Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra refuerza su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS)

    29 de julio de 2025

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el Centro Especializado de Defensa de Indra en Vigo, que trabaja en sistemas críticos para España y Europa

    28 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    Indra refuerza su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS)

    29 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    GMV refuerza su compromiso con el COVE y el Mando del Espacio español en el ejercicio internacional Global Sentinel 2025

    18 de agosto de 2025

    GovSat encarga un satélite de telecomunicaciones para defensa a Thales Alenia Space

    29 de julio de 2025

    La tecnología de GMV, clave para el nuevo servicio de autenticación de Galileo

    28 de julio de 2025

    Thales Alenia Space firma un contrato con la Agencia Espacial Italiana (ASI) para desarrollar el primer puesto humano en la superficie lunar

    28 de julio de 2025

    GMV refuerza su compromiso con el COVE y el Mando del Espacio español en el ejercicio internacional Global Sentinel 2025

    18 de agosto de 2025

    NAVANTIA comienza la producción en el primero de sus nuevos talleres equipados con tecnología de vanguardia

    18 de agosto de 2025

    Indra refuerza su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS)

    29 de julio de 2025

    GovSat encarga un satélite de telecomunicaciones para defensa a Thales Alenia Space

    29 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Sateliot ata 187 millones de euros en contratos antes del lanzamiento de sus cuatro nuevos satélites en 2024
Espacio

Sateliot ata 187 millones de euros en contratos antes del lanzamiento de sus cuatro nuevos satélites en 2024

El objetivo de la participada por Indra, Cellnex y Sepides es ingresar 500 millones de euros en 2027 y llegar a los 1.000 millones en 2030
11 de junio de 2024

Sateliot, la primera empresa en operar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) 5G para Internet de las Cosas (IoT), y que está participada por Indra, Cellnex y Sepides, tiene ya amarrados 187 millones de euros en contratos antes de que lance este año con SpaceX cuatro nuevos satélites al espacio.

Estos contratos, que son recurrentes, los ha firmado con más de 350 clientes en más de 50 países del mundo. Con estos ingresos, la empresa se marca como objetivo ingresar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.

Sateliot conectará con estos cuatro satélites, más los dos que ya tiene orbitando la Tierra, y con los que completará la primera fase de su constelación, casi 7 millones de dispositivos IoT. El salto que se producirá gracias a ellos será cuantitativo, multiplicando casi por dos los 4 millones conectados en los últimos 20 años.

Sateliot llega a este momento clave en su crecimiento tras un largo viaje que le ha llevado desde su creación en 2019 a levantar 25 millones de euros, de los que 13,5 fueron solo en 2023. De estos últimos, 6 millones proceden del Banco Santander; 5 de una nota convertible, y los 2,5 restantes son de un préstamo participativo de la empresa pública Avançsa.

Estos fondos junto con el arranque de la serie B permitirán impulsar el desarrollo de su tecnología, el lanzamiento de los cuatro satélites y reforzar el equipo humano de cara al despliegue completo de su constelación en 2027/2028 llegando a tiempo real en todo el mundo.

¿Cómo son los satélites?

Cada uno de los cuatro satélites de tipo CubeSat 6U, fabricados por la gallega Alén Space, tiene unas dimensiones de 20 x 10 x 35 centímetros. Tienen el tamaño de un microondas o de una freidora de aire y poseen un peso neto de 10 kilos. Orbitarán a una altura de entre 500 y 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de cinco años.

Con todo, la parte fundamental de estos satélites se encuentra en su interior y se apoya en su tecnología propia testada y validada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por el 3GPP, el organismo que reúne periódicamente a los principales actores del sector de las telecomunicaciones. Esta se caracteriza por ser estándar y democrática, abierta a todos, ciudadanos, administraciones públicas y empresas.

Al ser estándar es escalable, fácil de mantener y de actualizar. Permite desplegar la constelación progresivamente según lo que el cliente pida, empezando con el servicio de conectividad para aplicaciones IoT como la agricultura que solo necesita dos mensajes al día y terminando con servicios en tiempo real en todo el globo. De esta forma, no es necesario desplegar un volumen de satélites tan numeroso como otros para empezar a dar el servicio.

El New Space en España

Sateliot es una de las empresas que forma parte y que ha impulsado el New Space español, un sector estratégico que ha aprovechado los avances tecnológicos, la rebaja de los tiempos de desarrollo y el coste de las inversiones para dar un renovado impulso a la industria.

Junto a otras compañías como PLD Space o Alén Space, han democratizado el espacio y han abierto nuevos caminos en la cadena de valor de la industria aeroespacial española, ya sea en los satélites, cohetes o misiones espaciales, construyendo entre todos un proyecto de país como es esta constelación de Sateliot.

El New Space se ha desarrollado en España por varios factores, entre los que destacan la tradicional mentalidad innovadora española, la creación de un fuerte y sólido entramado tecnológico y científico en las universidades, unos costes muy competitivos, la creación de una industria más corporativa desde el siglo pasado y el determinante dinamismo que han traído consigo los fondos europeos.

Para Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot, “estamos preparados para entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial. Estamos más cerca de convertirnos en la primera constelación de internet de las cosas (IoT) que habrá operando en todo el mundo bajo el estándar 5G. Y estaremos situando a España en la vanguardia de una tecnología que convertirá a nuestro país en un referente y un modelo que seguir”.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV refuerza su compromiso con el COVE y el Mando del Espacio español en el ejercicio internacional Global Sentinel 2025

18 de agosto de 2025

NAVANTIA comienza la producción en el primero de sus nuevos talleres equipados con tecnología de vanguardia

18 de agosto de 2025

Indra refuerza su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS)

29 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Airbus mejora el kit prototipo de extinción de incendios del A400M

2 de abril de 2024

Airbus Defence and Space ha llevado a cabo una nueva campaña de ensayos en vuelo…

Defensa

Del campo de batalla a las ciudades: 5 innovaciones militares que usas a diario sin saberlo

13 de marzo de 2025

La historia nos ha demostrado que la innovación suele surgir en los momentos más desafiantes.…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

Defensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el Centro Especializado de Defensa de Indra en Vigo, que trabaja en sistemas críticos para España y Europa

28 de julio de 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la Secretaria de Estado de defensa (SEDEF), Amparo Valcarce, han visitado hoy el Centro Especializado en Defensa de Indra en…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}