Rocas con cierto tipo de minerales, orografías particulares, restos de humedad, huellas de antiguos torrentes, etc. son los objetivos de búsqueda de estas pruebas y lo que le permitirá entrenarse para futuras misiones de exploración planetaria.

Las primeras pruebas de RAPID están teniendo lugar en la Dehesa de Navalvillar, Colmenar Viejo (Madrid), previo respeto de todas las indicaciones recibidas para hacer un correcto uso y minimizar el impacto en la Dehesa, uno de los entornos naturales más apreciados por los vecinos de la Sierra de Madrid para realizar estas pruebas preliminares (dry run).

A partir del día 17 de julio, la plataforma robótica RAPID se probará en Navarra, concretamente en Cabanillas, donde las condiciones orográficas son similares a los paisajes que encontraría el róver en regiones de la Luna o Marte.

Además del proyecto RAPID, GMV es líder de otros proyectos de robótica espacial en el marco de la ESA, como el European Moon Rover System, o de la Comisión Europea (PERASPERA): desarrollo del sistema operativo para el control de robots espaciales (proyecto ESROCOS) o del sistema de autonomía o inteligencia artificial (proyecto ERGO).

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}