Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Nace la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

Nace la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

2 de abril de 2024

Los principales agentes del sector empresarial, académico y del Tercer Sector han anunciado hoy esta unión multisectorial, que se crea para dar una respuesta transversal al reto de la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la aviación.

Los principales agentes del sector empresarial, académico y ONGs han marcado hoy un hito histórico con la creación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo en España (AST) para dar respuesta al mayor reto presente y futuro de la aviación, la sostenibilidad. Esta unión nace con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación sostenible tanto desde la perspectiva medioambiental, como económica y social.

La Alianza ha arrancado hoy tras la firma de su constitución por el Consejo Rector, formado por ALA, Airbus, Aena, AESA, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, ECODES Ecología y Desarrollo, ENAIRE, Exolum, IATA, Iberia, SENASA, TEDAE, Transport & Environment, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Vueling.

Al evento de la firma, que ha tenido lugar en las instalaciones de Airbus en Getafe, han asistido el presidente de ALA, Javier Gándara; el presidente de Aviación Comercial de Airbus en España, Ricardo Rojas; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena; la directora general de AESA, Montserrat Mestres; el CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa; el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; el presidente de AOP, Luis Travesedo; el presidente de Binter, Rodolfo Núñez; el vicepresidente de Global Technology de Boeing Research & Technology, José Enrique Román; el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Juan Cierco; el director asociado de Transición Justa y Alianzas Globales de ECODES, Mario Rodríguez; el director general de ENAIRE, Ángel Luis Arias; el CEO de Exolum, Jorge Lanza; el vicepresidente regional de IATA, Rafael Schvartzman; el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto; el presidente de SENASA, Andrés Arranz; el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá; la directora de Transport & Environment (T&E) en España, Isabell Büschel; y el presidente y consejero delegado de Vueling, Marco Sansavini, entre otros.

Esta Alianza tiene el afán de impulsar la ruta para la descarbonización del sector aéreo favoreciendo la identificación y la implantación de nuevas tecnologías y procesos innovadores de forma racional y ordenada para garantizar la sostenibilidad del sector aéreo a largo plazo.

Se trata de un mecanismo de colaboración integrado por entidades de distintas disciplinas, más allá del ámbito aéreo, como el sector empresarial, académico y el tercer sector. El objetivo, dar una respuesta transversal que contribuya a avanzar en esta transición hacia un modo de transporte más sostenible con el que está comprometido el sector aéreo. En definitiva, una Alianza abierta a sumar más voces que ayuden en este objetivo y a contar con la Administración para lograr la necesaria colaboración público-privada para dar respuesta a este reto.

Entre los objetivos de esta Alianza figuran liderar la descarbonización del sector, abarcando todas las soluciones y tecnologías posibles para conseguirlo y potenciando la capacidad industrial de España para ofrecer tecnologías disruptivas, así como otras alternativas bajas en carbono y proyectos de economía circular. También fomentar la colaboración público privada para favorecer la I+D+i y acelerar el desarrollo de aeronaves bajas en carbono. Favorecer la producción a gran escala de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en España es otro de sus objetivos; además de promover el desarrollo de iniciativas que garanticen la circularidad de los residuos generados por el sector. En definitiva, hacer de España un país de referencia en el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector de la aviación.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha recalcado que esta Alianza responde al compromiso del sector aéreo con su progresiva descarbonización, pero puntualiza que esta transición debe ser equilibrada y racional para garantizar la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la aviación. “Esta Alianza permitirá encontrar la mejor ruta para la transición del sector aéreo con la que estamos comprometidos, desde el diálogo y la colaboración, sumando fuerzas para garantizar la sostenibilidad de la aviación en el futuro desde esa triple perspectiva: medioambiental, económico y social”, ha afirmado el máximo responsable de ALA.

“En Airbus tenemos un propósito claro: ser pioneros de un sector aeroespacial sostenible para un mundo seguro y unido. Esta es la ambición que nos mueve en todo lo que hacemos y desarrollamos. Pero está claro que no podemos recorrer este camino en solitario, es necesario unir nuestras fuerzas a las de todo el sector y la creación de la Alianza es un hito clave en este recorrido”, ha destacado el presidente de aviones comerciales de Airbus en España, Ricardo Rojas.

La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) está integrada por más de 900 empresas o entidades que generan más de 294.000 puestos de trabajo directos y un volumen de negocio superior a los 80.580 millones de euros.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}