Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    REPMUS 2025: Navantia impulsa la defensa del futuro en Troia con vehículos no tripulados y redes tácticas

    29 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    NAVANTIA construirá dos nuevos buques de acción marítima (BAM) en el astillero de Puerto Real

    18 de septiembre de 2025

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    Indra Group y Fundación Universia impulsan proyectos que aplican IA, robótica, comunicaciones y sensores para mejorar la vida de las personas con discapacidad

    22 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

    30 de septiembre de 2025

    La Real Fuerza Aérea Tailandesa encarga la próxima generación del Airbus A330 MRTT+

    26 de septiembre de 2025

    Expertos del sector analizan en Madrid los retos y oportunidades de la Innovative Air Mobility

    22 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    Telespazio Ibérica ensaya en el primer estratopuerto de Europa tecnología aeroespacial para la gestión de emergencias y la logística hospitalaria

    29 de septiembre de 2025

    Indra Group despliega su avanzado sistema SATCOM de comunicaciones por satélite para asistir en situaciones de emergencia sanitaria o climática

    30 de septiembre de 2025

    Akkodis, DENN, ETRA AIR, S4A y Virtualware, nuevos asociados de TEDAE

    19 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

    30 de septiembre de 2025

    La V edición de los Premios TEDAE abre su convocatoria

    30 de septiembre de 2025

    REPMUS 2025: Navantia impulsa la defensa del futuro en Troia con vehículos no tripulados y redes tácticas

    29 de septiembre de 2025

    Telespazio Ibérica ensaya en el primer estratopuerto de Europa tecnología aeroespacial para la gestión de emergencias y la logística hospitalaria

    29 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » GMV pone en marcha el Programa de I+D+i Luís Valle
Seguridad

GMV pone en marcha el Programa de I+D+i Luís Valle

La propuesta de investigación se centra en dos proyectos: el desarrollo de una solución de identidad digital soberana y un Centro de Gestión de la Seguridad (SOC) para el sector espacial.
10 de junio de 2024
Hand holding Creative light bulb with cog inside and technology background. Innovation business idea knowledge, Planing strategy, and Analysis solution development Concept.

GMV ha obtenido el refrendo de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) para la puesta en marcha del Programa de I+D+i Luís Valle. La propuesta de investigación del Programa Luís Valle se centra en dos proyectos: 1) el desarrollo de una solución de identidad digital soberana, y 2) un centro de gestión de la ciberseguridad (SOC) para el sector espacial.

En un avance tecnológico que redefine la seguridad y privacidad online, la identidad digital soberana (Self Sovereign Identity, SSI en inglés), emerge como una poderosa solución para el control personal de la información de identidad en la era digital. La SSI coloca el control directamente en manos de las personas, permitiéndoles decidir cómo y cuándo comparten su información personal online.

A diferencia de los enfoques tradicionales, donde terceros como gobiernos o empresas almacenan y gestionan datos personales, verificando la identidad de la persona, con la identidad digital soberana los usuarios son administradores de su propia información personal, pudiendo no revelar más información de la necesaria en cada caso. Al no tener que confiar nuestros datos a un proveedor de identidad, se evitan riesgos como por ejemplo que éstos puedan ser comercializados, exponernos a estafas o ataques contra la disponibilidad del servicio, etc. De esta forma, las amenazas de seguridad y privacidad de los datos personales, o los riesgos de cambios unilaterales en la política de gestión de identidades se minimizan.

Este enfoque innovador de identidad digital tiene importantes aplicaciones en: servicios online, transacciones financieras, atención médica, etc., donde la verificación de la identidad es crucial y la preservación de la privacidad esencial.

La criptografía basada en la identidad supera el blockchain

En la actualidad, para prescindir de autoridades centrales de emisión de identidades, la mayoría de las soluciones de identidad soberana se están desarrollando a través de la tecnología descentralizada, conocida como blockchain. El proyecto de investigación de GMV pretende dar respuesta a las limitaciones que tiene la tecnología blockchain, por ejemplo, en cuanto a escalabilidad o consumo de energía, sustituyéndola por una tecnología alternativa denominada Criptografía Basada en la Identidad (CBI), en inglés Identity Based Cryptography y a veces Identity Based Encryption (IBE).

