Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

    1 de julio de 2025

    NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

    30 de junio de 2025

    NAVANTIA reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad

    27 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    AERTEC cierra una participación clave en el Paris Air Show 2025 consolidando su posición en electrificación y aviónica avanzada

    26 de junio de 2025

    Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

    30 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    La ESA adjudica a Thales Alenia Space el estudio de la misión SIRIUS para monitorizar las Islas de Calor Urbanas desde el espacio

    26 de junio de 2025

    La industria Espacial española participa en el lanzamiento del MTG-S1

    26 de junio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

    1 de julio de 2025

    NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

    30 de junio de 2025

    Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

    30 de junio de 2025
TEDAE
Portada » El centro de gravedad de la aviación se está desplazando

El centro de gravedad de la aviación se está desplazando

2 de abril de 2024

“La aviación se mueve y mueve la economía mundial. No se puede subestimar la importancia de la industria aeronáutica para la sociedad y la economía mundial. Unas 1.400 compañías aéreas operan una flota total de más 26.000 aviones, que transportan alrededor 3.600 millones de personas y cerca de 51,2 millones de toneladas de carga al año. La industria aeronáutica sostiene más de 62,7 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, y su impacto económico global (directo, indirecto, inducido y catalizador de turismo) se estima en 2,7 billones de dólares, equivalente al 3,5% aproximadamente del producto interior bruto (PIB) mundial.

El tráfico aéreo se ha venido duplicando cada 15 años desde 1971, conforme ha aumentado la capacidad de las personas de volar”. Con estas afirmaciones y cifras tan elocuentes inició Manuel Huertas García, presidente de Airbus Operations, su intervención en el Encuentro Sectorial 2019 organizado por el Comité de Cadena de Suministro y PYMES de la Comisión Aeronáutica de TEDAE, donde se abordaron los próximos retos y perspectivas futuras de la industria, así como las oportunidades que se vislumbran para los distintos subsectores de la actividad aeronáutica.

Manuel Huertas situó la tasa de crecimiento anual del tráfico aéreo mundial en el 4,4% para los próximos 20 años. De forma que el número de aviones en servicio va a pasar de los 21.000 actuales hasta los más de 48.000 en 2.037, de los cuales un tercio será de reemplazo y dos tercios de crecimiento de flota. “Lo que ocurre es que el crecimiento no va a ser homogéneo en todas las partes del planeta y vemos cómo el centro de gravedad se está desplazando hacia Asia y Oriente Medio. Si a finales de los 90, dos tercios del tráfico se producía en la parte occidental, dentro de diez años será al contrario: dos tercios se generarán en la zona de Asia. Y esta tendencia va a tener efectos en nuestro sector”.

Se estima que en 20 años serán necesarios más de 28.000 aviones nuevos de pasillo único – un segmento de 200/300 pasajeros en el AIRBUS tiene una cuota de mercado del 70%-, lo que convierte a esta familia de aviones en importante segmento de atención a futuro por parte de la industria aeronáutica.

El sector se ha multiplicado por cuatro

El presidente de Airbus Operations afirmó que el crecimiento de este sector en España se debe a cuatro factores: a la decisión de integrar en el año 2.000 la antigua CASA en un consorcio mayor, el actual Airbus; al apoyo decisivo de la Administración, al nivel tecnológico adquirido con algunos programas como el Eurofighter o el A380 y, por último, a “la cadena de suministro que tenemos, integrada, estructurada, reconocida mundialmente, con unos parámetros de calidad y costes referentes, de la que tenemos que estar muy orgullosos”.

Retos de futuro

La competitividad global en la que está inmerso un sector global como el aeronáutico. Lo que en palabras de Manuel Huertas “lleva a la necesidad de ser líderes en aquello que hacemos. Tenemos que buscar qué parte de la cadena de valor nos permite aumentar nuestra huella en actividades y productos de alto valor añadido.

Para esto, la digitalización es otro reto importante por su componente de cambio cultural, pero también por lo que significa de oportunidad al afrontar los retos del negocio y los requerimientos del producto de una forma totalmente diferente. La fábrica del futuro tiene que ser digital y tenemos que empezar a movernos con el análisis de datos, la inteligencia artificial, la conexión de todos nuestros sistemas productivos, entre los OEMs y la cadena de suministro.

Tenemos que saber en todo momento dónde estamos y qué tenemos entre manos. El futuro es digital y el próximo avión que hagamos se va a hacer de una forma mucho más automatizada. Y no me refiero solo a la parte visual donde veremos robots y procesos automatizados, sino al manejo de datos y a la integración de todo el proceso antes de empezar a lanzarlo.

Por último, la industria aeronáutica, tenemos que asumir nuestro papel de liderazgo en la reducción del impacto ambiental de la aviación”.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de julio de 2025

NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

30 de junio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

25 de junio de 2025

TEDAE celebró ayer su Asamblea General anual, un encuentro clave para hacer balance del trabajo…

Espacio

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

20 de junio de 2025

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del…

Espacio

La industria Espacial española participa en el lanzamiento del MTG-S1

26 de junio de 2025

El lanzamiento del satélite Meteosat de Tercera Generación S1 (MTG-S1), previsto para el mes de…

Aeronáutica

La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

26 de junio de 2025

La Junta General Ordinaria de Accionistas de Indra Group, celebrada hoy 26 de junio de 2025 en la sede…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}