Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la Comisión Europea
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la Comisión Europea

2 de abril de 2024

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa, GMV actuará como socio estratégico en todos los proyectos de la tercera fase del clúster estratégico de investigación (SRC) en tecnologías robóticas espaciales H2020

En el marco de los tres nuevos proyectos robóticos, GMV asumirá la responsabilidad sobre los sistemas de autonomía de los elementos robóticos y su capacidad de cooperación, contribuyendo también a los sistemas de guiado, navegación y control (GNC)

El objetivo es dar un paso más hacia la preparación de una demostración final en una misión orbital y realizar un demostrador de colaboración entre robots, en un escenario de terreno análogo al de Marte

Recientemente la Comisión Europea (CE) ha hecho oficial los tres nuevos proyectos de la tercera fase del clúster estratégico de investigación (Strategic Research Cluster, SRC) en tecnologías robóticas espaciales, coordinado por el proyecto PERASPERA, en el marco del programa Horizonte 2020.

La primera fase de este ambicioso y pionero proyecto abordó, a través de seis proyectos distintos (tres de ellos liderados por GMV), el diseño, la fabricación y las pruebas en entornos representativos de distintos elementos robóticos comunes y de alto rendimiento, aptos para operaciones en entornos espaciales orbitales y/o planetarios. El desafío específico de la segunda convocatoria, que está actualmente cerca de su conclusión, centra sus objetivos principales en la integración de los elementos robóticos resultantes de la primera fase y la demostración, tanto en tierra como en emplazamientos análogos a la superficie lunar, de aplicaciones de robótica espacial en distintos escenarios orbitales y planetarios.

El objetivo de esta tercera convocatoria es por un lado, dar un paso más hacia la preparación de una demostración final en una misión orbital, en lo que respecta a misiones de servicios en órbita, y por otro, realizar un demostrador de colaboración entre robots, en un entorno análogo a Marte, en lo referente a misiones de exploración planetaria.

El papel desempeñado por GMV en la primera y segunda fase ha llevado a la compañía a actuar como socio estratégico en estos nuevos tres proyectos resultantes de la tercera convocatoria (CoRoB-X, EROSS+ y PERIOD), manteniendo su responsabilidad sobre sistemas críticos como los sistemas de autonomía embarcados de los elementos robóticos, su capacidad de cooperación, y contribuyendo también en los sistemas de guiado, navegación y control (GNC).

El proyecto CoRob-X (Cooperative Robots for Extreme Environments), liderado por DFKI, desarrollará y demostrará tecnologías habilitadoras para equipos robóticos multiagente, orientados a mejorar la colaboración entre diferentes robots. La aplicación principal es la exploración de superficies planetarias, con un enfoque en áreas difíciles de alcanzar, como pueden ser cráteres o túneles de lava. CoRob-X proporcionará avances significativos en futuras misiones de exploración robótica en áreas críticas como son la locomoción, autonomía y la cooperación entre robots. Los resultados de este proyecto se completarán aplicando el sistema desarrollado a una aplicación de minería terrestre.

Los proyectos EROSS+(European Robotic Orbital Support Services +) y PERIOD (PERASPERA In-Orbit Demonstration), diseñarán dos conceptos de misión de demostración de servicio y montaje en órbita respectivamente, con el propósito de proporcionar una solución europea que cubra tanto a los satélites encargados de proporcionar este servicio, como a los satélites que lo reciben; y todo ello basado en las tecnologías robóticas desarrolladas en la 1ª y 2ª convocatorias H2020 del clúster estratégico de investigación (SRC) de tecnologías de robótica espacial.

En el concepto de misión de demostración de EROSS+, liderado por Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%), se considerará la fase de encuentro orbital de forma completa con un satélite colaborativo y preparado para el servicio en órbita; incluyendo la captura, las operaciones de servicio (reabastecimiento de propulsante, sustitución de carga de pago y reparación) y también el ensamblaje/montaje en órbita. De este modo se pretende validar la capacidad para realizar este tipo de operaciones en órbita para futuras misiones.

Por su parte en PERIOD, liderado por Airbus Defence and Space GmbH, se propone un escenario de demostración muy ambicioso y un concepto orbital de factoría. En el marco de este proyecto se fabricará un satélite equipado con manipuladores y herramientas y posteriormente será inyectado en una órbita LEO (órbita terrestre baja) para ser operado. La fabricación incluye la construcción de una antena, el ensamblaje de los componentes del satélite y su reconfiguración en la misma factoría. El demostrador está alojado en la plataforma de ISS Bartolomeo, que se actualizará para ampliar el nivel de validación de capacidad desde el ensamblaje y la fabricación de estructuras hasta los experimentos de reabastecimiento de combustible.

Con el relevante papel de GMV en los tres proyectos, la compañía confirma su liderazgo europeo en al área de la autonomía embarcada y GNC para aplicaciones orbitales y de superficie.

La misión de demostración que seguirá como cuarta y última fase del clúster estratégico de investigación de tecnologías robóticas espaciales, sentará las bases para el futuro de las misiones comerciales europeas en el ámbito de la robótica espacial, aplicada al servicio y montaje/construcción/ensamblado en órbita.

Según Mariella Graziano, directora de Segmento Vuelo y Robótica de GMV, «después de más de 5 años de arduo trabajo, estamos muy orgullosos de reafirmar y reforzar nuestro papel dentro de esta 3ª fase del SRC sobre tecnologías de robótica espacial. Nuestro objetivo es ahora colaborar con las principales instituciones y empresas de robótica, así como con la industria a gran escala, permitiendo el uso de los elementos robóticos de los anteriores proyectos para mejorar y fomentar la comercialización del new space y de la Industria 4.0. GMV quiere contribuir con la inyección de sus tecnologías innovadoras, en nuevas aplicaciones que aborden no sólo las necesidades futuras de exploración y explotación del espacio, sino también los potenciales usos directos e indirectos sobre otras áreas y aplicaciones robóticas terrestres como son la minería, las aplicaciones nucleares, petróleo y gas, agricultura, automoción o submarina».

____________________________________________________________________

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores: aeroespacial, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. En 2019 obtuvo unos ingresos de cerca de 240 millones de euros. Con una plantilla de más de 2.200 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Holanda, Malasia y Colombia y el 65 % de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10 % de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de sistemas de control en tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el segmento de tierra de sistemas de navegación (EGNOS y Galileo); el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público y un proveedor de confianza de software, servicios y sistemas telemáticos en el sector de la automoción durante más de 15 años. En el sector TIC se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de ciberseguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}