Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » La historia del espacio a través de sus protagonistas
Espacio

La historia del espacio a través de sus protagonistas

2 de abril de 2024

Qué mejor manera de conocer la historia de la actividad espacial en España que hacerlo a través de sus protagonistas. Los profesionales que han contribuido a lo largo de los últimos 60 años a impulsar a España hasta la posición de liderazgo que disfruta hoy en día. Queremos rendir un merecido homenaje a todos ellos desde esta sección de la revista, y número a número iremos desgranando la larga lista de todos los que han contribuido con sus aportaciones a escribir la historia española del espacio.

Luis Azcárraga Pérez-Caballero

Ingeniero militar y aeronáutico nacido en 1907, alcanzó la distinción de Teniente General Honorífico del Ejército del Aire. Desde que se creara el Ministerio del Aire en 1939, desarrolló una intensa carrera impulsando la aviación y la participación española en los foros aeronáuticos internacionales primero como director del Servicio Meteorológico, pero también desde la dirección general de Protección de Vuelo, representando a España en la creación de la OACI, en la presidencia de la Conferencia Europea de Aviación Civil, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero ocurrió que en 1960 el gobierno, que empezaba a atisbar el valor estratégico del espacio y veía cómo se empezaban a mover los estados, decidió que Luis Azcárraga –por entonces vicepresidente de la Asociación Meteorológica Mundial– formara parte de la comisión –en la que también participaban Javier Elorza y Segismundo Sanz Aranguez– que envió España a la Conferencia de Meyrin, Suiza, para ver si interesaba o no entrar a formar parte de la Agencia de Investigación del Espacio que se estaba empezando a gestar en Europa. Y así nuestro país se acabó convirtiendo en miembro fundador de la ESRO (Organización Europea de Investigación del Espacio) en 1962, precursora de la actual ESA.

El espacio empieza, pues, a cobrar importancia en nuestro país y el INTA pasa a denominarse Instituto de Técnica Aeroespacial (no sólo aeronáutica), al tiempo que se crea la Comisión Nacional de Investigación Espacial CONIE. Y Azcárraga se encarga, como presidente del Patronato del INTA y como presidente de la CONIE, de dinamizar la tecnología y capacidades espaciales en España, representando a nuestro país en la Agencia Espacial Europea hasta años después de su jubilación.

Emilio Herrera Linares

Ingeniero militar, piloto y científico, se le puede considerar precursor de la aventura espacial. Nacido en 1879 en Granada, en una familia de tradición militar y con gran curiosidad científica, ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara e inició una fructífera trayectoria de estudios y experimentos científicos reconocidos internacionalmente. Como señalan algunos de sus biógrafos, y recordó en su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias en 1933, mantuvo su empeño en devolver a otras ciencias como las matemáticas, la astronomía y la física la ayuda que habían prestado en el progreso de la aeroestación y la aeronáutica. En esos primeros años de la aeronáutica, Emilio Herrera siguió de cerca los progresos que se estaban produciendo internacionalmente para implementarlos en la aeronáutica nacional, al tiempo que participaba en diversas campañas militares. Otra importante contribución de este polifacético científico fue la puesta en funcionamiento de la Escuela Superior Aerotécnica, la actual ETSIAE de Madrid.

Pero su curiosidad dio un salto para estudiar las altas capas de la atmósfera iniciando estudios sobre la exploración de la estratosfera y sus aplicaciones militares, para el que diseñó lo que se considera el primer traje especial, y cuyo casco inspiró el de los primeros astronautas soviéticos y americanos.

La guerra civil frustró el programa pero Herrera, desde el exilio, pues se mantuvo fiel a la República, llegando a ser presidente de la misma en ese periodo, ofreció otras interesantes contribuciones menos conocidas al impulso de la exploración del espacio hasta su muerte en Ginebra, Suiza, en 1967. En 1946 publicó un modelo de cohete en dos fases para vuelo estratosférico, en 1956 expuso sus estudios para la puesta en órbita de un satélite de comunicaciones y un año después, en 1957, calculó las trayectorias que deberían seguir las naves que intentaran viajar a la Luna y Marte, así como la trayectoria para el viaje de una nave espacial desde la Tierra a Venus.

