Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de julio de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025
TEDAE
Portada » New Space. Cuestión de Atenas
Espacio

New Space. Cuestión de Atenas

2 de abril de 2024

En el anterior número se habló de las plataformas satélites miniaturizadas conocidas como nanosatélites, con sus distintas formas y dimensiones, sus características y posibilidades. Debido a que la calidad de los datos que recopilan está asociada a la calidad de la señal que envían a la Tierra y viceversa, en este nuevo capítulo nos fijamos en la dependencia que tienen a su vez de la calidad de las antenas que envían esos datos hasta convertirse en elementos críticos de las misiones. Los resultados que se obtienen con una buena antena aseguran misiones cada vez más ambiciosas como imágenes radar, monitorización de radiofrecuencia o telecomunicaciones.

Estos satélites pequeños necesitan un espacio específico en el bus del satélite y, a menudo, un despliegue mecánico tras su lanzamiento. Se requiere por tanto un peso adicional y un espacio que podría dedicarse a otro objetivo, sin olvidar la fiabilidad que deben garantizar. Es necesario recordar que en un alto porcentaje de las misiones de lanzamiento de nanosatélites (según los estudios un 80-90%) acaban en fracaso por el desacoplamiento de la antena en el momento del lanzamiento y puesta en órbita.

En la actualidad existen varios proyectos comprometidos con la miniaturización de las antenas y unas buenas características de radiación. En la lista de elementos importantes para diseñar una antena figuran: una gama de frecuencias en las que se puede usar, el ancho de banda, el patrón o diagrama de radiación, la ganancia máxima, la impedancia de entrada, el coste, el tamaño y, por supuesto, la asequibilidad.

En la actualidad existen varios proyectos comprometidos con la miniaturización de las antenas y unas buenas características de radiación”

GRUPOS

Sin centrarnos mucho en los aspectos técnicos, y con el objetivo de comprender mejor sus distintos funcionamientos, se clasifican en dos grupos principales las clases de antenas para nanosatélites: desplegables y fijas.

DESPLEGABLES

Existen multitud de mecanismos de despliegue de antenas, siendo los más populares:

Monopolos/dipolos: los más corrientes en los CubeSats que consisten en grupos pares de dipolos conectados a la salida de un divisor.

Hélices: antenas helicoidales que cuentan con un método de despliegue eléctrico por su tamaño. Se suelen desarrollar para operar desde los 400 MHZ a los 3GHZ. La estructura se compacta axialmente para disminuir sus dimensiones.

Parabólicas: Ligeras y ultracompactas.

La mayor dificultad en el diseño de las desplegables es el sistema mecánico de despliegue una vez en órbita, de forma completa y correcta. Si se produjera un fallo, su funcionamiento se vería afectado.

FIJAS

Su mayor desafío es la restricción de tamaño.

Planares: hay mucha variedad de diseños, uno de los más habituales lo constituye la planar de tipo parche con polarización circular basada en dos anillos.

Otra es la microparche basada en tecnología microstrip, muy popular en aplicaciones que requieren reducido tamaño y simplicidad de fabricación. Su integración en superficies planas y no planas es sencilla y se adapta fácilmente a los circuitos integrados de microondas. Su versatilidad es real, aunque conlleva algunas desventajas como la baja potencia de radiación y el escaso ancho de banda. Sin embargo, el coste de las antenas de parche es menor que el de otras clases debido a la facilidad para fabricarlas sobre placas de circuito impreso.

En general, se considera que las antenas fijas son más fiables que las desplegables.

En la actualidad, equipos de científicos asociados a instituciones europeas y mundiales, universidades y empresas se encuentran inmersos en el diseño, prueba y puesta en marcha de antenas compactas, sencillas y asequibles orientadas a mejorar las funciones de los nanosatélites en materia de teledetección o comunicaciones. Otro campo de investigación y desarrollo que involucra a un tejido industrial con la misión de rentabilizar al máximo el estrecho campo de visión de la antena en órbitas bajas, para enviar imágenes y vídeos de alta resolución y tiempo real a la Tierra.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de julio de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Defensa

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de julio de 2025

EM&E Group, compañía española líder en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}