Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA construirá dos nuevos buques de acción marítima (BAM) en el astillero de Puerto Real

    18 de septiembre de 2025

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    NAVANTIA construirá dos nuevos buques de acción marítima (BAM) en el astillero de Puerto Real

    18 de septiembre de 2025

    La SDA selecciona a GMV para el suministro de la próxima generación de sistemas de seguridad para vuelos espaciales

    18 de septiembre de 2025

    El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

    17 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » La industria Espacial española participa en la misión Copernicus Sentinel-1C de la Agencia Espacial Europea
Espacio Notas de Prensa

La industria Espacial española participa en la misión Copernicus Sentinel-1C de la Agencia Espacial Europea

El proyecto cuenta con la participación de las empresas españolas Thales Alenia Space, GMV, Airbus, Sener, ARQUIMEA, ALTER y Deimos
27 de noviembre de 2024

La misión Copernicus Sentinel-1C de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 3 de diciembre desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou en Guayana Francesa, ha contado con la participación de un grupo de empresas españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). Las compañías que han intervenido en el proyecto han sido Thales Alenia Space, GMV, Airbus, Sener, ARQUIMEA, ALTER y Deimos. Atendiendo al informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, elaborado por PwC para TEDAE, la industria Espacial española generó una facturación de 1.200 millones de euros en 2023, lo que se traduce un 12,6% más que en 2022.

Copernicus Sentinel-1C es una nueva misión de monitorización ambiental y seguridad marítima en la que el satélite Sentinel-1C tiene el objetivo de ampliar y complementar la capacidad de observación terrestre de sus predecesores Sentinel-1A y Sentinel-1B. El cohete encargado del lanzamiento es el Vega-C, que vuelve a estar en uso tras un periodo inactivo.

Las empresas españolas que participan en la misión son:

Thales Alenia Space, contratista principal del satélite, ha aportado desde España los transpondedores de telemetría, seguimiento y comando (TT&C) del satélite, que permiten la comunicación y control de la nave espacial desde Tierra durante toda la misión. También ha suministrado el subsistema de transmisión de datos en banda X (TXA), encargado de transmitir las imágenes capturadas por el instrumento radar de apertura sintética (SAR), y la unidad de control del despliegue de la antena radar (DCU).

GMV, por su parte, desempeña un papel importante en el programa Europeo de Observación de la Tierra Copernicus, participando activamente, tanto en el segmento terreno, como en la componente Espacial y en los servicios de usuario asociados. Desde el inicio del programa, la compañía ha estado involucrada en todas las fases del desarrollo y a lo largo de toda la cadena de valor, empezando por los estudios iniciales de ingeniería y análisis de misión, necesarios para definir su viabilidad.

Asimismo, GMV ha desarrollado el centro de control, situado en el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC), desde donde se sigue la evolución de la misión durante la fase lanzamiento y órbita temprana (LEOP); la fase de commissioning, con el fin verificar que la misión cumple adecuadamente con los requisitos establecidos; y posteriormente proporcionar el seguimiento regular de la misión durante el conjunto de la vida útil del satélite. A esto hay que añadir la responsabilidad en el desarrollo del sistema de planificación de misión, así como la contribución al desarrollo del sistema de control orbital, junto al soporte asociado durante el lanzamiento del satélite. GMV también está al cargo del desarrollo del simulador operacional del satélite utilizado en la validación de los procedimientos de control de vuelo de la misión y el entrenamiento de los operadores.

Cabe destacar igualmente que GMV se encarga de alojar (usando infraestructura propia), monitorizar, así como de operar y mantener el componente de planificación de misión de las misiones Sentinel 1, de manera continua 24×7, lo que incluye las operaciones para dar servicio a cualquier tipo de urgencia que se pudiera producir (ej.: catástrofes naturales).

Además, GMV está al cargo del mantenimiento y evolución de todos los simuladores, centros de control y sistemas software auxiliares de los satélites Copernicus, incluyendo Sentinel-1C.

Por último, GMV provee, de manera regular y continua, el servicio de determinación precisa de órbita (POD), un servicio necesario para el procesado y explotación de los datos generados en los instrumentos embarcados en las misiones Sentinel.

Airbus Defence and Space en España ha sido responsable del control térmico del satélite. Desde las instalaciones españolas de Airbus han liderado actividades como análisis, predicciones de vuelo, diseño, fabricación e integración de todo el hardware térmico (pintura, heat pipes, termistores, heaters, mantas térmicas, etc.) del satélite. Además, Airbus en Alemania ha llevado a cabo una contribución clave al programa con el instrumento SAR.

Sener, además, ha sido la empresa encargada de aportar el mecanismo de despliegue y bloqueo del radar de apertura sintética (SAR DLM) de Sentinel-1. Dicho radar es un instrumento que permitirá al satélite ofrecer datos de alta y media resolución para la observación terrestre y de las zonas costeras en zonas nubladas y por la noche.

También ARQUIMEA ha participado en el satélite Sentinel-1C con su tecnología y experiencia en la fabricación de los sistemas de control térmico del terminal láser de comunicaciones compuesto por loop heat pipes, heat pipes y mantas térmicas. Además, también ha fabricado heat pipes para el control térmico de la plataforma. ARQUIMEA cuenta con unas instalaciones de primera generación para la fabricación de subsistemas clave en satélites. La empresa ha participado en 19 misiones de Copernicus, tanto en los satélites como en los instrumentos científicos.

De igual forma, ALTER se ha encargado del aprovisionamiento, la ingeniería y los ensayos de los componentes electrónicos a bordo de la plataforma, así como de la carga útil.

Para el satélite Sentinel-1C, Deimos ha desarrollado el S1 Calibration Performance Analysis Facility (S1-CPAF). Este sistema está diseñado para llevar a cabo la calibración del instrumento durante su fase inicial tras el lanzamiento y para evaluar y monitorizar sus prestaciones en vuelo.

Espacio: un sector en crecimiento

Según los últimos datos publicados recogidos en el informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, elaborado por PwC para TEDAE, la industria Espacial española ha facturado en 2023 un 12,6% más que el año anterior, alcanzando una facturación de 1.200 millones de euros. Por otro lado, la contribución del sector Espacio al PIB de España fue de 1.964 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB industrial español en 2023. Cabe destacar la importancia de las exportaciones, que suponen el 88% de la facturación consolidada.Además, este sector estratégico generó en 2023 más de 20.500 empleos y destinó a I+D+i una inversión de 354 millones de euros.

featured
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

17 de septiembre de 2025

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de julio de 2025

La industria Espacial española participa en el lanzamiento del MTG-S1

26 de junio de 2025
Más leídos
Notas de Prensa

El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

17 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha celebrado…

Seguridad

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

En 2017, el mundo se paralizó por el ciberataque global WannaCry, que afectó a hospitales,…

Uncategorized

La SDA selecciona a GMV para el suministro de la próxima generación de sistemas de seguridad para vuelos espaciales

18 de septiembre de 2025

La Space Data Association (SDA) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, proveedora de soluciones y servicios espaciales, el…

Defensa

TEDAE y la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de Defensa firman un acuerdo de cooperación y colaboración

2 de abril de 2024

TEDAE y HUB Asturias firman un acuerdo de cooperación y colaboración

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}