Segismundo Sanz Aranguez

El impulso que dio este segoviano, nacido en 1917, durante toda su vida a la actividad astronáutica lo encumbró hasta el respetadísimo Comité de los Trece, el Committee on the History of Development of Rockets and Astronautics de la Academia Internacional de Astronáutica. Un comité que reunía a los protagonistas de la era “heroica” de la Astronáutica.

Ingeniero militar y aeronáutico, redactó un plan para la Creación de la Astronáutica en España y su puesta en marcha y ayudó a la creación de la CONIE –Comisión Nacional de Investigación del Espacio. Desempeñó distintas responsabilidades en el INTA, la Dirección General de Industria y Material, como profesor en la Academia Militar de Ingenieros y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Politécnica de Madrid, y como delegado de España en el Comité Científico de ESRO (hoy ESA).

Sanz Aranguez también presidió la Asociación Española de Astronáutica, fue académico de la International Academy of Astronautics y miembro de la American Rocket Society. Y también en el plano internacional, tuvo un papel de primera línea en la creación y reglamentación de la Comisión Internacional de Astronáutica (posteriormente denominada ICARE), de la que fue vicepresidente hasta su fallecimiento en 1987.

José Mª Dorado

Doctor ingeniero aeronáutico, miembro de la Academia Internacional de Astronáutica e historiador de la actividad aeronáutica española, en la crónica que publicó Araceli Serrano sobre su perfil en esta revista destacaba que “su impecable trayectoria profesional merece ocupar un lugar especial como uno de los padres de la astronáutica española”.

Fue José Mª Goya –otro de los protagonistas de la historia espacial española del que nos ocuparemos en otro número–, jefe suyo en el INTA allá por finales de los sesenta, quién le dio la oportunidad de “emprender la aventura espacial”. Así fue como inició una apasionante trayectoria en el campo de lanzamiento de El Arenosillo, en Huelva, en la que destaca su participación en la puesta en marcha del INTASAT, el primer satélite español, y del MINISAT 1, en el laboratorio de microgravedad SPACELAB y en la torre de lanzamiento del lanzador Ariane, entre otros muchos importantes proyectos. Tras varias etapas en la empresa nacional Bazán, en Sener e INSA, decidió dedicarse a escribir, actividad que -dice- le ha resultado placentera.

Manuel Bautista Aranda

Son varios los que han dicho de él que debería ser considerado como “el jefe de los españoles que ayudaron a llevar al hombre a la Luna”. Nacido en 1926, este ingeniero aeronáutico y también militar entró a trabajar en en el Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica en 1952, pero fue en 1961 cuando tuvo su primer contacto con los temas espaciales al ser destacado por el INTA en la estación de seguimiento de satélites que la NASA había instalado en Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria), para apoyo de sus primeros vuelos tripulados (proyecto “Mercury”).

Dos años después, en 1963, la agencia americana del espacio empezó a participar con el INTA para construir en España un complejo de estaciones dedicado a la exploración del espacio lejano y a los vuelos tripulados. Como representante del INTA, Bautista Aranda contribuyó a la puesta en marcha de las tres estaciones iniciales: Robledo de Chavela (1965), Cebreros (1966) y Fresnedillas (1967). Como codirector español del Complejo hasta 1972, y director hasta 1984, una de sus misiones fue la de ir sustituyendo los más de 200 técnicos americanos por personal español. Según la biografía de la Real Academia de la Historia, elaborada por Antonio González–Betes, durante esos años participó muy activamente en todos los programas de la NASA destinados a la exploración de la Luna y de los distintos planetas, ya que el llamado Complejo Espacial de Madrid era elemento clave en todos los lanzamientos de la NASA hacia el espacio lejano.

Tuvo el privilegio de participar en acontecimientos históricos de primera magnitud, como la llegada del hombre a la Luna o las primeras exploraciones a Marte, Júpiter, Saturno, Venus o Mercurio.

Manuel Bautista fue director general y vicepresidente del INTA, presidente del Comité Científico Técnico de la Comisión Nacional de Investigación del Espacio CONIE y también colaboró con la Agencia Espacial Europea como experto en varios grupos de trabajo. Y fue miembro de la British Interplanetary Society y de la Deutsche Gesellshaft für Raketentechnik und Raumfahrforschung.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}