Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV se suma a la mayor Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI) en ciberseguridad del INCIBE
Seguridad

GMV se suma a la mayor Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI) en ciberseguridad del INCIBE

GMV ha obtenido el refrendo del INCIBE para la puesta en marcha del Programa de I+D+i Luis Valle, centrado en dos proyectos de ciberseguridad: 1) el desarrollo de una solución de identidad digital soberana, y 2) un centro de gestión de la ciberseguridad (SOC) para el sector espacial
11 de junio de 2024
Group of People in Mission Control Center Establish Successful Video Connection on a Big Screen with an Astronaut on Board of a Space Station. Flight Control Scientists Sit in Front of Computers.

La Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) es un modelo de desarrollo industrial que se ha consolidado como un instrumento de gran utilidad para impulsar la innovación y la competitividad desde la Administración Pública, generando soluciones a problemas y necesidades detectadas previamente y que no existen en la actualidad en el mercado.

Con una inversión pública de 224 millones de euros, es la mayor IECPI en ciberseguridad a nivel mundial, contando para su desarrollo con empresas tractoras en colaboración con PYMES, startups, Universidades y organismos de investigación. Por su parte, el programa Luis Valle ha conseguido de la IECPI la mayor partida de fondos. Sus objetivos son: el desarrollo de las políticas nacionales en esta materia, promover el emprendimiento, fortalecer las capacidades y desarrollar el talento, todo ello en el ámbito de la ciberseguridad.

En este contexto, la multinacional tecnológica GMV ha obtenido el refrendo del INCIBE para la puesta en marcha del Programa de I+D+i Luis Valle, centrado en dos proyectos: 1) el desarrollo de una solución de identidad digital soberana, y 2) un centro de gestión de la ciberseguridad (Security Operations Center o SOC, por sus siglas en inglés) para el sector espacial. Los beneficios que reportarán a la sociedad estos dos proyectos son incuestionables y se alinean con el propósito del INCIBE de informar y concienciar a la ciudadanía sobre la trascendencia de la investigación y la innovación en ciberseguridad para mejorar su calidad de vida. Se trata de desarrollar la innovación digital al servicio de la ciudadanía y de toda la sociedad.

Durante la presentación de las directrices más relevantes del programa de I+D+i Luis Valle, Héctor Estrada, responsable de sectores Transporte y Espacio de INCIBE, subrayó que la compra pública innovadora es una herramienta eficaz para fomentar la innovación dentro del sector industrial español, introduciendo un aspecto positivo de financiación y coordinación entre universidades y centros de investigación y la propia industria. Añadió asimismo que «la misión del INCIBE es conseguir que el nivel de ciberseguridad de ciudadanos y empresas españoles se sitúe entre los cinco mejores del mundo, y que la innovación y la oferta de productos, servicios y profesionales relacionados con la ciberseguridad en España sea referente europeo en este ámbito».

Identidad digital autosoberana: los datos del usuario bajo su control

Juan Jesús León, director de Productos y Nuevos desarrollos de Secure e-Solutions de GMV explicó en qué consiste el desarrollo de una solución de identidad digital soberana (Self Sovereign Identity o SSI por sus siglas en inglés). «Persigue que la gestión de las identidades digitales esté en la medida de lo posible en manos del propio usuario, empoderándole para administrar su información personal, decidiendo cómo y cuándo comparte su información personal online».

Este avance tecnológico redefine la seguridad y privacidad online, emergiendo como una poderosa solución para el control personal de la información de identidad en la era digital. Frente a los enfoques tradicionales, donde terceros como gobiernos o empresas almacenan y gestionan nuestros datos personales, verificando la identidad, con la identidad digital soberana los usuarios son administradores de su propia información personal, revelando sólo la información que consideren necesaria.

«Para prescindir de autoridades centrales de emisión de identidades, la mayoría de las soluciones de identidad soberana se están desarrollando a través de la tecnología blockchain»- añadió David Álvarez, jefe de la sección Desarrollos Software Ciberseguridad de Secure e-Solutions GMV. El proyecto de investigación de GMV supera esta tecnología, sustituyéndola por la Criptografía Basada en la Identidad (CBI), en inglés Identity Based Cryptography y a veces Identity Based Encryption (IBE). En este sentido, GMV tiene amplia experiencia en el uso de la criptografía asociada en el entorno de la autenticación móvil, poseyendo dos patentes al respecto.

Ya no tendremos que preocuparnos porque nuestros datos puedan ser comercializados, y minimizaremos el riesgo de posibles estafas. La identidad digital soberana tiene importantes aplicaciones en: servicios online, transacciones financieras, atención médica, etc., donde la verificación de la identidad es crucial y la preservación de la privacidad primordial.

Ciberseguridad de redes satelitales: protección de las infraestructuras críticas

El segundo proyecto del Programa de I+D+i Luis Valle es el desarrollo por parte de GMV de un SOC para el sector espacial, que mitigará posibles incidentes de seguridad en satélites. «Es sobradamente conocido que los satélites desempeñan un papel clave en múltiples áreas, como las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad nacional, las infraestructuras críticas etc., y que cualquier incidente puede tener consecuencias significativas en términos socioeconómicos y de seguridad nacional», explicó Julio Vivero, Business Partner de Internacional de Secure e-Solutions de GMV. La interrupción de los servicios críticos que proporcionan los satélites podría impactar en la conectividad global, repercutiendo en los servicios de atención a emergencias, servicios de telecomunicaciones o acceso a información vital.

Un ejemplo en la historia reciente lo tenemos en el papel que está jugado el ciberespacio en el conflicto de Ucrania. Numerosos satélites recopilan información sobre la invasión rusa, utilizándose para planificar estrategias, detectar crímenes de guerra y rastrear refugiados gracias a sus imágenes. Los desafíos a los que se enfrenta el sector de la ciberseguridad en torno a los satélites son numerosos y variados. La rápida evolución de las ciberamenazas acompasada al de las tecnologías digitales, obliga a redefinir los sistemas de protección para defender a los países.

Si bien los centros de satélites han estado tradicionalmente aislados del mundo exterior, y la seguridad clásica se ha basado en la protección física del perímetro que los rodea, los problemas de ciberseguridad a los que se exponen no están bien resueltos en la gran mayoría de operadores de satélite. GMV dará, en el marco del Programa Luis Valle, una respuesta tecnológica a seis grandes retos: la falta de trazabilidad de las acciones de los operadores dentro de un centro de control; la securización de sistemas operativos y aplicaciones; el bastionado de sistemas; herramientas de monitorización específicas para un centro de control de satélites y compartición de inteligencia de seguridad con otros centros de control; equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad entrenados y especializados y acreditaciones específicas de seguridad.

GMV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

30 de abril de 2025

GMV evolucionará el Centro de Referencia de Galileo

13 de marzo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}