¿Qué es una guerra multi-dominio? ¿Y un ataque co-orbital? ¿Qué diferencia hay entre spoofing, jamming o signal hijacking? Los conflictos modernos se libran simultáneamente en tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio; y para entenderlos hay que conocer su lenguaje. Por eso, la empresa española Integrasys, especializada en defensa tecnológica y comunicaciones críticas, ha elaborado un glosario con los 35 términos clave de la guerra moderna.
El documento explica conceptos fundamentales como “Superioridad del espectro”, “Space Domain Awareness”, “Cyber Jamming” o “Anti-Satellite Weapons” (ASAT); integrando vocabulario utilizado por entidades reales como la OTAN, el Space Force estadounidense o el Ministerio de Defensa de Ucrania, con quienes Integrasys colabora activamente.
Con este glosario, Integrasys quiere contribuir a formar una cultura digital de Defensa que trascienda las armas y conceptos tradicionales y prepare a nuestras sociedades para los desafíos del siglo XXI, donde el ciberespacio, el espectro electromagnético o las órbitas satelitales son ya frentes activos de conflicto. Sobre todo, en un contexto de una fuerte expansión del gasto militar, que en 2024 creció 9 % respecto del año anterior, el mayor dato desde la Guerra Fría, según el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).
El texto se enmarca, además, en la reivindicación de Integrasys para que al menos un 25 % del gasto en Defensa se destine a capacidades operativas reales, como las que ya permite la industria española y que ya se aplican, por ejemplo, en la guerra de Ucrania: escudos antiinterferencias que neutralizan más del 90 % de los ataques de jamming, softwares que permiten contraatacar y denegar las comunicaciones enemigas, IA para análisis satelital en tiempo real o sistemas para restaurar el mando y control en condiciones críticas.
“Hemos pasado de hablar de tanques y soldados a interferencias, IA, órbitas y espectro electromagnético. Porque si no dominamos el lenguaje, no podemos entender ni anticipar las amenazas. Este glosario es una herramienta para explicar lo invisible y prepararnos mejor ante el nuevo contexto geopolítico”, explica Álvaro Sánchez, CEO de Integrasys.
Términos generales
- Guerra multi-dominio – Una nueva forma de concebir la guerra que integra múltiples dominios operacionales (tierra, mar, aire, Espacio y cíber) de manera sinérgica e interconectada. El objetivo es crear una ventaja estratégica mediante la explotación de las vulnerabilidades del enemigo en diferentes dominios, utilizando tanto acciones kinéticas (físicas) como no kinéticas (ciberataques, desinformación).
- Superioridad del espectro – El logro del control de una entidad militar sobre todas las dimensiones del espacio de batalla, poseyendo efectivamente una diversidad de recursos en áreas tales como terrestre, aérea, marítima, subterránea, espacial, psicológica, biotecnológica o cibernética.
- Space Force – Servicio militar encargado de organizar, entrenar y equipar a las fuerzas espaciales.
- Space Command – Comando de combate unificado responsable de las operaciones espaciales militares.
- Defensa ofensiva – Busca tomar la iniciativa, atacar al enemigo y capturar territorio o recursos.
- Defensa defensiva – Estrategia o táctica que prioriza la resistencia y protección de un territorio o posición frente a un ataque.
- Situational Awareness (Conciencia situacional) – Concepto global sobre lo que sirve para percibir información de un entorno. No se queda en la mera recepción, también es el procesamiento de la información que adquirimos, comprenderla y utilizarla con un fin concreto
- Space Domain Awareness (SDA) – Comprensión y conocimiento integral de las actividades y objetos dentro del entorno espacial. Es crucial para garantizar operaciones espaciales seguras y responsables, particularmente a medida que el espacio se vuelve más congestionado, disputado y competitivo.
Términos generales de guerra espacial
- Space Warfare (Guerra Espacial) – Conflicto que ocurre en, desde o hacia el espacio exterior.
- ASAT (Anti-Satellite Weapons) – Armas diseñadas para inutilizar o destruir satélites.
- Counterspace Operations – Operaciones dirigidas a negar, degradar o destruir capacidades espaciales enemigas.
- Kinetic Kill – Ataques físicos contra satélites (por impacto directo).
- Non-Kinetic Attack – Ataques no físicos, como interferencia electromagnética o ciberataques.
- Soft Kill / Hard Kill – Términos que distinguen entre daño temporal o reversible (soft) y daño permanente o destructivo (hard).
- Co-Orbital Attack – Satélite que se acerca y ataca a otro desde una órbita cercana.
Interferencias y Jamming
- Jamming (Guerra Electrónica) – Emisión intencional de señales para interferir con las comunicaciones enemigas.
- Uplink Jamming – Interferencia dirigida del suelo al satélite.
- Downlink Jamming – Interferencia dirigida del satélite al suelo.
- Spot Jamming – Jamming concentrado en una frecuencia o canal específico.
- Sweep Jamming – Jamming que se mueve rápidamente a través de un rango de frecuencias.
- Barrage Jamming – Jamming amplio que cubre múltiples frecuencias a la vez.
- Deception Jamming – Transmisión de señales falsas para engañar sistemas enemigos.
- Spoofing – Suplantación de señales auténticas, como las de GPS, para confundir receptores.
Anti-Jamming y Protección
- Anti-Jamming – Técnicas para mitigar o resistir interferencias.
- Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS) – Técnica de cambio rápido de frecuencia para evitar el jamming.
- Direct Sequence Spread Spectrum (DSSS) – Método que distribuye la señal en un ancho de banda más amplio.
- Beamforming – Direccionamiento preciso de señales para evitar interferencias.
- Nulling – Cancelación activa de señales provenientes de direcciones específicas (usado en antenas).
- Encryption (Criptografía) – Protección de datos y comunicaciones contra interceptación o alteración.
- Hardening – Fortalecimiento físico o digital de un satélite contra ataques (incluidos EMP o láser).
- Redundancy – Uso de sistemas múltiples para asegurar la funcionalidad ante interferencias o ataques.
Ciberataques
- Cyber Jamming – Uso de herramientas cibernéticas para alterar enlaces de comunicación espaciales.
- Data Exfiltration – Robo de datos desde satélites o estaciones de control.
- Signal Hijacking – Toma de control de señales o comandos enviados a un satélite.
- Link Hijack – Redirección maliciosa de canales de comunicación.
De la teoría a la práctica
Desde hace un tiempo, todos estos conceptos dejaron la teoría y hoy son parte del escenario práctico en varios frentes de batalla. Por ejemplo, Rusia ha intensificado el uso de jamming y spoofing en la zona del mar Báltico, afectando tanto a usos tácticos como civiles, con riesgos para el tráfico marítimo, de aviación y buques.
Además, Moscú ha desplegado sistemas capaces de interferir en las comunicaciones. Estos equipos ralentizan las operaciones ucranianas y han obligado a altos mandos a reforzar contramedidas en sistemas de mando y control, como las que ofrece Integrasys.
Por otro lado, según informes del Pentágono, misiles guiados por GPS han sido objeto de jamming ruso, lo que ha provocado fallos en puntería durante la invasión a Ucrania. Por último, Finlandia ha reivindicado el uso de mapas y brújulas tradicionales en entrenamiento militar, anticipando escenarios donde el GPS puede estar comprometido.