Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    ANZEN Engineering se consolida en FEINDEF como socio clave en ingeniería de sistemas críticos para Defensa

    13 de mayo de 2025

    Rheinmetall e Indra anuncian un acuerdo estratégico sobre vehículos blindados

    13 de mayo de 2025

    Defensa aérea: Cuatro empresas industriales europeas firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer las capacidades de defensa conjunta

    13 de mayo de 2025

    EM&E Group presenta en FEINDEF 25 FEROX, su nuevo vehículo blindado 6×6

    13 de mayo de 2025

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de mayo de 2025

    Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en Defensa y Seguridad

    12 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    ANZEN Engineering se consolida en FEINDEF como socio clave en ingeniería de sistemas críticos para Defensa

    13 de mayo de 2025

    Rheinmetall e Indra anuncian un acuerdo estratégico sobre vehículos blindados

    13 de mayo de 2025

    TEDAE firma acuerdos de colaboración con SEKPY y PIA para fortalecer la cooperación industrial internacional

    13 de mayo de 2025

    Defensa aérea: Cuatro empresas industriales europeas firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer las capacidades de defensa conjunta

    13 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Prospección de riesgos para la Seguridad Nacional

Prospección de riesgos para la Seguridad Nacional

2 de abril de 2024

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2019, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional el pasado 4 de marzo, identifica cuáles fueron las principales amenazas y retos para la seguridad de España y de nuestros ciudadanos. Y registra cómo han evolucionado en los quince entornos que contempla la Estrategia de Seguridad Nacional, y que son la defensa nacional, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el crimen organizado, la no proliferación de armas de destrucción masiva, la contrainteligencia, la ciberseguridad, la seguridad marítima y del espacio aéreo y ultraterrestre, la protección de infraestructuras críticas, la seguridad económica y financiera, la seguridad energética, la ordenación de los flujos migratorios, la protección ante emergencias y catástrofes, la seguridad frente a pandemias y epidemias y la preservación del medio ambiente.

El Informe señala “un caleidoscopio de retos múltiple y cambiante, pues se retroalimentan y mudan en su morfología, forma de manifestarse, probabilidad de ocurrencia e impacto”. Dibuja un entorno que cambia mucho y rápido, en el que destaca el incremento de ciberamenazas, las amenazas híbridas y la desinformación, que con la manipulación de la información a través de las redes sociales radicaliza a la sociedad. Señala otros factores determinantes para la Seguridad Nacional la ralentización económica, la inmigración irregular y la lucha contra el cambio climático. Como “ejemplos del paisaje de las amenazas en 2019” añade la constante competición geo(tecno)política y la inestabilidad regional, el terrorismo internacional en sus distintas ramificaciones, la intersección del crimen organizado con otras amenazas y desafíos, la carrera de armamentos, la agresividad de los servicios de inteligencia extranjeros, las complejas ciberamenazas “que recuerdan a diario que se está inevitablemente expuesto, máxime cuando comprometen las infraestructuras críticas”.

Para hacer frente a esas amenazas, el informe identifica como campos a reforzar en capacidades la ciberseguridad o el reemplazo de capacidades militares “en las que debe primar la industria nacional y la innovación tecnológica, siempre con la finalidad de estar mejor preparados y adaptados a las exigencias de seguridad.”

En esta ocasión incluye, como novedad, un Análisis de Riesgos para la Seguridad Nacional hasta 2022 en el que han participado 116 expertos provenientes de la Administración, el sector privado y del ámbito de la ciencia y la investigación. En primer lugar hace una fotografía de los riesgos a la Seguridad Nacional a lo largo de 2020, situando en los rangos mas altos por probabilidad e impacto la fragilidad del ciberespacio –ampliada con el despliegue de las redes 5G-, el espionaje y la inestabilidad económica financiera. Los últimos puestos en la tabla de amenazas lo ocupan la proliferación de armas de destrucción masiva y las epidemias y pandemias, aunque subraya que con un nivel de impacto “moderado-severo” y entre los rangos de “probable” y “ poco probable”.

En cuanto a las tendencias que se vislumbran en el horizonte 2022, destacan una mayor competencia entre actores globales y un debilitamiento del multilateralismo, un contexto de seguridad híbrido, con predominio de factores tecnológicos y económicos en la geopolítica, y el cambio climático como amenaza a la seguridad. La inestabilidad en áreas de interés para España como son Oriente Medio, Norte de África y el Sahel la señala el Análisis como constante y apunta incluso a una cronificación de los conflictos. Y apunta al desarrollo de la tecnología 5G como fuente de tensiones entre Estados Unidos y China que afectan a la UE dirigiéndola a buscar autonomía tecnológica y a la protección de sus sectores estratégicos.

La prospección también recogen como factores de afectarán a la seguridad la ralentización económica, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la salida de Reino Unido de la UE y los términos de relación de futuro que se establezcan entre ambos en materia de seguridad. Sin olvidar las políticas proteccionistas que afectan a España de manera importante; tanto, como que los aranceles impuestos por EEUU a nuestros productos agrícolas consecuencia de la resolución de la Organización Mundial del Comercio en contra de las ayudas europeas a sus empresas aeronáuticas implicarán, según estimaciones oficiales, un descenso del 12% en las exportaciones agrícolas.

Respecto a cómo afecta el cambio climático a la seguridad, los expertos consultados para este análisis apuntan a los daños económicos causados por los desastres naturales, las sequías o las inundaciones, que generan, además, tensiones y migraciones forzosas. Y llama la atención el dato de que, según el Indica de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame, España ocupa el puesto 24 de un total de 181 países en el ranking de vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Al que hay que añadir que todo apunta –según el Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático- a que se producirá un aumento de las temperaturas medias y episodios de calor extremo, que acarreará un incremento “en número, frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos adversos”.

En resumen, del total de factores de riesgos analizados, en 13 de ellos se aventura un notable deterioro: Acceso a datos sensibles, desinformación, ciberataques, debilitamiento del crecimiento económico, degradación medioambiental, conflictos híbridos, proteccionismo, uso ilícito de drones, migración forzosa, ciberataques a infraestructuras críticas, agresiones de servicios de inteligencia extranjeros, falta de integración social y violencia y espionaje industrial. En otros 14, entre los que se encuentran las alertas sanitarias, la previsión es de deterioro: tensión geopolítica, crimen organizado, radicalización y extremismos violentos, entre otros.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

ANZEN Engineering se consolida en FEINDEF como socio clave en ingeniería de sistemas críticos para Defensa

13 de mayo de 2025

Rheinmetall e Indra anuncian un acuerdo estratégico sobre vehículos blindados

13 de mayo de 2025

TEDAE firma acuerdos de colaboración con SEKPY y PIA para fortalecer la cooperación industrial internacional

13 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

Marine Instruments y CENTUM firman un acuerdo estratégico para integrar sistemas embarcados de inteligencia de señal en el dron M5D-Airfox

12 de mayo de 2025

Esta colaboración se materializa en el desarrollo de un concepto de integración de sistemas embarcados…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

Defensa

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Thales, líder tecnológico europeo en seguridad y defensa, espacio y ciberseguridad e Identidad digital, con…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}