Los esquemas CBI son criptosistemas de clave pública donde, en lugar de generar aleatoriamente las claves pública y privada, la clave pública puede elegirse a voluntad. En estos sistemas, una vez elegida la clave pública, la clave privada la genera, partiendo de la pública, un generador de claves privadas (GCP). Si usamos como clave pública la identidad, entonces no es necesario relacionar ambas, ya que son la misma cosa. Estos esquemas, por tanto, pueden realizarse sin certificados y sin necesidad de usar un blockchain que almacene relaciones entre identidades y claves públicas. Los esquemas basados en la identidad se conocen desde hace años y en particular GMV tiene amplia experiencia en el uso de la criptografía asociada en el entorno de la autenticación móvil, poseyendo dos patentes al respecto.

El SOC para el sector espacial mitigará posibles ciberataques en satélites

El segundo proyecto de investigación de GMV está enfocado al desarrollo de un centro de gestión de la ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés, Security Operations Center) para el sector espacial. Los SOC son esenciales para gestionar y mitigar los riesgos asociados con posibles incidentes de seguridad en satélites. Dado que éstos desempeñan un papel crucial en múltiples áreas, como las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad nacional, etc., un incidente puede tener consecuencias significativas en términos socioeconómicos. La interrupción de los servicios críticos que proporcionan los satélites podría impactar en la conectividad global, repercutiendo por ejemplo en los servicios de atención a emergencias, servicios de telecomunicaciones o acceso a información vital.

Conscientes de esta realidad, la Unión Europea, publicó la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022, centrada en garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión, fortaleciendo así la ciberseguridad y disponibilidad de servicios confiables y resilientes en sectores críticos, entre ellos el sector espacial.

Los centros de satélites han estado tradicionalmente aislados del mundo exterior, y la seguridad clásica se ha basado en la protección física del perímetro que los rodea, estableciendo estrictos controles de seguridad para que sólo pueda acceder el personal autorizado. Además, para aquel a cargo de las operaciones, el acceso a aplicaciones y sistemas sigue siendo a día de hoy prácticamente ilimitado. Esta casuística genera ciertos problemas de ciberseguridad que no están bien resueltos en la gran mayoría de operadores de satélite.

La investigación de GMV dará una respuesta tecnológica a seis grandes retos:La falta de trazabilidad de las acciones de los operadores dentro de un centro de controlLa securización incompleta de sistemas operativos y aplicaciones, en un entorno donde las conexiones hacia el exterior a través de Internet no son posiblesEl bastionado de sistemas manual, lento y costosoLa falta de herramientas de monitorización específicas para un centro de control de satélites y la falta de compartición de inteligencia de seguridad con otros centros de controlLa falta de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad entrenados y especializados en las características propias de los centros de control de las organizaciones de espacioLas acreditaciones específicas de seguridad a las que se someten estos centros, especialmente en entornos gubernamentales

Los beneficios que reportarán a la sociedad los dos proyectos de investigación Luís Valle en los que está trabajando GMV son innegables y se alinean con el propósito del INCIBE de informar y concienciar a la ciudadanía sobre la trascendencia de la investigación y la innovación en ciberseguridad para mejorar su calidad de vida.

GMV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

16 de septiembre de 2025

GMV refuerza su compromiso con el COVE y el Mando del Espacio español en el ejercicio internacional Global Sentinel 2025

18 de agosto de 2025

La tecnología de GMV, clave para el nuevo servicio de autenticación de Galileo

28 de julio de 2025
Más leídos
Notas de Prensa

TEDAE reúne a 73 empresas en su jornada de encuentros empresariales

29 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha organizado…

Aeronáutica

La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

30 de septiembre de 2025

En el reciente Jammertest 2025, celebrado en Andøya, Noruega, UAV Navigation-Grupo Oesía probó con éxito su avanzada solución de…

Notas de Prensa

La V edición de los Premios TEDAE abre su convocatoria

30 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha anunciado…

Defensa

REPMUS 2025: Navantia impulsa la defensa del futuro en Troia con vehículos no tripulados y redes tácticas

29 de septiembre de 2025

Otro año más, Navantia ha vuelto a estar presente en los ejercicios REPMUS, reafirmando su…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}