El satélite SpainSat NG II será puesto en órbita el próximo 23 de octubre a las 01:30 UTC (03:30 en España peninsular) desde Cabo Cañaveral (Florida) a bordo de un cohete Falcon 9, marcando un hito para España en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras de Defensa.
Hisdesat, propietaria y operadora de los SpainSat NG I y II, ha sido la empresa tractora de este programa para el Ministerio de Defensa, impulsando el desarrollo tecnológico y a la industria española del sector.
Este segundo satélite, consolidará la soberanía tecnológica española en el Espacio y reforzará las capacidades de comunicaciones de las Fuerzas Armadas de España, organismos gubernamentales y aliados estratégicos como la Unión Europea o la OTAN, posicionando a España como proveedor de confianza en el marco de seguridad europeo y atlántico.
El SpainSat NG II forma parte de un sistema de dos satélites gemelos junto con el SpainSat NG I, que fue lanzado el pasado 30 de enero y está operativo desde el mes de agosto. Con una inversión superior a los 2.000 millones de euros, este programa representa una de las grandes apuestas del sector Espacial español.
Los nuevos satélites incorporan tecnología dual militar y civil de vanguardia, incluyendo las antenas activas más avanzadas de Europa. Una vez operativos, proporcionarán cobertura desde Denver hasta Singapur, garantizando comunicaciones seguras durante más de 15 años.
La industria Espacial española ha tenido una gran importancia en el desarrollo y puesta en marcha de este programa, aportando tecnologías críticas tanto para el satélite como para su segmento terreno y liderando el desarrollo, integración y pruebas en España de la carga útil del satélite al completo en las bandas de frecuencia UHF, X y Ka-militar. Las empresas españolas que han colaborado en la misión son Hisdesat, Aicox, Airbus Crisa, Airbus Defence and Space, ALTER Technology, ARQUIMEA, GMV, HV Sistemas, Indra Group, INVENTIA KINETICS, Sener, Tecnobit-Grupo Oesía y Thales Alenia Space, entre otras.
El auge de la industria Espacial
Según los últimos datos publicados y recogidos en el informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (2024)’, elaborado por PwC para TEDAE, la industria Espacial española facturó en 2024 un 14,9% más que el año anterior, alcanzando casi 1.300 millones de euros. Por otro lado, la contribución del sector Espacio al PIB de España fue de 2.087 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB industrial español en 2024. Cabe destacar la importancia de las exportaciones, que suponen el 83% de la facturación consolidada.
Además, este sector estratégico generó en 2024 más de 22.700 empleos y destinó alrededor del 13% de su facturación consolidada a I+D+I.