Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Hispasat impulsa la integración del satélite en el desarrollo del 5G-6G con tres nuevos proyectos
Espacio

Hispasat impulsa la integración del satélite en el desarrollo del 5G-6G con tres nuevos proyectos

2 de abril de 2024
Proyectos TRANTOR, 5G-STARDUST y AROMA3D

TRANTOR, 5G-STARDUST y AROMA3D facilitarán la estandarización del uso del satélite y permitirán que el 5G tenga un despliegue universal.

Hispasat, el operador de satélites de comunicaciones de Redeia, ha puesto en marcha tres nuevos proyectos de innovación orientados a integrar las comunicaciones terrestres y satelitales en el desarrollo de las tecnologías 5G-6G. El objetivo es garantizar un despliegue universal de este tipo de redes para que estén disponibles también en zonas remotas o con una densidad de población menor e incluso en entornos marítimos o aéreos. Además, ayuda a estandarizar el desarrollo tecnológico del satélite dentro del 5G. Dos de estos proyectos, TRANTOR y 5G-STARDUST, están financiados por Horizonte Europa, mientras que AROMA 3G es una iniciativa nacional.

La tecnología 5G, igual que ha sucedido en el desarrollo de las generaciones anteriores de telefonía móvil, se ha enfocado en el desarrollo de tecnología estándar e interoperable entre los proveedores, los fabricantes y los operadores. Es decir, permitir que se utilicen en todo momento los mismos parámetros técnicos para facilitar el día a día de los ciudadanos. En la práctica, esto permite que podamos conectarnos a la red de cualquier operador diferente al nuestro para comunicarnos con cualquier punto del mundo que, a su vez, puede estar conectado a una red diferente; así como utilizar nuestro dispositivo en cualquier destino al que viajemos. Se trata de un planteamiento tecnológico abierto que facilita a la nueva generación de móviles 5G crecer con mayor rapidez, facilitando que cada vez aparezcan más fabricantes de red y de dispositivos en el mercado y, por ello, la tecnología evoluciona con gran rapidez.

Por el contrario, el desarrollo tecnológico del sector satelital ha estado determinado de manera tradicional por la complejidad de sus sistemas y por casos de uso muy concretos. Por ello, gran parte de sus soluciones cuentan con una importante presencia de funcionalidades de cada fabricante -e incluso de cada operador-, lo que dificulta la interoperabilidad entre múltiples redes.

El 3GPP, es el organismo encargado de la estandarización de redes 3G, 4G y 5G, que comenzó en 2017 a trabajar en la adaptación de su tecnología, enfocada hasta entonces a las redes móviles terrestres, hacia el entorno satelital. Este paso permitirá, por un lado, asegurar la compatibilidad de redes con el satélite, propiciando la evolución de esta tecnología y una mayor disponibilidad de sus soluciones; mientras que facilitará también el despliegue de redes 5G en zonas donde la infraestructura terrestre no es factible por razones técnicas o económicas. Desde 2020, HISPASAT forma parte de los grupos de trabajo de 3GPP orientados a este fin.

En este sentido, la release 17 del 5G, publicada el pasado mes de junio, ya incluye las adaptaciones necesarias para que la última generación tecnológica móvil pueda trabajar con satélites transparentes. Por este motivo, tiene en cuenta las particularidades de distancia, latencia y movimiento relativo de los sistemas de satélites. Esta estandarización está enfocada en casos de uso en el entorno comunicaciones móviles por satélite (MSS) para aplicaciones de bajo ancho de banda como voz o Internet de las Cosas. Las versiones siguientes (release 18 y 19) ya trabajan para acoger nuevos casos de uso y optimizaciones en este entorno, así como la inclusión de nuevas frecuencias orientadas a la conectividad de banda ancha.

Tres proyectos de innovación

El primer proyecto se denomina TRANTOR y está integrado por siete empresas – CTTC, SRS, INSTER, Indra, Fraunhofer, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Université du Luxembourg e Hispasat-. Está financiado por el programa Horizonte Europa que tiene como objetivo reducir la dependencia de la Unión Europea respecto a terceros países para lograr un acceso global a Internet mediante la adopción de redes satelitales o no terrestres (NTN) 5G y 6G. El proyecto consiste en el desarrollo de componentes dinámicos que permitan servicios de conectividad multibanda, multiórbita y multisatélite, de nuevas capacidades para las futuras generaciones de procesadores a bordo y de equipamiento de usuario para estas redes avanzadas.

El segundo proyecto se denomina 5G-STARDUST. Se trata de una iniciativa internacional que se enmarca asimismo en el programa Horizonte Europa y está integrado por diez empresas -DLR, Thales Alenia Space, Orange, Software Radio Systems, AW2S, Martel Innovate, CTTC, CNIT, Fraunhofer e Hispasat-. En este proyecto se investiga el desarrollo de nuevos servicios basados en un acceso ubicuo por radio aprovechando los avances en las transmisiones en el espacio y al desarrollo de los nuevos sistemas embarcados en los satélites.

El tercer proyecto se denomina AROMA3D. A diferencia de los dos anteriores se trata de un proyecto nacional en el que colaboran diversas empresas españolas lideradas por CTTC y está financiado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está dirigido a investigar tecnologías avanzadas como son las soluciones MIMO (Multiple-input Multiple-output) a gran escala basadas en el satélite o el procesado a bordo basado en el edge computing móvil (MEC). Este proyecto supondrá la primera validación en órbita de redes no terrestres pre-6G, anticipándose así a los requerimientos definidos por el estándar 3GPP.

Hispasat aporta en estos tres proyectos no solo su experiencia en la definición, operación y comercialización de soluciones satelitales, sino también su visión como operador para el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías. Además, proporcionará los recursos de sus telepuertos y de su flota de satélites para la demostración de la tecnología 5G satelital sobre enlaces reales en el espacio.

HISPASAT INDRA INSTER-GRUPO OESÍA
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

8 de mayo de 2025

Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

7 de mayo de 2025

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}