Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 16.153 millones de euros en 2024, un 16,2% más que el año anterior

    6 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025
TEDAE
Portada » Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea
Seguridad

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

Con millones de líneas de código gestionando funciones críticas en vuelo, un fallo digital podría tener consecuencias mucho más graves que un bloqueo de cuentas bancarias
16 de septiembre de 2025

En 2017, el mundo se paralizó por el ciberataque global WannaCry, que afectó a hospitales, empresas y bancos en más de 150 países. Un simple fallo de seguridad en sistemas desactualizados bastó para bloquear operaciones críticas y poner en jaque a infraestructuras esenciales. Hoy, expertos en ciberseguridad advierten: el próximo objetivo podría estar en el aire.

La creciente digitalización de la aviación ha convertido a las aeronaves en sistemas altamente conectados, con software que gestiona desde la navegación hasta las comunicaciones. Y como cualquier sistema digital, pueden ser vulnerables si no se implementan y actualizan correctamente.

“Un avión moderno puede tener más de 10 millones de líneas de código solo en sistemas críticos. Si una actualización no se verifica adecuadamente, en lugar de proteger a la aeronave puede abrir una puerta a ciberataques con consecuencias imprevisibles”, explica Samuel García, experto en ciberseguridad aeronáutica en ANZEN Engineering.

Ciberataques: impacto global y valor estratégico

Las motivaciones que pueden llevar a un hacker a realizar un ciberataque a una aeronave suelen buscar un impacto global. Y es que un ataque a una aeronave o a su sistema de control puede afectar a miles de pasajeros y generar caos en aeropuertos de todo el mundo. Por su parte, grupos criminales o estados en situación de conflicto ven un valor estratégico en la aviación civil y militar como objetivo de sus ciberataques.

El éxito de estas intenciones se ve además favorecido con una interconexión cada vez más creciente: desde tablets de pilotos hasta redes Wi-Fi a bordo. Cada punto de conexión es una posible vía de entrada.

Y aunque los sistemas críticos de vuelo están aislados y protegidos, un software mal gestionado puede introducir vulnerabilidades adicionales que comprometan la seguridad.

El software que vuela: invisible pero esencial

En un avión, el software no solo gestiona el entretenimiento a bordo o las comunicaciones. También controla funciones críticas como el sistema de navegación, la gestión del combustible, el control automático de vuelo o la monitorización de sensores y alarmas.

    Por eso, cada actualización debe ser segura, verificada y trazable. Esto significa que se asegura de manera rigurosa que el código cumple los requisitos de funcionalidad y seguridad en entornos simulados antes de instalarse, se comprueba que no genera conflictos con otros sistemas, se distribuye por canales cifrados y autenticados que aseguran que el software no ha sido manipulado, se documenta y audita para garantizar su origen y funcionamiento. “Es lo que denominamos software assurance”, señala el experto de ANZEN Engineering.

    Ingeniería de sistemas, el aliado frente a ciberataques aéreos

    Aquí entra en juego la ingeniería de sistemas, una disciplina que combina diferentes tecnologías y conocimientos para crear soluciones seguras y fiables. Su objetivo es anticiparse a los problemas antes de que ocurran, garantizando que todo funcione de manera precisa y coordinada.

    Dentro de la ingeniería de sistemas hay dos enfoques clave para potenciar la ciberseguridad aérea. Por un lado, integrar el análisis de ciberseguridad con el de RAMS (Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad, en sus siglas en inglés). Mientras RAMS asegura que los sistemas mantengan un funcionamiento correcto y seguro a lo largo de toda su vida útil, incluso en condiciones adversas, la ciberseguridad complementa esta visión protegiéndolos frente a amenazas intencionadas.

    Por otro lado, hacer los análisis en un entorno basado en modelos, conocido como MBSE (Model-Based Systems Engineering). Este enfoque permite representar digitalmente sistemas complejos, incluyendo la arquitectura y el comportamiento del software ante diferentes escenarios de ataque. De esta forma, se pueden anticipar vulnerabilidades y fallos de integración antes de llevar el software a una aeronave real, reduciendo riesgos desde las primeras fases de diseño.

    En definitiva, así como los usuarios de móviles reciben alertas para actualizar sus apps y protegerse de virus, la aviación también necesita mantener sus sistemas al día, pero con estándares mucho más exigentes. La diferencia es que, en este caso, un fallo no solo bloquea una pantalla: puede comprometer la seguridad de un vuelo entero.

    La ciberseguridad en aeronaves ya no es una opción, sino una prioridad. Y como ocurrió con los bancos en 2017, la mejor protección es anticiparse.

    ANZEN
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

    Noticias relacionadas

    El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

    20 de junio de 2025

    ANZEN Engineering se consolida en FEINDEF como socio clave en ingeniería de sistemas críticos para Defensa

    13 de mayo de 2025

    Boeing, Anzen Engineering, Clue Technologies y DLTCode crean el proyecto ASCEND para desarrollar nuevas metodologías de ingeniería digital 

    13 de marzo de 2025
    Más leídos
    Aeronáutica

    La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

    30 de septiembre de 2025

    En el reciente Jammertest 2025, celebrado en Andøya, Noruega, UAV Navigation-Grupo Oesía probó con éxito su avanzada solución de…

    Aeronáutica

    Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

    1 de octubre de 2025

    Marine Instruments, líder español en tecnología naval de alta precisión, ha firmado un relevante acuerdo comercial con International Golden Group (IGG), perteneciente al grupo…

    Espacio

    Indra Group potencia su estrategia en el sector espacial con el nombramiento de Luis Mayo como máximo responsable de Indra Space

    1 de octubre de 2025

    Indra Group ha nombrado a Luis Mayo como director de Indra Space, con el objetivo de reforzar su apuesta para…

    Espacio

    Thales Alenia Space y la ESA firman un contrato para la misión SAGA de demostración del primer servicio gubernamental europeo de distribución de clave cuántica (QKD) desde órbita terrestre baja (LEO)

    1 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha…

    TEDAE
    LinkedIn X (Twitter) YouTube
    • Qué es Tedae
    • Transparencia
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    © 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}