Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de julio de 2025

    ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

    16 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El programa de navegación por satélite SouthPAN supera con éxito el hito de revisión crítica de diseño

    17 de julio de 2025

    ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

    16 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de julio de 2025

    El programa de navegación por satélite SouthPAN supera con éxito el hito de revisión crítica de diseño

    17 de julio de 2025

    ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

    16 de julio de 2025
TEDAE
Portada » HISPASAT impulsa el papel del satélite en el desarrollo del ecosistema 5G
Espacio

HISPASAT impulsa el papel del satélite en el desarrollo del ecosistema 5G

2 de abril de 2024

● El operador se ha incorporado al 3GPP, el organismo que lidera la estandarización de la tecnología 5G.

● El satélite está llamado a tener un papel importante en la extensión del 5G para garantizar su implantación con independencia de la ubicación geográfica.

● Su cobertura global y rápido despliegue permitirá complementar a las redes terrestres en diversos casos de uso, desde conectar personas y objetos en entornos rurales y remotos hasta proporcionar servicios de conectividad en aviones, embarcaciones, coches o trenes.

HISPASAT, el operador español de telecomunicaciones por satélite, se ha sumado al grupo 3GPP (3rd Generation Partnership Project), la asociación global que desarrolla los estándares de las comunicaciones móviles, con el fin de trabajar en la integración del satélite en el ecosistema 5G que se está definiendo. El proyecto engloba a siete organizaciones de desarrollo de estándares de comunicaciones y se encarga del proceso de estandarización de tecnologías móviles, desde el 3G al 4G y ahora el 5G. De este modo, el operador trabajará para que el satélite tenga un papel destacado a la hora de garantizar que la tecnología 5G llegue a cualquier punto del planeta y esté a disposición de los usuarios con independencia de su ubicación geográfica y del despliegue de infraestructura terrestre.

5G: una red de redes que necesita del satélite

El 5G se ha definido desde su origen como una red de redes, fruto de la confluencia de distintas tecnologías hacia un escenario convergente. Si las generaciones anteriores (2G, 3G, 4G) se enfocaban en conectar a las personas, el 5G pretender conectar en todo momento objetos y personas estén donde estén, tanto con otras personas como con otros objetos. Para conseguir este objetivo tan ambicioso de forma eficiente se necesitará un uso combinado de diversas tecnologías fijas, terrestres y satelitales. Cada una de ellas cumplirá su función, pero no de manera aislada, sino integrada con las otras y combinándose con ellas para dar la respuesta más adecuada a los requisitos de cobertura y capacidad de esta nueva tecnología en cada momento y circunstancia. La infraestructura 5G ha de ser, pues, un ecosistema ordenado: una red de redes conformada por capas complementarias basadas en las fortalezas de cada tecnología, incluida la satelital. Sólo así se garantizaría un desarrollo comercial global y viable de este nuevo estándar.

El satélite, por tanto, está llamado a jugar un papel esencial en diversos casos de uso de tecnología 5G. Desde hace algunos años, los satélites de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés) han incrementado notablemente la capacidad en los servicios de conectividad satelital. Además, gracias a la innovación, los equipos de usuario están experimentando importantes mejoras en coste y eficiencia, tanto en las plataformas de red como en los terminales.

Todo ello repercute en que los satélites de comunicaciones hayan optimizado sus ventajas competitivas y ofrezcan a las redes 5G unas características clave para impulsar su rápida implantación.

Así, su cobertura global permite proporcionar servicios de alta capacidad en cualquier punto de la Tierra, por remoto que sea; su robustez garantiza a sus usuarios una conectividad resistente incluso a desastres naturales, tanto si se mantienen estáticos como si viajan a bordo de un medio de locomoción; y facilitan la distribución de datos o contenidos audiovisuales a muchos usuarios al mismo tiempo de forma muy eficiente. Además, su instalación es muy rápida y no precisa de obra civil, por lo que facilita la extensión de la red 5G a las zonas más complicadas o distantes en mucho menos tiempo.

Gracias a ello, el satélite puede contribuir al despliegue del 5G en diversos casos de uso: extender su cobertura en áreas rurales o lejanas; garantizar la conectividad de pasajeros a bordo de aviones, embarcaciones o vehículos terrestres; favorecer el desarrollo de soluciones de Edge Computing mediante la distribución broadcast de datos hacia los nodos de la red, o incluso al propio terminal de usuario; establecer enlaces troncales en las redes móviles para conectar estaciones base remotas 5G; actuar como complemento de redes terrestres para evitar su congestión o garantizar la continuidad en situaciones de emergencia; o conectar objetos de forma global y en áreas aisladas mediante soluciones IoT vía satélite.

En definitiva, es de especial importancia la función que HISPASAT y otros operadores de satélites pueden desempeñar en los grupos de trabajo del 3GPP para lograr la mayor eficiencia del ecosistema 5G. “Tenemos que asegurarnos de que cada aplicación del 5G trabaje sobre la plataforma tecnológica más adecuada en requisitos técnicos y en eficiencia de costes para cada situación. Lo contrario provocaría un incremento innecesario en recursos económicos y en la complejidad de la arquitectura”, afirmó José Luis Serrano, gerente de Innovación de HISPASAT. “Desde el sector satelital estamos trabajando desde hace años en diversos ejes para ofrecer un servicio óptimo para cualquier usuario, en cualquier lugar. Lograr una integración plena del satélite en el ecosistema 5G es ya una de nuestras principales vías de innovación, y creemos que será clave para que la tecnología 5G logre sus objetivos”, concluyó Serrano.

Acerca de HISPASAT

El operador de satélites del Grupo Red Eléctrica, HISPASAT, es líder en la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués, incluida la transmisión de importantes plataformas digitales de Televisión Directa al Hogar (DTH) y Televisión de Alta Definición (TVAD). También provee servicios de banda ancha y conectividad por satélite que incluyen acceso a Internet, movilidad y extensión de redes de celulares, así como otras soluciones de valor añadido, a gobiernos, corporaciones y operadores de telecomunicaciones en América, Europa y el norte de África. HISPASAT, constituida por empresas con presencia tanto en España como en Latinoamérica, donde se ubica su filial brasileña HISPAMAR, es una de las principales compañías del mundo por ingresos en su sector y el principal puente de comunicaciones entre Europa y América.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

17 de julio de 2025

El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

17 de julio de 2025

El programa de navegación por satélite SouthPAN supera con éxito el hito de revisión crítica de diseño

17 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido hoy con el presidente…

Seguridad

“Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

15 de julio de 2025

¿Qué es una guerra multi-dominio? ¿Y un ataque co-orbital? ¿Qué diferencia hay entre spoofing, jamming…

Defensa

ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

16 de julio de 2025

ARQUIMEA celebra este mes su 20º aniversario y lo hace en uno de sus momentos…

Aeronáutica

El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

15 de julio de 2025

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado una financiación de 385 millones de euros…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}