Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » La ESA confía en GMV para vigilar la salud de los astronautas
Espacio

La ESA confía en GMV para vigilar la salud de los astronautas

2 de abril de 2024
    La multinacional trabaja en una solución para el diagnóstico asistido de la tripulación y reducir las consultas con médicos especialistas en tierra.
    Ayudará a obtener imágenes médicas de los órganos de los astronautas, clínicamente relevantes, mediante tecnología de ultrasonido.

Especialistas en medicina espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) han confiado a la multinacional tecnológica GMV el proyecto ALISSE. Su objetivo es el desarrollo de una tecnología de inteligencia artificial, basada en aprendizaje profundo, que guíe y asista a los astronautas en la adquisición de imágenes de ultrasonido de alta calidad diagnóstica en diferentes órganos afectados por las condiciones de los viajes espaciales tripulados. Con ello se facilitará el trabajo de los médicos especialistas que, de forma remota, podrán identificar desde tierra las afecciones que pudieran sufrir los astronautas en una etapa temprana y poner remedio para evitar su avance. El socio clínico del proyecto es la Sección de Radiología de Urgencias del Hospital Universitario La Paz dirigida por Milagros Martí de Gracia. Por su parte, investigadores del grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigido por Jose Manuel Udías Moinelo colaboran en la generación de simulaciones extremadamente realistas con las que mejorar la robustez del sistema en un entorno tan desconocido como el espacio exterior.

Los astronautas son profesionales que gozan de buena salud. Con una vista perfecta y buena forma física, alto nivel muscular, flexibilidad y destreza manual. Sin embargo, el espacio es un entorno muy hostil para el cuerpo humano. Muchos de nuestros órganos son propensos a sufrir enfermedades por la falta de gravedad en este hábitat, o por la exposición a la radiación cósmica. En él se suele producir pérdida de masa ósea y muscular, deterioro de la función hepática, aumenta la probabilidad de formar cálculos en el riñón y trombos, el ojo se vuelve hipermétrope, etc. La radiación cósmica tiene también un impacto muy negativo en el bazo, el sistema inmunológico y el corazón.

Llegar a padecer estas patologías, no solo es importante por su impacto en el desempeño de los astronautas, sino también por las posibles complicaciones médicas derivadas que pudieran requerir cirugía o la evacuación. De hecho, antes de ir al espacio, los astronautas son entrenados con un curso de medicina de cuarenta horas que les capacita para -durante su estancia de seis meses en órbita, en el caso de la Estación Espacial Internacional (ISS)- tratar problemas comunes de salud. Igualmente, a uno de los miembros de la ISS se le asigna el cometido de médico oficial (CMO).

Actualmente en la, el único equipo de imagen médica con el que se trabaja es un dispositivo de ultrasonido. Ello se debe a que los equipos de ultrasonidos tienen características únicas, como la inocuidad, su reducido tamaño y la capacidad de obtención de imágenes en tiempo real, todo ello los hace idóneos para misiones espaciales. Sin embargo, la técnica para la correcta adquisición de imágenes de valor clínico con este tipo de equipos es difícil de aprender, requiriendo formación especializada en radiología y el entrenamiento de la mano de expertos durante varios años. Por ello, resulta complicado que los astronautas dominen esta modalidad de imagen diagnóstica, a la vez que reciben una formación muy heterogénea e intensa en otros campos.

Gracias a la relativa cercanía de la ISS, hasta ahora, el equipo médico de tierra guiaba a los astronautas en la utilización de los ecógrafos para obtener las imágenes médicas por videoconferencia durante las exploraciones. Pero en misiones donde la distancia con la tierra es mayor, el retardo de recepción de imágenes y comunicación dificulta una precisa exploración médica de los astronautas, siendo inviable trabajar por videoconferencia para obtener imágenes médicas precisas con las que realizar diagnósticos.

Desafíos de las misiones espaciales tripuladas

La exploración del espacio interplanetario, la nueva Estación Internacional Gateway alrededor de la Luna y las futuras misiones tripuladas a Marte ponen sobre la mesa nuevos retos, en los que la salud de los astronautas tiene absoluta prioridad.

En una hipotética misión a Marte, la tripulación se encontrará a una distancia de entre 54 y 402 millones de kilómetros, lo que hace inviable regresar a la Tierra para recibir tratamiento médico con urgencia. La telemedicina y la orientación remota no serían lo suficientemente efectivas, tanto por la calidad de las imágenes a transmitir como por el retardo de la señal de comunicación por radio, que requeriría hasta 20 minutos para llegar a Marte desde la Tierra (y otro tanto para recibir la respuesta). Para solventar esta situación, GMV propone una solución que permite a personal no especializado en radiología obtener imágenes de ultrasonido clínicamente relevantes de los órganos que podrán ser enviadas a la Tierra para su análisis e interpretación por médicos especialistas.

Para ello, como explica Carlos Illana, responsable de producto de Secure e-Solutions de GMV, «en el proyecto ALISSE se investigan nuevas técnicas de inteligencia artificial que guíen y asistan a los miembros de la tripulación en la adquisición de imágenes de calidad diagnóstica, eliminando la necesidad de consultar con médicos especialistas en tierra de forma interactiva para la obtención de dichas imágenes. Así, las posibles afecciones de los tripulantes de la nave espacial podrán detectarse en una etapa temprana y seguir su evolución mediante las imágenes de ultrasonido».

El software que GMV desarrolla en el proyecto ALISSE ayudará a realizar los estudios de imagen ecográfica de acuerdo con los protocolos de cada órgano, y a guiar en tiempo real a cualquier miembro de la tripulación con conocimientos básicos de anatomía. Por ejemplo, en el caso de un riñón inflamado que puede «crecer» en tamaño por un cálculo, la solución de GMV sugerirá cómo colocar la sonda y ajustar los parámetros en el dispositivo de ultrasonido para obtener una imagen de mejor calidad (potencia acústica, profundidad, ganancia), de modo que tanto los planos de corte adquiridos como los de referencia se puedan visualizar al mismo tiempo y compararlos.

Para ello, como explica el experto de GMV «proponemos el desarrollo de una nueva tecnología de ultrasonidos guiados por ordenador con un enfoque basado en una especialidad, aplicando inteligencia artificial, aprendizaje profundo o deep learning». Se aprovecha la experiencia de investigaciones anteriores en estas arquitecturas para explorar otras nuevas que permitan afrontar retos como: el guiado en la colocación de la sonda, la detección de planos estandarizados de alto valor diagnóstico, la generación de datos ultrasónicos realistas y el ajuste de ganancia y profundidad en la calidad de la imagen. Todo ello gracias al apoyo clínico del servicio de Radiología de Urgencias del Hospital de La Paz, con la participación de la Dra. Diez Tascón, el Dr. Alonso, la Dra. Parra, la Dra. Ossaba, todos ellos del servicio de Radiología de dicho hospital , del que es jefe de servicio el Dr. Garzón (investigador principal en el proyecto) y con la colaboración del grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la mejora de las técnicas más avanzadas en imágenes de ultrasonido inteligentes (Smart Ultrasound Imaging).

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}