Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » La tecnología digital y el big data facilitan tratamientos personalizados para pacientes con cáncer de la sangre

La tecnología digital y el big data facilitan tratamientos personalizados para pacientes con cáncer de la sangre

2 de abril de 2024
    El 27 de octubre se celebra el día mundial de los Síndromes Mielodisplásicos.
    Ya se han identificado casi 120.000 datos anonimizados de pacientes con neoplasias hematológicas. Las investigaciones se encaminan a encontrar terapias más efectivas que cubran todo el espectro de investigación de estos cánceres, siendo esperanzador para enfermos con tipos menos frecuentes.
    GMV es el responsable tecnológico de la plataforma que alberga los datos de modo seguro y da servicio a la analítica de los científicos, anonimizándolos y armonizándolos según el modelo común de datos OMOP.

En su último año de trabajo, la Alianza HARMONY ha compartido los resultados obtenidos en sus investigaciones durante los últimos cinco, en la Asamblea Anual celebrada en Palma de Mallorca los días 24 y 25 de este mes. La aplicación de big data en las investigaciones sanitarias se ha impuesto de forma acelerada, al mejorar la capacidad analítica y de precisión de estas. Gracias a ella, la Alianza HARMONY está diseñando el primer mapa europeo de enfermedades hematológicas, lo que resulta esperanzador para los enfermos que padecen cualquier tipo de cáncer de la sangre. La multinacional tecnológica GMV ha proporcionado su tecnología a centros públicos y privados europeos, así como a laboratorios farmacéuticos para mejorar la capacidad analítica y aumentar la precisión en las investigaciones de este tipo de patologías.

La plataforma tecnológica HARMONY permite a los investigadores ser mucho más precisos y establecer qué características son las más relevantes a la hora de clasificar la enfermedad y sus riesgos. Esta mayor precisión se traduce en un beneficio directo en los pacientes ya que, si se obtiene un perfil más exacto del estado de su enfermedad, podrán recibir un mejor tratamiento que aumente sus posibilidades de recuperación.

Como explica el analista de salud de GMV y bioinformático Miguel Ferreiro: «entre los beneficios más relevantes del proyecto de la Alianza HARMONY destaca conseguir completar el mapa de la enfermedad. El origen poligénico de este tipo de enfermedades coloca a los médicos e investigadores en un escenario en el que identificar el mejor tratamiento resulta muy complicado. Por ello, al aumentar la información accesible, la solución a este problema se encuentra más cercana. Comparando la información genética de miles de pacientes se puede concluir cuáles son los genes que tienen un mayor peso en el pronóstico de la enfermedad, y también descartar aquellos que tengan una presencia anecdótica en la población general».

Estandarización de datos

Los síndromes Mielodisplásicos (SMD) son un grupo de cánceres de la sangre que tienen como característica común que las células madre de la médula ósea, encargadas de fabricar todas las células sanguíneas, tienen un defecto que les hace producir células anómalas. Las causas más frecuentes de neoplasias hematológicas se deben a anormalidades cromosómicas, lo que requiere su abordaje exclusivo en el diagnóstico y tratamiento. Algunas de ellas se pueden clasificar por citogenética3 o un inmunofenotipo de las células malignas, pero es necesario disponer de una amplia base de datos de calidad para establecer los factores pronósticos. Para asegurar esta calidad, estos han de ser tratados y la tecnología resulta esencial en el proceso.

En el encuentro anual de la Alianza HARMONY, GMV ha explicado el trabajo de estandarización de los datos para que médicos e investigadores puedan realizar sus investigaciones. Este trabajo se ha elaborado bajo el modelo común de datos europeo de OMOP (Observational Medical Outcomes Partnership) que permite el análisis sistemático de bases de datos de observación dispares. Miguel Ferreiro y la científica de datos de GMV Laura Tur, han detallado en su exposición el largo camino que se recorre para ayudar a que la ciencia avance con el objetivo de mejorar el pronóstico de los pacientes: «desde la recolección de los datos en origen, el control de calidad y el trabajo de armonización, los procedimientos de operación y el cumplimiento regulatorio, hasta los avanzados análisis e investigaciones de los científicos, todo ello es importante para alcanzar las metas propuestas, prolongar la vida de los pacientes e incluso salvarla».

Por su parte, Inmaculada Pérez Garro, directora de Salud Digital de la compañía, hizo hincapié en que «conciliar las variables clínicas facilita que se compartan datos entre diferentes hospitales y países, lo que redunda en una mejora de los algoritmos de aprendizaje automático (o machine learning) y de los modelos analíticos». En definitiva, «estandarizar las estructuras de datos y su semántica potencia los descubrimientos y afina la precisión de los tratamientos médicos, con el consiguiente apoyo en la toma de decisiones e impulso de nuevos ensayos clínicos».

