Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Pedro Duque y Michel Mayor, en la clausura del Congreso del Espacio

Pedro Duque y Michel Mayor, en la clausura del Congreso del Espacio

2 de abril de 2024

El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades clausuró el encuentro en presencia de Michel Mayor, Premio Nobel de Física 2019, destacando que “el sector espacial español es un caso de éxito que puede inspirar a otros países y tenemos que estar muy orgullosos del trabajo que ha hecho España potenciando los acuerdos y la cohesión en Europa de los programas espaciales”.

El Congreso del Espacio contó con un broche de oro para su cierre. Pedro Duque, ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, llegó acompañado de Michel Mayor, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Física, quien recibió un caluroso aplauso de los asistentes al Congreso del Espacio. El Ministro quiso destacar su contribución a la industria explicando que “podemos decir que el espacio ha recibido el premio Nobel, puesto que el profesor Mayor ha contribuido de manera destacada en diseñar el satélite Cheops, la primera misión de la Agencia Espacial Europea que ha sido integrada en nuestro país, que medirá exoplanetas, y que ahora está camino de la base de lanzamiento”.

Sobre la industria espacial de nuestro país, Duque destacó que “en nuestro país nos hemos subido al carro de las potencias espaciales. Estoy convencido de que el futuro europeo y también nacional en el espacio será muy exitoso y que lograremos continuar lo nos ha llevado hasta aquí. Es innegable que la inversión en espacio realizada en España estos 20 años ha sido absolutamente productiva”.

Durante el 9 y 10 de octubre, más de 450 profesionales e investigadores del sector espacial nacional y europeo debatieron, de la mano de ponentes del más alto nivel, sobre los retos de futuro que tiene la actividad espacial nacional y europea.

Organizado por TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), ha contado con la participación del INTA, el CSIC, el CDTI, el Instituto Geográfico Nacional y el Ministerio de Defensa, que han trabajado codo con codo para que este Congreso resultase un éxito. Una iniciativa a la que también se han sumado la ESA, GSA, Enaire, el Instituto de Ingeniería de España y el Instituto de Empresa.

Eugenia Carballedo, Consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, destacó en la inauguración “el compromiso y la especial relación de Madrid con la actividad espacial desde sus inicios, albergando en la actualidad importantes instalaciones espaciales como ESAC, los centros de control EGNOS y Galileo, las instalaciones de la NASA en Robledo de Chavela, el centro de satélites de la UE”, entre otros. Carballedo destacó que “la Comunidad de Madrid es hoy la tercera mayor superficie aeroespacial después de Toulouse en Francia y Hamburgo en Alemania”.

El presidente de TEDAE, Jaime de Rábago, recordó que en el espacio no se puede hacer nada de forma independiente o autónoma. “Este Congreso del Espacio –afirmó-, es la mejor expresión de esa colaboración necesaria y también un paso decidido en la tarea de hacer llegar el espacio a los ciudadanos”. De Rábago añadió que “la comunidad espacial de nuestro país merecía el lugar de debate al más alto nivel que este Congreso del Espacio en el que se nos mostrará en todo su alcance cómo y por qué la actividad espacial proporciona tecnología en los límites del conocimiento, empleo de calidad, crecimiento económico, prestigio internacional, y soluciones prácticas y eficaces a muchos de los desafíos de la sociedad moderna. Que sirva para comprender mejor la necesidad de impulsar con ímpetu el sector espacial español”.

Rafael Rodrigo, Secretario General de Coordinación de Política Científica, habló de la relación de éxito de España y el Espacio, explicando la evolución de la participación de España en las grandes misiones espaciales durante las últimas décadas, que ha aumentado en los últimos 20 años de “manera encomiable”.

El Congreso contó igualmente con la intervención del Director General de la ESA, Johann-Dietrich Wörner, para detallar a los asistentes cuáles son los objetivos que se plantea la Agencia Espacial Europea de cara a su próxima conferencia ministerial, que tendrá lugar en Sevilla el mes próximo, así como los programas y misiones que abordará en los próximos años. Respecto a la industria española dijo que es muy potente en distintos campos y participa en todos los programas de la ESA, es miembro importante de la Agencia y que confía en que su rol aumente en el futuro”.

Javier Ponce, Director General – CDTI, intervino para explicar el papel del Espacio como motor económico y de innovación, destacando que “la economía del espacio ha crecido casi al doble de ritmo que la economía general en los últimos años, reinvirtiendo más del 10% de su facturación en I+D y creando 4.000 empleos directos en sus actividades”. Ponce recalcó que en este escenario “es relevante conseguir una mayor integración del espacio en la economía y la sociedad, ya que hoy en día no se concibe una actividad económica en la que no se utilicen los datos aportados por la industria espacial”.

Una agenda sectorial para la industria espacial

El Congreso del Espacio ha sido el marco elegido también para presentar la Agenda Sectorial de la Industria Espacial Española, elaborada por la comisión de Espacio de TEDAE, en estrecha colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destacó que “el sector del espacio es sobre todo importante en dos aspectos: por los efectos inducidos que tiene sobre la economía y la sociedad y por su factor de tecnología habilitante para muchas otras muchas actividades”. “Son muchos los retos, pero también son muchas las capacidades que se han ido desarrollando en los últimos años. El esfuerzo a largo plazo y el trabajo realizado por las administraciones debe llevarnos a un desarrollo mayor del sector en España”.

Jaime de Rábago, presidente de TEDAE, añadió que “esta Agenda Sectorial de la Industria Espacial Española llega en un momento muy oportuno. El sector espacial español tiene por delante muchas e interesantes oportunidades que es preciso aprovechar. Y el análisis y medidas de actuación recogidas en esta Agenda van a resultar clave para ello. Las empresas de espacio de TEDAE se muestran satisfechas porque ello permitirá desplegar todo el potencial de nuestro tejido industrial e impulsará el de toda la comunidad espacial española”.

La Exploración Espacial, la Observación de la Tierra, el satélite como clave para entender la conectividad y el desarrollo, la revolución de la navegación por satélite, el espacio y la defensa y el futuro de la actividad espacial, han sido los temas abordados a lo largo de las dos jornadas del Congreso, en las que se ha vuelto a recalcar el papel de España en los proyectos e iniciativas vigentes.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}