Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Tecnología cien por cien española en un nuevo sistema que revolucionará la aviónica
Aeronáutica

Tecnología cien por cien española en un nuevo sistema que revolucionará la aviónica

2 de abril de 2024

El consorcio IMASAT ha desarrollado un ordenador de a bordo más pequeño, más ligero y con gran capacidad de computación frente a los actuales sistemas que hay en el mercado, y que viene a mejorar el concepto de aviónica modular integrada (IMA, Integrated Modular Avionics) para aviones de entre 6 y 19 pasajeros.

Este sistema es el resultado de 4 años de investigación en el marco del proyecto IMASAT (Integrated Modular Avionics for Small Air Transport), liderado por la compañía española y cofinanciado por el programa Clean Sky 2, y en el que también ha participado la compañía malagueña Clue Technologies, especialista en la fabricación de sistemas electrónicos para la industria aeroespacial.

Actualmente se está trabajando con el fabricante de aeronaves italiano Piaggio Aerospace para implementar esta nueva tecnología, con la que se consigue aumentar la seguridad de las aeronaves, su eficiencia, y reducir tanto el peso de los sistemas de aviónica como las operaciones de mantenimiento y la carga de trabajo para los pilotos.

AERTEC, la ingeniería internacional especializada en tecnologías aplicadas a la aeronaútica, ha liderado los últimos cuatro años el proyecto europeo IMASAT (Integrated Modular Avionics for Small Air Transport), donde ha contado como socio con la empresa CLUE Technologies. Esta investigación se ha centrado en el desarrollo de tecnologías más eficientes en el área de sistemas para aviones de entre 6 y 19 pasajeros (por sus siglas en inglés SAT, Small Air Transport), un mercado que la iniciativa Clean Sky 2 quiere impulsar de cara al futuro.

En concreto, se ha desarrollado un ordenador de a bordo de menor tamaño, más ligero y con gran capacidad de computación, diseñado para todo tipo de interfaces que requiere un avión de transporte pequeño, con lo que viene a mejorar el concepto de aviónica modular integrada (IMA, Integrated Modular Avionics). Los trabajos de investigación del proyecto se han centrado en el diseño, fabricación, verificación y validación del nuevo nodo informático, para que pueda ser utilizado como elemento de control de vuelo en este segmento SAT, aportando un nuevo enfoque para la arquitectura, diseño, software, producción y certificación de un nuevo concepto de aviónica modular integrada.

La ingeniería española se ha encargado tanto del diseño del equipo a nivel de hardware, como del software embarcado, y ahora se encuentra en la última fase de los ensayos medioambientales. Para llevar a cabo el proyecto IMASAT, AERTEC ha contado con la empresa malagueña Clue Technologies, especialista en la fabricación de sistemas electrónicos para la industria aeroespacial.

“Hemos conseguido una importante reducción de tamaño, peso y costes en el ordenador de a bordo con respecto a los sistemas hay actualmente en el mercado”, afirma Rafael Ortiz, Responsable del Área de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa de AERTEC. “Con esta tecnología se pretende que la industria aeronáutica europea pueda adoptar sistemas fly-by-wire (FBW) para reducir el peso de los sistemas de aviónica, reducir las operaciones de mantenimiento e incrementar la seguridad de las aeronaves al mejorar también la interfaz hombre-máquina, reduciendo la carga de trabajo para los pilotos”.

Según Jon González, de Clue Technologies,“los esfuerzos de investigación y desarrollo de Clue a lo largo de IMASAT nos ha permitido evolucionar nuestra arquitectura Cuchillo de la familia WittyBox, dando lugar a un demostrador totalmente operativo en condiciones de laboratorio y en un entorno operativo simulado. El resultado es una plataforma de computación flexible, segura, pequeña y asequible, apta para ser utilizada como un innovador ordenador de control de vuelo para pequeñas aeronaves gracias al importante aumento de capacidades de procesamiento e interfaces de alta velocidad.”

Precisamente se está trabajando con el fabricante italiano Piaggio Aerospace para implementar esta nueva tecnología en sus aeronaves. Y es que gracias a IMASAT la industria SAT europea tiene la oportunidad de desarrollar el primer sistema de aviónica que se basa completamente en tecnologías europeas, lo que tendría importantes ventajas estratégicas.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}