Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Las nuevas tecnologías robóticas de GMV, claves para la sostenibilidad del Espacio
Espacio

Las nuevas tecnologías robóticas de GMV, claves para la sostenibilidad del Espacio

A día de hoy se han lanzado al espacio más de 17.000 satélites, de los cuales siguen en el espacio unos 11.500 y más de 9.000 siguen siendo operacionales
18 de junio de 2024

A medida que el ecosistema espacial, y con él una nueva era económica, crece y se diversifica, es crucial abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad del espacio, con el fin de garantizar que su uso sea responsable y a largo plazo. La multinacional tecnológica GMV, empresa de referencia en el sector espacial y firmemente comprometida con el desarrollo respetuoso a nivel social y medioambiental de las actividades espaciales, está actualmente trabajando y testeando en su exclusivo banco de pruebas platform-art© distintas tecnologías claves para eliminación de basura espacial, y el mantenimiento, reabastecimiento y ensamblaje en órbita de complejas infraestructuras y elementos.

En los últimos años el sector espacial ha experimentado una profunda transformación impulsado tanto por iniciativas institucionales como por inversiones privadas. Ciertos conceptos del paradigma New Space desempeñan un papel fundamental en dicha evolución. Entre los más relevantes se encuentran la reducción de costes mediante economías de escala, el uso intensivo de componentes de fácil adquisición (COTS), la estandarización o la aceleración de los ciclos de desarrollo.

Hasta la fecha se han lanzado al espacio más de 17.000 satélites, de los cuales siguen en el espacio unos 11.500 y más de 9.000 siguen operativos. Este número se verá incrementado en el futuro próximo con el despliegue efectivo de megaconstelaciones integradas por cientos o incluso miles de nuevos satélites.

Para hacer frente a este incremento será necesario un ecosistema integral de transporte y servicios en órbita que se desarrolle bajo condiciones adecuadas: en primer lugar, un compromiso auténtico con el desarrollo respetuoso a nivel social y medioambiental de las actividades espaciales: el trabajo en pro de una nueva legislación espacial por parte de la Comisión Europea (CE) y la adopción de una política de Zero-Debris (basura cero) por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) son iniciativas necesarias y firmes para la sostenibilidad espacial; y en segundo lugar, la disponibilidad de tecnologías capaces de satisfacer nuevas y exigentes necesidades, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los costes.

En el ámbito de la sostenibilidad, la ESA y la EU han asumido un papel proactivo al preparar la nueva generación de satélites de observación de la Tierra para su posible eliminación al final de su vida útil o en caso de fallo. Cuatro de estos satélites, pertenecientes a la nueva generación de misiones de observación de la Tierra (Copernicus) se rigen ya por el documento de requisitos de interfaz de diseño para la eliminación elaborado por la ESA, y ya están siendo equipadas/preparadas con el dispositivo MICE (interfaz mecánica para la captura al final de su vida útil desarrollada en España por parte de GMV en colaboración con AVS), así como con una serie de dispositivos de ayuda a la navegación. Esto facilitará su futura captura no cooperativa y su eliminación de la órbita al final de su vida útil o en caso de fallo. GMV, también en colaboración con AVS y bajo contrato ESA, está desarrollando así mismo el sistema de captura CAT, necesario para la retirada activa, dentro del nuevo límite fijado de 5 años de los satélites Copernicus ya equipados con MICE.

Al igual que cuidamos el ecosistema marino o los bosques, es imprescindible proteger el espacio si queremos seguir utilizándolo en el futuro. No somos conscientes de que dependemos de los satélites. Cada uno de nosotros interaccionamos con alrededor de 100 satélites al día y estos nos proporcionan servicios imprescindibles de observación de la tierra, meteorología, telecomunicaciones, navegación por satélite, geoposicionamiento, transferencias bancarias, etc. por lo que el espacio se postula como un nuevo ecosistema a proteger.

Tecnologías en las que GMV está trabajando

En su exclusivo laboratorio de robótica platform-art©, GMV prueba actualmente tecnologías, clave en el contexto europeo, que harán posible el futuro ecosistema de transporte, mantenimiento y eliminación de desechos en órbita.

Las tecnologías robóticas para la captura y eliminación por parte del proveedor del servicio, como el desarrollo de un efector final compatible, dispositivos de sujeción, navegación óptica, aviónica y funciones de control, también se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo. Todos estos elementos están integrados en un sistema unificado: CAT: Return Capture Payload Bay. El sistema robótico para la eliminación de basura espacial CAT ha sido diseñado como carga útil especializada y actúa conjuntamente con un vehículo de servicio, su sistema de guiado, navegación y control (GNC) para efectuar la aproximación, sincronización, captura, estabilización y aseguramiento del conjunto final, con el objetivo de eliminar de la órbita la nave espacial fallida o no controlada. Consta de 6 brazos y una garra que puede atrapar al satélite en desuso a eliminar.

El mantenimiento y el montaje en órbita también desempeñarán un papel clave en la futura economía espacial y contribuirán a un ecosistema espacial sostenible, al optimizar los costes de lanzamiento y hacer posibles nuevos esquemas de misión flexibles y escalables. El despliegue y montaje de grandes estructuras en órbita será una operación recurrente en este ámbito. El robot de ensamblaje multibrazo (MIRROR) cuenta con la financiación de la ESA y está liderado por GMV, que ha diseñado el primer prototipo europeo de sistema robótico autorreubicable para operaciones en órbita. En particular este equipo puede realizar el ensamblaje de grandes estructuras en órbita y ofrecer servicios de mantenimiento, reparación o actualizaciones a diferentes vehículos e infraestructuras espaciales.

Por último, aunque no por ello menos importante, la capacidad de proporcionar servicios en órbita podría aumentar la vida útil, mejorar el rendimiento o incluso permitir la reconfiguración dinámica de los objetivos de la misión. El diseño de naves espaciales modulares y la capacidad de reabastecimiento de combustible son factores clave en este aspecto. El dispositivo mecánico ASSIST es la primera y más avanzada iniciativa europea encaminada a la estandarización de las interfaces de reabastecimiento de combustible de satélites. Basado en un enfoque de interfaz abierta, se encuentra actualmente en progreso para su demostración en órbita.

GMV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de julio de 2025

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de julio de 2025

El programa de navegación por satélite SouthPAN supera con éxito el hito de revisión crítica de diseño

17 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de julio de 2025

Airbus ha completado en España la fabricación del primer estabilizador horizontal (HTP, por sus siglas…

Espacio

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de julio de 2025

El lanzamiento del satélite MetOp- SG A1, previsto para el mes de agosto desde el…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de julio de 2025

Con la rápida expansión de las constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO), el…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}