Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de julio de 2025

    ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

    16 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025
TEDAE
Portada » La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1
Espacio Notas de Prensa

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

Airbus Crisa, Airbus Defence and Space, ALTER, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra Group y Thales Alenia Space son las empresas españolas que han participado en este proyecto.
23 de julio de 2025
© Agencia Espacial Europea (ESA)

El lanzamiento del satélite MetOp- SG A1, previsto para el mes de agosto desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou en Guayana Francesa, ha contado con la participación de un grupo de empresas españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). En esta ocasión, han intervenido las empresas Airbus Crisa, Airbus Defence and Space, ALTER, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra Group y Thales Alenia Space.

El lanzamiento, que se realizará mediante un cohete Ariane 6, se enmarca en el programa MetOp-SG (MetOp de Segunda Generación), una continuación de los tres satélites MetOp fruto de la cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) destinado a proporcionar observaciones y mediciones para la predicción del tiempo y el monitoreo del clima desde la órbita polar. El satélite MetOp-SG A1, de un peso aproximado de 4 toneladas y una vida útil nominal de 7,5 años en órbita, también lleva a bordo seis instrumentos: IASI-NG, METImage, MWS, 3MI, RO y Sentinel-5. Este último, perteneciente al programa Copernicus, incluye cinco espectrómetros, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo de onda corta, para monitorizar la composición atmosférica y contribuir a la predicción de la calidad del aire.

Las empresas españolas que participan son:

Airbus Crisa ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del satélite MetOp-SG A1, contribuyendo tanto a la plataforma como a los instrumentos del aparato. Para la plataforma, la empresa ha suministrado módulos electrónicos para la Unidad de Control y Acondicionamiento de Potencia (PCDU), desarrollada en colaboración con Airbus Defence and Space en Alemania. En cuanto a los instrumentos, la compañía ha creado el concepto de Unidad de Control de Instrumento Genérica, en el que se basan casi todas las Unidades de Control de Instrumento (ICU) de MetOp-SG. Con este concepto, desarrollaron la ICU del instrumento Sentinel-5 y proporcionaron las tarjetas de procesamiento y de interfaces generales para las unidades de los instrumentos 3MI y METimage. Para Sentinel-5 ha desarrollado adicionalmente las unidades de adquisición y procesamiento de los detectores; unidades que también ha suministrado para el instrumento IASI-NG junto con las unidades de control criogénico (CCE).

Además de su contribución al satélite, Airbus Crisa ha participado activamente en la electrónica del lanzador Ariane 6. En total, el lanzador despegará con más de 160 kg de electrónica producida en las instalaciones de la compañía en Tres Cantos.

En el marco de la participación española en el satélite meteorológico MetOp-SG A1, la empresa ALTER ha desempeñado un papel clave en tareas de ingeniería, ensayos y aprovisionamiento de componentes electrónicos y optoelectrónicos. Su labor se ha centrado en garantizar que estos dispositivos puedan resistir las exigentes condiciones del entorno espacial y mantenerse operativos durante toda la duración de la misión.

Arquimea, por su parte, ha asumido la responsabilidad del diseño, fabricación, integración y ensayos del sistema de control térmico de los detectores del instrumento 3MI (Multi-viewing, Multi-channel, Multi-polarisation Imager), desarrollado por Leonardo. Este instrumento está diseñado para detectar y caracterizar aerosoles atmosféricos con el fin de monitorizar el clima, analizar la química atmosférica y mejorar las predicciones meteorológicas. El sistema de control térmico, compuesto por radiadores, heat pipes, componentes estructurales y hardware térmico, garantiza el correcto funcionamiento de los dos módulos ópticos que captan imágenes en dos bandas del espectro infrarrojo: SWIR (Short-Wave Infrared) y VNIR (Visible and Near-Infrared). Uno de estos módulos opera a -100 °C y el otro a 0 °C, asegurando así la precisión y fiabilidad de las mediciones realizadas por el instrumento.

También, GMV lidera el subsegmento de control y operaciones de misión (MCO), que incluye el control de operaciones de misión (MOC) y el componente para la telemetría, seguimiento y control (TTC). Este subsegmento permite supervisar, planificar y enviar comandos a los seis satélites que conformarán la constelación Metop-SG. Estas funciones se llevan a cabo mediante elementos críticos, desarrollados e integrados por GMV, como el sistema de control de misión (MCS), el sistema de planificación de misión (MPS), el sistema de dinámica de vuelo (FDS), el sistema de automatización de operaciones (OAS) y el sistema local de monitorización y control (LMCS). 