A junio de 2022 ya se han identificado más de 119.622 conjuntos de datos de pacientes (https://www.harmony-alliance.eu/bigdata-platform/databarometer) para, mediante algoritmos específicos generados por los expertos de GMV, contribuir a la búsqueda de nuevos conocimientos relacionados con las neoplasias hematológicas, de los cuales ya se recopilan más de 62.000 conjuntos de datos. HARMONY es una de las bases de datos más grandes de su tipo, y su objetivo es poner los datos compartidos al servicio de nuevos ensayos clínicos más certeros reduciendo costes, con el beneficio que esto supondrá para la sociedad.

Avances en Síndromes Mielodisplásicos

Una investigación de gran relevancia de la Alianza es la relacionada con pacientes con síndromes mielodisplásicos (SMD) considerados de alto riesgo en la progresión a leucemia mieloide aguda (LMA). La vía de tratamiento óptima para estos pacientes no está del todo clara, por lo que el análisis de los datos de un gran grupo de ellos puede aclarar el mejor enfoque terapéutico. La base de datos sobre la que se está trabajando está formada por pacientes de un total de nueve países de Europa: Francia, Austria, Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia, España y Reino Unido.

El reclutamiento de hasta unos tres mil pacientes de SMD, con el fin de añadir otros tantos conjuntos de datos a la plataforma de big data HARMONY, permitirá correlacionar las características de los pacientes con la supervivencia global, y en particular, analizar las características de aquellos que sobrepasan la media actual de 2 años. El gran tamaño de la base de datos también va a permitir un análisis de los factores pronósticos en varios subgrupos de pacientes. La resultante de este proyecto se encamina a identificar aquellos con síndromes mielodisplásicos más agresivos que tienen más probabilidades de responder al tratamiento con medicamentos de quimioterapia y, por lo tanto, experimentar una duración prolongada de la respuesta terapéutica.

Mieloma Múltiple y la Leucemia Mieloide Aguda

Los investigadores de HARMONY proponen una revisión del sistema de estadificación para el mieloma múltiple. La estadificación señala la extensión del mieloma y sus posibles complicaciones. Un sistema de estadificación mejorado «R2-ISS» puede ayudar a los oncólogos a determinar con mayor precisión el pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado. Los oncólogos pueden usar el sistema mejorado para identificar pacientes de alto riesgo con mayor fiabilidad, lo que permitirá tomar decisiones de tratamiento mejor informadas en el futuro.

Pieter Sonneveld, socio de HARMONY, de Erasmus MC afirma que «el nuevo R2-ISS es un sistema de estadificación pronóstico simple que permite una mejor estadificación de los pacientes con mieloma múltiple, de diagnóstico reciente con riesgo intermedio. La aportación de esta nueva clasificación favorece su futura implementación con nuevas variables pronósticas».

Asimismo, el Dr. Alberto Hernández-Sánchez del Hospital Universitario de Salamanca, ha presentado los resultados del proyecto que investiga las interacciones gen-gen en la Leucemia Mieloide Aguda. Los investigadores de HARMONY estudiaron datos anonimizados de 1.001 pacientes con mutación en el gen NPM1. Sobre la base de sus análisis, proponen un nuevo modelo de estadificación genética para este subgrupo de pacientes, distinguiendo tres grupos de riesgo con diferente supervivencia general y supervivencia libre de recaídas. Su modelo mejora el modelo de estadificación de riesgo existente, ya que puede reclasificar al 33 % de los pacientes en su categoría de riesgo correcta. Los médicos pueden utilizar el nuevo modelo para identificar a los pacientes de alto riesgo con mayor fiabilidad, pudiendo ayudar a mejorar las opciones de tratamiento en el futuro.

Sobre la Alianza HARMONY

La Alianza HARMONY está liderada por dos españoles, el doctor Jesús María Hernández, especialista del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, y el doctor Guillermo Sanz, jefe de Sección de Hematología Clínica del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Engloba los esfuerzos de investigación de más de 150 expertos en neoplasias hematológicas, de más de 100 organizaciones público-privadas pertenecientes a 18 países europeos. Está integrada por los proyectos HARMONY y HARMONY PLUS, formalizados en el marco de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores de la Unión Europea (IMI por sus siglas inglesas).

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores de: espacio, aeronáutica, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. En 2021 obtuvo unos ingresos de cerca de 260 millones de euros. Con una plantilla de más de 2.500 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Malasia, y Colombia y el 75 % de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10 % de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de sistemas de control en tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el segmento de tierra de sistemas de navegación (EGNOS y Galileo); el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público y un proveedor de confianza de software, servicios y sistemas telemáticos en el sector de la automoción durante más de 15 años. En el sector TIC se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de ciberseguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}