Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025
TEDAE
Portada » El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE
Notas de Prensa

El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

19 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha celebrado en Madrid la VIII Jornada de Ciberseguridad, que ha servido como foro de debate para que instituciones y empresas compartan sus diferentes enfoques en materia de regulación y financiación en Ciberseguridad, los retos y sinergias entre Inteligencia Artificial, Seguridad y Defensa, así como el papel de la colaboración público-privada para garantizar la resiliencia y la autonomía tecnológica en el actual entorno digital.

El encuentro ha arrancado con unas palabras de bienvenida por parte de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, quien ha destacado que “Europa necesita con urgencia un sistema de criptoseguridad integrado, para lo que hace falta más voluntad política”. Ha añadido que “afortunadamente en los últimos meses hemos visto avances importantes, pero todavía persisten problemas graves como la excesiva dependencia de terceros”. Para superar este reto, ha asegurado que “necesitamos una colaboración público-privada sólida” y subrayó que “la industria española es un activo estratégico de primer orden”.

Además, Antonio Hernando Vera, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha presidido el acto inaugural en el que ha subrayado que “no hay seguridad física sin ciberseguridad. Para ello, debemos tener más medios, más recursos y mejor colaboración público-privada. Un esfuerzo que intentamos hacer mediante la inversión de 1.157 millones de euros para ciberseguridad”. Asimismo, ha señalado la importancia de concienciar, “porque es imprescindible que la ciudadanía y las empresas sepan que la amenaza es constante” y ha advertido que “hay dos tipos de empresas: las que ya han sido atacadas y las que lo van a ser”. 

La primera mesa redonda del evento, titulada “Regulación y financiación en la encrucijada. Legislando con la mirada puesta en la ciberseguridad” y moderada por Miguel Ángel Amutio, jefe del Departamento de Planificación de la Ciberseguridad en la Agencia Estatal de Administración Digital, ha contado con la participación de Alma Aguilar, gabinete ejecutivo adjunta al subdirector del Centro Criptológico Nacional; Guillermo Álvarez, jefe del Departamento de Retos Sociales en CDTI;Vicente González Pedrós, experto en Ciberseguridad en la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, y Amanda Suo, responsable de Ciberseguridad y gestora de Proyectos TIC en UNE. En esta mesa redonda se ha analizado el estado del marco normativo y su evolución, así como las oportunidades de financiación para impulsar su desarrollo e implementación.

En la segunda mesa redonda, titulada “Ciberseguridad e IA para Seguridad y Defensa” y moderada por María de la Malla, vicepresidenta de Seguridad de TEDAE, han intervenido Javier Candau, subdirector general del Centro Criptológico Nacional; el teniente general Jose María Millán Martínez, director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Jorge Ordás Alonso, director de Operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad; Juan Antonio de la Torre Valentín, subdirector general de Comunicaciones e Infraestructuras del Sistema de Seguridad Nacional; y, por último, el vicealmirante Javier Roca Rivero, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio. En esta segunda parte del encuentro, los diferentes perfiles han reflexionado sobre las sinergias, desafíos compartidos y riesgos emergentes vinculados a la convergencia entre la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad en los ámbitos de Seguridad y Defensa.

La tercera mesa redonda, moderada por José Luis Pérez Pajuelo, director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, ha contado con la participación del general de brigada Francisco Almansa Aguilar, jefe de la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Guardia Civil; comisaria Laura Baos Espada, jefa de la Unidad Central de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional; Ana Ayerbe, presidenta de Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad y miembro del GT4 del FNC: Análisis e impulso a la industria de ciberdefensa, y David Corral Morgadez, director global de Arquitectura de Ciberseguridad de Repsol. En esta última mesa se ha debatido sobre el papel clave que desempeña la colaboración entre la Administración, la industria, la Academia y los centros de innovación para abordar los desafíos estratégicos del nuevo entorno tecnológico, impulsando el talento. También se debatió acerca de los retos futuros como la autonomía estratégica, la soberanía tecnológica y la gobernanza compartida.

RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
RETOS DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
54ª ASAMBLEA GENERAL FIAB
featured
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

6 de octubre de 2025

La V edición de los Premios TEDAE abre su convocatoria

30 de septiembre de 2025

TEDAE reúne a 73 empresas en su jornada de encuentros empresariales

29 de septiembre de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

1 de octubre de 2025

Marine Instruments, líder español en tecnología naval de alta precisión, ha firmado un relevante acuerdo comercial con International Golden Group (IGG), perteneciente al grupo…

Espacio

Indra Group potencia su estrategia en el sector espacial con el nombramiento de Luis Mayo como máximo responsable de Indra Space

1 de octubre de 2025

Indra Group ha nombrado a Luis Mayo como director de Indra Space, con el objetivo de reforzar su apuesta para…

Espacio

Thales Alenia Space y la ESA firman un contrato para la misión SAGA de demostración del primer servicio gubernamental europeo de distribución de clave cuántica (QKD) desde órbita terrestre baja (LEO)

1 de octubre de 2025

Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha…

Defensa

Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

2 de octubre de 2025

Indra ha intervenido en la octava edición del Foro 2E+I Ejército 35, que ha reunido a mandos militares y responsables…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}