En el marco del TTC, GMV ha diseñado, aprovisionado e integrado por primera vez una estación terrena en banda S en Svalbard, e incluyó un simulador end-to-end con hardware-in-the-loop, General Satellite Simulator (GSatS).

Asimismo, GMV ha sido responsable del desarrollo del prototipo de procesador de tierra (GPP) y del simulador de datos de instrumento (IDS) del escaterómetro, que incluye también la herramienta de evaluación de rendimiento (PAT).

HV Sistemas ha hecho su aportación a cinco instrumentos distintos de la compañía. En primer lugar, han desarrollado para el instrumento METimage el unit tester para la MCE (unidad electrónica de control del instrumento), que incluye las funcionalidades de simulación de plataforma y de simulación de diversos subsistemas del instrumento, además del unit tester para TAEU (unidad de adquisición de temperaturas), que incluye simulación variable de termistores con una precisión absoluta de 0,0007 K. En segundo lugar, para el instrumento MWS, desarrollaron el unit tester para la ICU (unidad electrónica de control del instrumento), incluyendo simulación de plataforma, simulación de termistores y simulación de los front-ends y de la unidad de scanner. Por otro lado, para el instrumento 3MI desarrollaron el unit tester para la ICU, incluyendo simulación de plataforma, simulación de termistores y simulación de los front-ends de vídeo y de la unidad de scanner. En cuarto lugar, para el instrumento Sentinel-5 se desarrolló el unit tester para el ICS (unidad electrónica de control del instrumento), incluyendo simulación de plataforma, simulación de termistores y simulación de front-ends de vídeo y de diversos subsistemas del instrumento, además del Test Setup utilizado para el desarrollo de la tarjeta específica de procesamiento de vídeo del instrumento. Por último, para todos aquellos instrumentos de MetOp-SG que utilizan una tarjeta de procesamiento común (GPM), el Test Setup para la GPM, que incluye simulación de plataforma y de los buses internos de las unidades de control del instrumento, permitiendo un desarrollo más eficaz del software de dichos instrumentos.

El desarrollo de cuatro procesadores operacionales para el radiómetro de microondas (MWS) y el sensor óptico multicanal y multipolarizado (3MI) ha corrido a cargo de Indra Group.  El MWS es el encargado de medir temperatura y humedad en la atmósfera, mientras que el 3MI proporciona datos muy precisos sobre nubes y aerosoles. Ambos instrumentos son esenciales para transformar los datos en bruto recogidos en información útil para la predicción meteorológica y el seguimiento del clima. Gracias a ellos, los usuarios recibirán datos fiables y listos para ser utilizados de forma operativa a partir de las observaciones del satélite.

Por último, Thales Alenia Space en España ha proporcionado los Transpondedores de telemetría, telecomando y seguimiento (TT&C) en banda S, encargados de establecer el enlace de comunicación entre el satélite y las estaciones terrenas. También ha diseñado y fabricado la unidad electrónica DSE (Detection Support Equipment) del instrumento Sentinel 5 UVNS. Esta unidad, integrada en el plano focal del instrumento, controla la electrónica de proximidad y está a cargo de la digitalización de las señales analógicas adquiridas por los sensores.

Además de su contribución al satélite, Thales Alenia Space también ha diseñado y fabricado en su sede de Tres Cantos los transmisores de telemetría del lanzador Ariane 6. 

Espacio: un sector en auge

Según los últimos datos publicados recogidos en el informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, elaborado por PwC para TEDAE, la industria Espacial española facturó en 2023 un 12,6% más que el año anterior, alcanzando una facturación de 1.200 millones de euros. Por otro lado, la contribución del sector Espacio al PIB de España fue de 1.964 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB industrial español en 2023. Cabe destacar la importancia de las exportaciones, que suponen el 88% de la facturación consolidada. Además, este sector estratégico generó en 2023 más de 20.500 empleos y destinó a I+D+i una inversión de 354 millones de euros.

AIRBUS AIRBUS CRISA ALTER ARQUIMEA featured GMV HV SISTEMAS INDRA THALES-ALENIA
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de julio de 2025

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de julio de 2025

Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

21 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

17 de julio de 2025

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha presentado…

Defensa

ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

16 de julio de 2025

ARQUIMEA celebra este mes su 20º aniversario y lo hace en uno de sus momentos…

Aeronáutica

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido hoy con el presidente…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}